Propuesta de mejoras en las condiciones de la tarea y de la organización generadoras de fatiga en los conductores de vehículos del proceso de transporte de la empresa Masivocarga S.A.S.

dc.contributorMolano Velandia, Jorge Hernandospa
dc.contributor.authorTorres Moreno, Camilo Andrésspa
dc.date.accessioned2019-06-29T07:22:00Zspa
dc.date.available2019-06-29T07:22:00Zspa
dc.date.issued2014spa
dc.description.abstractEn el marco del proceso de crecimiento y maduración que atraviesa Masivocarga y gracias al interés que tiene la Universidad Nacional de Colombia de propiciar la mejora de las condiciones de trabajo en las empresas, se logró el compromiso e interés de las dos organizaciones para llevar a cabo esta pasantía. Este trabajo de aplicación de conocimientos fue propiciado por el planteamiento de un estudiante de la Maestría en Salud y Seguridad en el Trabajo para intervenir uno de los factores identificados por el Director del Sistema Integrado de Gestión del grupo empresarial al que pertenece Masivo carga, como importantes para gestionar la prevención de accidentes. La necesidad de obtener apoyo para investigar y definir acciones de mejora frente a la fatiga en conductores fue ratificada por la accidentalidad presentada en Masivocarga durante los primeros meses de 2013, para lo cual en el presente trabajo se aborda la fatiga desde los componentes de las condiciones de la tarea y de la organización que influyen en su ocurrencia. La fatiga laboral está presente en todas las profesiones o tareas; sin embargo en la conducción representa uno de los factores de riesgo más crítico debido a los síntomas que genera y la gran potencialidad que tienen estos síntomas de desencadenar un accidente. Para su identificación basta con realizar algunas preguntas a los conductores y su intervención en gran medida está en manos de la empresa, ya que la planificación de las actividades para garantizar jornadas de trabajo sin excesos y que permitan la recuperación del trabajador, así como condiciones de trabajo cómodas y cargas de trabajo (física y mental) moderadas constituyen las principales estrategias para combatir la fatiga.spa
dc.description.abstractAbstract. In the framework of the growth and maturation Masivocarga’s process and, thanks to the Universidad Nacional de Colombia interest to promote the improvement of working conditions in companies, the commitment of the two organizations is achieved to accomplish this internship. This job of application of knowledge was brought about by the proposal of a Master student of Health and Safety at Work to intervene one of the factors identified as important to manage the accidents prevention by the Integrated Management System Director of the corporate group to which Masivocarga S.A.S. belongs. The need for support to investigate and define improvement actions regarding drivers's fatigue was ratified by the accidents presented in Masivocarga during the first months of 2013, for which in the present work the Fatigue is approached from the task's components conditions and organization that influence its occurrence. Work-related fatigue is present in all professions or tasks, but the fatigue in driving is one of the most critical risk factors due to the symptoms it generates and the great potential of these symptoms cause an accident. For identification simply asking a few questions to drivers and their involvement is principally in the hands of the company, as the planning of activities to ensure no excessive working hours and allow the worker to recover as well as comfortable working conditions and moderate workloads (physical and mental) are the primary strategies to combat the fatigue.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/40153/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47224
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermeríaspa
dc.relation.ispartofFacultad de Enfermeríaspa
dc.relation.referencesTorres Moreno, Camilo Andrés (2014) Propuesta de mejoras en las condiciones de la tarea y de la organización generadoras de fatiga en los conductores de vehículos del proceso de transporte de la empresa Masivocarga S.A.S. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.ddc61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthspa
dc.subject.proposalFatigaspa
dc.subject.proposalJornadaspa
dc.subject.proposalConductoresspa
dc.subject.proposalCarga físicaspa
dc.subject.proposalCarga mentalspa
dc.subject.proposalCondiciones de la tareaspa
dc.subject.proposalCondiciones de la organizaciónspa
dc.subject.proposalSalud y seguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalFatiguespa
dc.subject.proposalWorkdayspa
dc.subject.proposalDriversspa
dc.subject.proposalMental workloadspa
dc.subject.proposalPhysical workloadspa
dc.subject.proposalWorking conditionsspa
dc.subject.proposalOrganization conditionsspa
dc.subject.proposalHealth and safety in the workspa
dc.titlePropuesta de mejoras en las condiciones de la tarea y de la organización generadoras de fatiga en los conductores de vehículos del proceso de transporte de la empresa Masivocarga S.A.S.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
539426.2014.pdf
Tamaño:
2.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format