Una historia escrita en hojas de tabaco: impacto del modelo agroindustrial sobre la salud y modos de vida de la comunidad campesina tabacalera abreguense entre 2011 y 2019

dc.contributor.advisorTorres Tovar, Mauricio Hernando
dc.contributor.authorJácome Gómez, Deimer Andrés
dc.contributor.orcidJácome Gómez, Deimer Andres [0009-0007-2141-5589]
dc.contributor.researchgroupPromoción, Prevención, en Salud Pública, Salud Social y Salud Ambiental
dc.coverage.regionÁbregospa
dc.date.accessioned2025-09-04T16:22:37Z
dc.date.available2025-09-04T16:22:37Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionilustraciones (principalmente a color), diagramas, gráficos, mapas, fotografíasspa
dc.description.abstractEsta investigación describe y documenta las transformaciones en los modos de vida y la salud de los campesinos tabacaleros del municipio de Ábrego, Norte de Santander, Colombia, después de la finalización de la producción de tabaco en el territorio, en el periodo de 2011 - 2019. Mediante un enfoque cualitativo-descriptivo enmarcado en la salud de los trabajadores y la determinación social de la salud, esta investigación reconstruye las experiencias del campesinado a partir de sus percepciones, vivencias y cotidianidad; donde se logra captar los efectos negativos de la ruptura de un proceso productivo que se articuló con la identidad y la cultura del municipio y su gente (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis research describes and documents the transformations in the livelihoods and health of tobacco farmers in the municipality of Ábrego, Colombia, after the end of tobacco production in the region, in the period of 2011 - 2019. Through a qualitative-descriptive approach framed within workers' health and the social determination of health, this study reconstructs the experiences of the farming community based on their perceptions, experiences, and daily lives. It captures the negative effects of the disruption of a productive process that is articulated with the identity and culture of the municipality and its people.eng
dc.description.curricularareaMedicina.Sede Bogotáspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Salud Públicaspa
dc.description.methodsEl presente proyecto de investigación se adscribe al marco metodológico de la epidemiologia critica donde la salud se entiende como el resultado de un proceso complejo y dinámico que es determinado socialmente (Breilh, 2007), por ende, partimos de la hipótesis de que el proceso de producción agroindustrial de tabaco impacta directamente sobre las condiciones actuales de vida, salud y trabajo de los campesinos que participaron de esta actividad productiva (Texto tomado de la fuente).spa
dc.format.extentxiii, 286 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88604
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Medicinaspa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.publisher.programBogotá - Medicina - Maestría en Salud Públicaspa
dc.relation.referencesAlmeida Filho, N. (2000). A Ciência Da Saúde (1.a ed.). Editora Hucitec.
dc.relation.referencesAngrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa (Ediciones Morata, Vol. 3).
dc.relation.referencesBlandón, A., & Blandón, J. (2021). Prevalencia de Signos y Síntomas de la enfermedad del Tabaco verde en trabajadores de la fábrica de puros CASITRASA de Estelí en el periodo 2019-2020. Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua.
dc.relation.referencesBorda, O. F. (1999). Orígenes universales y retos actuales de la IAP. Análisis político, 38, 73-90.
dc.relation.referencesBorde, E., & Torres-Tovar, M. (2017). El territorio como categoría fundamental para el campo de la salud pública. Saúde em Debate, 41, 264-275. https://doi.org/10.1590/0103-11042017S222
dc.relation.referencesBreilh, J. (1991). La triple carga; trabajo, práctica doméstica y procreación Deterioro prematuro de la mujer en el neoliberalismo. Centro de estudios y asesoría en salud.
dc.relation.referencesBreilh, J. (2000). Eficacia del poder, retroceso del derecho y degradación del trabajo. El escenario regresivo de la salud laboral en América Latina. Salud Problema, 5(8), 7-20.
dc.relation.referencesBreilh, J. (2007). Nuevo modelo de acumulación y agroindustria: Las implicaciones ecológicas y epidemiológicas de la floricultura en Ecuador. Ciência & Saúde Coletiva, 12, 91-104.
