Inmigración Femenina en España

dc.contributor.authorMicolta León, Amparospa
dc.date.accessioned2019-06-29T12:23:04Zspa
dc.date.available2019-06-29T12:23:04Zspa
dc.date.issued2006spa
dc.description.abstractEl tema tratado en este artículo es el de la migración laboral femenina tomando como punto de referencia empírico a España. En la primera parte se aborda la migración femenina, un fenómeno ignorado a lo largo de la historia, asociado en los últimos años a la jefatura de hogar asumida por las mujeres y al desarrollo desigual de los países desarrollados y subdesarrollados. La lógica de la división sexual del trabajo con las creencias culturales e ideológicas que la determinan y una revisión de las teorías del desarrollo y su conexión con la migración de la mujer, son variables que acompañan esta presentación. La segunda parte está referida concretamente a la inmigración de mujeres en España, apartado en el que se analizan las principales actividades a las que se dedican las inmigrantes en el mercado laboral español y su país de procedencia.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/45754/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51606
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Vallespa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollospa
dc.relation.ispartofEconomía, globalización y desarrollospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Trabajo y empleospa
dc.relation.ispartofTrabajo y empleospa
dc.relation.referencesMicolta León, Amparo (2006) Inmigración Femenina en España. Revista Colombiana de Trabajo Social (20). pp. 147-177.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalMigración Laboralspa
dc.subject.proposalMigración Femeninaspa
dc.subject.proposalGlobalizaciónspa
dc.subject.proposalDesarrollospa
dc.subject.proposalHogares con Jefatura Femeninaspa
dc.subject.proposalGénero en el Desarrollospa
dc.subject.proposalDivisión Sexual del Trabajospa
dc.subject.proposalMercado Laboralspa
dc.subject.proposalGlobalizationspa
dc.subject.proposalGender in Developmentspa
dc.titleInmigración Femenina en Españaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Inmigracionfemeninaenespana.pdf
Tamaño:
667.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format