dc.relation.referencesBreilh, J. (2011). Aceleración agroindustrial. Peligros de la nueva ruralidad del capital. En Brassel, Frank, ed., Breilh, Jaime, ed., Zapata, Alex, ed. ¿Agroindustria y Soberanía Alimentaria?: Hacia una ley de agroindustria y empleo agrícola (SIPAE, pp. 171-190). https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/3509
dc.relation.referencesBreilh, J. (2013). La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 31, 13-27.
dc.relation.referencesCabrera, L. M. M. (2022). Consumo e impactos de los agrotóxicos en Colombia: Comunidades envenenadas. Saúde em Debate, 46, 75-88. https://doi.org/10.1590/0103-11042022E205
dc.relation.referencesCaracol Radio. (2010, mayo 17). El contrabando, un cáncer silencioso. https://caracol.com.co/radio/2010/05/17/economia/1274088840_299525.html
dc.relation.referencesColtabaco. (2010). Cambios en el esquema de contratación cosecha 2011. documento anexo en carpeta «10) ANEXO J Fuentes primarias».
dc.relation.referencesDANE, D. A. N. de E. (2018). Censo nacional de población y vivienda.
dc.relation.referencesDavies, M., & Adshead, F. (2009). Subsanar las desigualdades en una generación: Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Conferencia internacional en torno al trabajo de la Comisión sobre determinantes sociales de la salud, 6—7 Noviembre 2008, Londres. Global Health Promotion, 16(1_suppl), 108-109. https://doi.org/10.1177/1757975909103770
dc.relation.referencesDecreto 2871. (2008). Por medio del cual se promulga el «Convenio Marco de la OMS para el control del Tabaco», hecho en Ginebra, el veintiuno (21) de mayo de dos mil tres (2003). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31785
dc.relation.referencesDytz, J. L. G., Lima, M. da G., & Rocha, S. M. M. (2003). O modo de vida e a saúde mental de mulheres de baixa renda. Saúde em Debate, 27(63), 15-24.
dc.relation.referencesEchevarría, G. (2005). Análisis cualitativo por categorías. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Psicología.
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2004, junio 13). La resurrección de la cebolla ocañera. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1526296
dc.relation.referencesFajardo Montaña, D. (2001). La tierra y el poder político; la reforma agraria y la reforma rural en Colombia. 1, 4-20.
dc.relation.referencesFlick, U. (2015). El diseño de la investigación cualitativa (Vol. 1). Ediciones Morata.
dc.relation.referencesGallo, O., Hawkins, D., Luna-García, J., & Torres, M. (2019). Trabajo decente y saludable en la agroindustria en América Latina. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 37, 7-21. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v37n2a03
dc.relation.referencesGallo, O., Hawkins, D., Luna-García, J., & Torres Tovar, M. (2020). Producción de aceite de palma en Colombia: ¿trabajo decente y saludable? Revista Ciencias de la Salud, 18(2), 1-22.
dc.relation.referencesGómez, G. E., López, M. V., Ochoa, S. C., & Wilches, O. C. (2007). Matriz de procesos críticos: Propuesta para estudiar condiciones de vida y salud. Investigación y educación en enfermería, 25(1), 21-28.
dc.relation.referencesGonzález-Galvis, J. C., Rivera-Rodríguez, D. E., Marín-Valencia, Y., García-Ruiz, M. A., & Murillo, R. (2007). Naturaleza de un debate: La regulación del tabaquismo en Colombia. Preliminares para un cambio social.
dc.relation.referencesGrupo de Investigación y Desarrollo - BioGestión. (2006). Estudio prospectivo en la cadena productiva del tabaco colombiana (p. 140). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería.
dc.relation.referencesHaesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales, 8(15), 9-42.
dc.relation.referencesLa Opinión. (2018). Vinculan a William Villamizar en caso del hospital de Ábrego. https://www.laopinion.co/region/vinculan-william-villamizar-en-caso-del-hospital-de-abrego
dc.relation.referencesLey 223. (1995). Por la cual se expiden normas sobre Racionalización Tributaria y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=696
dc.relation.referencesLey 534. (1999, noviembre 11). Por la cual se establece la Cuota de Fomento para la Modernización y Diversificación del Subsector Tabacalero y se dictan otras disposiciones. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1662222
dc.relation.referencesLey 1109. (2006). Por medio de la cual se aprueba el «Convenio Marco de la OMS para el control del tabaco», hecho en Ginebra, el veintiuno (21) de mayo de dos mil tres (2003). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=22663
dc.relation.referencesLey 1111. (2006). Por la cual se modifica el estatuto tributario de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Congreso de la República de Colombia. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22580
dc.relation.referencesLey 1335. (2009). Disposiciones por medio de las cuales se previenen daños a la salud de los menores de edad, la población no fumadora y se estipulan políticas públicas para la prevención del consumo del tabaco y el abandono de la dependencia del tabaco del fumador y sus derivados en la población colombiana. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36878
dc.relation.referencesLey 1393. (2010). “Por la cual se definen rentas de destinación específica para la salud, se adoptan medidas para promover actividades generadoras de recursos para la salud, para evitar la evasión y la elusión de aportes a la salud, se redireccionan recursos al interior del sistema de salud y se dictan otras disposiciones.” https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39995
dc.relation.referencesLey 1819. (2016). “Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones.” https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=79140
dc.relation.referencesMartínez, E., Quiroz, C., & Rúa, J. (2011). Morbilidad respiratoria asociada con la exposición a material particulado en el ambiente. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 29(4), 454-460.
dc.relation.referencesMarx, K. (2001). El Capital. Libro I. Capítulo VI (Inédito): Resultados del proceso inmediato de producción (16.a ed.). Pedro Scaron. XXI Siglo Veintiuno Editores. http://espai-marx.net/elsarbres/wp-content/uploads/2020/02/Capitulo_VI.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2013). Tabaco. Cifras Sectoriales. https://sioc.minagricultura.gov.co/Tabaco/Documentos/2013-12-31%20Cifras%20Sectoriales.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2023). Representatividad y estructura democrática de los gremios nacionales en el subsector tabacalero colombiano. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/rural/rural.html
dc.relation.referencesMojica, A., & Paredes, J. (2005). Características del cultivo de tabaco en Santander. Ensayos sobre economía regional, 35, 29.
dc.relation.referencesNOVA et VETERA. (2023, diciembre 11). Resultados del nuevo estudio sobre contrabando de cigarrillos en Colombia. Universidad del Rosario. https://urosario.edu.co/periodico-nova-et-vetera/economia/resultados-del-nuevo-estudio-sobre-contrabando-de-cigarrillos-en-colombia
dc.relation.referencesObservatorio Agrocadenas Colombia. (2005). La cadena del tabaco en Colombia, una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005. Documento de Trabajo No. 91. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/188
dc.relation.referencesOtálora, Y. (2015). Modos de vida de las madres de recién nacidos con sífilis congénita, localidad Ciudad Bolívar, Bogotá 2013-2014 [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesPardo Bueno, L. M. (2020). Campesinos, obreros y comerciantes del tabaco en el distrito de Ovejas, Estado de Bolívar (1873- 1875): Una historia local y transnacional (p. 1) [Http://purl.org/dc/dcmitype/Text, Universidad Nacional de Colombia (UNAL)]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79857
dc.relation.referencesParedes-Hernández, N. (2020). La epidemiología crítica y el despojo de tierras y territorios: Una reflexión teórica. Revista Ciencias de la Salud, 18(SPE), 31-51. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8994
dc.relation.referencesPertuz Martínez, A. P., Santamaría Escobar, Á. E., Pertuz Martínez, A. P., & Santamaría Escobar, Á. E. (2014). La palmicultura colombiana: Sostenibilidad económica, social y ambiental. Tendencias, 15(1), 173-186. https://doi.org/10.22267/rtend.141501.55
dc.relation.referencesRincón, L. (2018). Por desfalco, capturan a exdirectivos de hospital en N. de Santander. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/capturan-contratista-del-hospital-de-abrego-en-norte-de-santander-225510
dc.relation.referencesRodríguez, A. Y., Araque, A., Calderón, L. V., Franco, C., & Iunes, R. (2016, junio). Impuestos al tabaco. PAPELES EN SALUD No. 1, 51.
dc.relation.referencesSaldarriaga Waldraff, D. E., & Pombo Dávila, M. I. (2016). El contrabando de tabaco en Colombia una perspectiva sobre el impacto en el sector. Monografía de Investigación. https://repository.cesa.edu.co/handle/10726/1526
dc.relation.referencesSamaja, J. (1999). Epistemología y Metodología: Elementos para una teoría de la investigación científica (3.a ed.). Universitaria de Buenos Aires. https://archive.org/details/samaja-j.-epistemologia-y-metodologia.-elementos-para-una-teoria-de-la-investigacion-cientifica/page/n1/mode/2up
dc.relation.referencesSantana, V. S. (2012). Empleo, condiciones de trabajo y salud. Salud Colectiva, 8, 101-106.
dc.relation.referencesSoliz Torres, M. F. (2016). Lo que la mina se llevó: Estudio de impactos psicosociales y socioecosistémicos tras la salida de la empresa Kinross en las comunidades ubicadas en la zona de influencia directa del Proyecto Fruta del Norte. Quito: La Tierra. http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/5194
dc.relation.referencesTéllez Neira, L. M., Romero Torres, S., & Calderón Cortés, M. I. (2020). Implementación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco y la Prevención del Cáncer en Colombia. Ciencias de la salud, 18(1), 169-187.
dc.relation.referencesTrujillo Sánchez, J. E. (2012). Efectos de las políticas públicas de vigilancia, control y regulación en el mercado de tabaco en Colombia [Tesis de maestría, Universidad Javeriana]. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/8992
dc.relation.referencesTrujillo Sánchez, J. E. (2013). Efecto De Las Políticas Públicas De Vigilancia, Control Y Regulación En El Mercado Del Tabaco En Colombia (Effects of the Monitoring, Control and Regulation Public Policies in the Tobacco Market in Colombia) (SSRN Scholarly Paper 2262868). Estudios Económicos Superintendencia de Industria y Comercio Working Paper No. 11. https://doi.org/10.2139/ssrn.2262868
dc.relation.referencesTupanteve, E. (2022). Impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado en Colombia antes y después de la ley 1819 de 2016, política fiscal vs política social [Bachelor thesis, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/43836
dc.relation.referencesValencia, M., & Mariño, A. (2014). La empresa agroindustrial colombiana: Un análisis de relaciones de poder y confifiguración de la apropiación de factores productivos. 1(22), 79-97.
dc.relation.referencesVelásquez, B., Álvarez, B., Sánchez, Y., & Hoyos, J. (2020). Análisis del comportamiento de los productores de tabaco (Nicotina tabacum) en el municipio de Abrego, Norte de Santander. Revista CONVICCIONES, 7(13), 52-59.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.lembHigiene industrialspa
dc.subject.lembIndustrial hygienespa
dc.subject.lembIndustria del tabacospa
dc.subject.lembTobacco industryspa
dc.subject.lembAgricultoresspa
dc.subject.lembFarmersspa
dc.subject.proposalTabacospa
dc.subject.proposalProducciónspa
dc.subject.proposalModos de vidaspa
dc.subject.proposalTrabajospa
dc.subject.proposalSaludspa
dc.subject.proposalVidaspa
dc.subject.proposalTerritoriospa
dc.subject.proposalIdentidadspa
dc.subject.proposalFamilias campesinasspa
dc.subject.proposalÁbregospa
dc.subject.proposalTobaccoeng
dc.subject.proposalProductioneng
dc.subject.proposalLivelihoodseng
dc.subject.proposalWorkeng
dc.subject.proposalHealtheng
dc.subject.proposalLifeeng
dc.subject.proposalTerritoryeng
dc.subject.proposalIdentityeng
dc.subject.proposalFarming familieseng
dc.titleUna historia escrita en hojas de tabaco: impacto del modelo agroindustrial sobre la salud y modos de vida de la comunidad campesina tabacalera abreguense entre 2011 y 2019spa
dc.title.translatedA story written on tobacco leaves: impact of the Agroindustrial model on the health and Livelihoods of the tobacco farming community in Ábrego between 2011 and 2019eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
UNA HISTORIA ESCRITA EN HOJAS DE TABACO - Impacto del modelo agroindustrial sobre la salud y modos de vida de la comunidad campesina tabacalera abreguense entre 2011 y 2019.pdf
Tamaño:
7.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: