La colección China Nueva del Partido Comunista Colombiano

dc.contributor.advisorArchila Neira, Mauricio
dc.contributor.authorHernández Ortiz, Rodolfo Antonio
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000020677spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=stz0DvQAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidHernandez Ortiz, Rodolfospa
dc.contributor.researchgroupRed Asiaspa
dc.coverage.countryColombia
dc.coverage.countryChina
dc.date.accessioned2023-04-18T14:21:54Z
dc.date.available2023-04-18T14:21:54Z
dc.date.issued2023-04-05
dc.descriptionilustraciones, fotografías a colorspa
dc.description.abstractEntre 1947 y 1963 el Partido Comunista Colombiano (PCC) expresó, a través de una política editorial, la clara intención de aprender y asimilar las lecciones del Partido Comunista de China-PCCh, por considerarla una experiencia significativa, superando así el reporte de noticias relacionadas con la revolución en China en sus órganos de prensa de circulación nacional, desde 1930. Esa nueva política editorial implicó la edición, impresión y distribución, por cuenta propia, de textos sobre el comunismo chino que presentaron al público lector en formato de artículos, folletos y libros; e incluso haciendo una labor de filtración y amplificación con la publicación de colecciones en 1952, 1958 y 1959. Fue así que el objetivo principal de esta investigación fue recuperar las huellas de ese pasado editorial del PCC para construir una nueva fuente histórica llamada “La colección China Nueva del PCC”. Así se dio respuesta a la pregunta central: ¿De qué manera la cultura editorial del PCC le permitió materializar el propósito de estudiar y asimilar las lecciones del PCCh? Como resultados tenemos la colección China Nueva del PCC con 18 títulos, un catálogo con 80 títulos que el PCC distribuyó en Colombia sobre el comunismo chino y los inicios de la Historia editorial del PCC en un contexto nacional de transformación del mercado editorial al capitalismo editorial, ante el cual el Partido se debió adaptar para cumplir con su rol de agente editor. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractBetween 1947 and 1963, the Colombian Communist Party (PCC) expressed, through an editorial policy, the clear intention to learn and assimilate the lessons of the Communist Party of China-CPC, considering it a significant experience, thus surpassing the related news report. with the revolution in China in its press organs of national circulation, since 1930. This new editorial policy implied the edition, printing and distribution, at its own expense, of texts on Chinese communism that it presented to the reading public in the form of articles, pamphlets and books; and even doing a work of filtration and amplification with the publication of collections in 1952, 1958 and 1959. Thus, the main objective of this investigation was to recover the traces of that editorial past of the PCC to build a new historical source called "The collection New China of the CCP. Thus, the central question was answered: In what way did the publishing culture of the CCP allow it to materialize the purpose of studying and assimilating the lessons of the CCP? As results we have the PCC's China Nueva collection with 18 titles, a catalog with 80 titles that the PCC distributed in Colombia on Chinese communism and the beginnings of the PCC's publishing history in a national context of transformation of the publishing market to publishing capitalism, before which the Party will adapt to fulfill its role as publishing agent.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Historiaspa
dc.description.notesInvestigación con mención meritoriaspa
dc.description.researchareaEstudios comparadosspa
dc.format.extent219 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83721
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá,Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Historiaspa
dc.relation.referencesArango, Carlos. «El Ex Comandante Olimpo y el Chaparral de los grandes.» Arango, Carlos. FARC. Veinte años. De Marquetalia a la Uribe. Bogotá: Ediciones Aurora, 1985.spa
dc.relation.references—. Forjadores de la revolución colombiana. Bogotá: Editorial Colombia Nueva, 1983.spa
dc.relation.referencesArchila, Mauricio. «El maoísmo en Colombia: la enfermedad juvenil del marxismo-leninismo.» Archila, Mauricio. Una historia inconclusa. Izquierdas políticas y sociales en Colombia. Bogotá: Ediciones Antropos Ltda, 2009. 179-214.spa
dc.relation.referencesAróstegui, Julio. La investigación histórica: teoría y método. Barcelona: Critica, 2001.spa
dc.relation.referencesBarrero, Filiberto. «Sobre las divergencias del P.C de China con el Movimiento Comunista Internacional.» Suplemento de la edición 251 de Voz de la Democracia (1963): 1-12.spa
dc.relation.referencesBarrios, Carlos. «YouTube.» 22 de marzo de 2010. El historiador y sus fuentes 3/8. <https://www.youtube.com/watch?v=8StCvHe5nRc>.spa
dc.relation.referencesBhaskar, Michael. La Máquina de contenido. México: Fondo de Cultura Económica, 2014.spa
dc.relation.referencesBuenaventura, Nicolás. Cuadernos de Historia del PCC, Nº 2. Bogotá: Colombia Nueva Ltda, 1990.spa
dc.relation.references—. «Testimonio sobre Anteo Quimbaya.» Documentos Políticos 86 (1970).spa
dc.relation.referencesCapra, Fritjof. La trama de la vida: Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama, 1999.spa
dc.relation.references—. Las conexiones ocultas. Implicaciones sociales, medioambientales, económicas y biológicas de una nueva visión del mundo. Barcelona: Anagrama, 2003.spa
dc.relation.referencesCaro Peralta, Andrés. «Socialistas y comunistas como agentes tipográficos en Colombia (1920-1932).» Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 48.2 (2021): 429–457.spa
dc.relation.referencesCarr, Edward. ¿Qué es la historia? Barcelona: Paneta - Agostini, 1984.spa
dc.relation.referencesCastro, Gustavo. «El dogmatismo de los camaradas chinos.» Documentos Políticos 34/35 (1963).spa
dc.relation.referencesCeballos, Álvaro. «Las Colecciones editoriales y la construcción nacional.» Rivalan, Christine y Miriam Nicoli. La Colección. Auge y consolidación de un objeto editorial (Europa / América, siglos XVIII-XXI). Bogotá: Ediciones Uniandes, Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2017. 203-218.spa
dc.relation.referencesComisión de Propaganda. Treinta años de lucha del Partido Comunista de Colombia. 1. Bogotá: Ediciones Paz y Socialismo, 1960.spa
dc.relation.referencesComisión Nacional de Finanzas . «Plan Nacional de Finanzas .» 31 de Enero de 1950.spa
dc.relation.referencesComisión Nacional de Organización. «Conclusiones de organización del XIII Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Colombia.» Bogotá, 31 de enero de 1950.spa
dc.relation.referencesComité Departamental de Cundinamarca del PCC. «Hoja volante.» Protesta. abril de 1948.spa
dc.relation.referencesConnell, Marisela y Romero Cornejo. China y América Latina. Génesis y desarrollo de sus relaciones. México: El Colegio de México, 1995.spa
dc.relation.referencesCorrea, Carlos. «La Nueva Democracia.» Documentos Políticos 11 (1958): 67.spa
dc.relation.referencesCosta, María Eugenia y Marina Garone Gravier. «Reflexiones sobre la noción de catálogo y colección editorial. Dispositivos y estrategias para la producción de sentidos en el mundo del libro.» Palabra Clave 9.2 (2020). <https://doi.org/10.24215/18539912e082>.spa
dc.relation.referencesCupa, Miguel Ángel Pineda. «Colecciones colombianas de la primera mitad del siglo XX.» Marín Colorado, Paula Andrea, y otros. Lectores, editores y cultura impresa en Colombia siglo XVI-XXI. Bogotá: Utadeo, 2018. 279-306.spa
dc.relation.referencesDarnton, Robert. «¿Qué es la historia del libro?» Darnton, Robert. El beso de Lamourette: Reflexiones sobre historia cultura. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2010. 117-146.spa
dc.relation.referencesDelgado, Álvaro. «Entrevista de Álvaro Delgado a Gilberto Vieira.» Marulanda, Nelson Fajardo. Gilberto Vieira: Su vida, su obra, sus aportes. Bogotá: Ediciones Izquierda viva, 2005. 69-182.spa
dc.relation.references—. Todo tiempo pasado fue peor. Memorias del autor basadas en entrevistas hechas por Juan Carlos Celis. Bogotá: La Carreta Social, 2007.spa
dc.relation.referencesDiario de Colombia. «Acción roja en Colombia.» Diario de Colombia 28 de enero de 1953: 3.spa
dc.relation.referencesDiario Popular. «Fue cancelada la segunda cuota para adquirir la Prensa Duplex.» Diario Popular 22 de marzo de 1945: 1.spa
dc.relation.referencesDocumentos Políticos. «En venta.» Documentos Políticos (1959): 31.spa
dc.relation.referencesDomínguez, Arnaldo. «Yenan: Corazón de la China Revolucionaria.» Voz de la Democracia febrero 27-marzo 5 de 1956.spa
dc.relation.referencesEdiciones Vanguardia. «Nota editorial.» Fundamentos de la Revolución China. Ediciones Vanguardia, S.f.spa
dc.relation.references—. «Nota editorial.» La lucha de clases y la Liberación Nacional. Bogotá: Ediciones Vanguardia, 1948.spa
dc.relation.references—. «Nota editorial.» Rusia y la democracia. Ediciones Vanguardia, S.f.spa
dc.relation.referencesEditor. «Nota del editor.» Tung, Mao Tsé. Lecciones de la lucha revolucionaria en China. Bogotá: Ediciones Paz y Socialismo, 1960.spa
dc.relation.referencesEditor. «Nota editorial.» Liu, Shao Chi. Cómo ser un buen comunista. Bogotá: Manuales de Educación del Partido Comunista, 1959.spa
dc.relation.references—. «Nota Editorial.» La naturaleza de la revolución China. Bogotá: Graficas "Centauro", 1952.spa
dc.relation.referencesEditor. «Presentación.» Mao, Tsé tung. Problemas de la Historia del Partido Comunista de China. Bogotá: Paz y Socialismo, 1959. 6.spa
dc.relation.referencesEquipo de Propaganda. «Los problemas de la propaganda política.» Documentos Politicos 2 (1957): 7- 16.spa
dc.relation.referencesFebvre, Lucien. Combates por la Historia. Barcelona: Ariel, 1982.spa
dc.relation.referencesGaitán, Jorge Eliecer. Jorge Eliecer Gaitán, Rusia y la democracia. Bogotá: Ediciones Vanguardia, s.f.spa
dc.relation.referencesGarcía, Rolando. Sistemas Complejos: Conceptos, métodos y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa, S.A., 2006.spa
dc.relation.referencesGómez, Guillermo. Cultura intelectual de resistencia. Contribución a la historia del Libro de izquierda en Medellín en los años setenta. Bogotá: Ediciones Desde Abajo, 2005.spa
dc.relation.referencesGuerrero, Lorena y Alejandro Cifuentes. «Prensa alternativa e izquierda: el caso de la revista Documentos Políticos en el periodo final de La Violencia.» Controversia 207 (2016): 292-306.spa
dc.relation.referencesGuzmán, Diana Paola, y otros. Lectores, editores y cultura impresa en Colombia. Siglo XVI-XXI. Bogotá: Cerlac, 2018.spa
dc.relation.referencesHalliday, Jon y Jung Chang. Mao: la historia desconocida. Bogotá: Taurus, 2006.spa
dc.relation.referencesHernandez, Álvaro Oviedo y Álvaro Vásquez del Real. Memoria y luchas sociales. Bogotá: Ediciones Izquierda Viva, 2010.spa
dc.relation.referencesHernández, Carlos. Mi trabajo en el ejército y otros frentes de lucha: Testimonio de un militante comunista colombiano. Bogotá: Librería Editorial Documentos, 1977.spa
dc.relation.referencesHernandez-Ortiz, Rodolfo. «El Davis, génesis del maoísmo en Colombia: incidencia del pensamiento Mao Tse-tung en el sur del Tolima.» Goliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricas 16 (2012): 77-87.spa
dc.relation.referencesHernández-Ortiz, Rodolfo. «La difusión del comunismo chino en Colombia 1949-1963: El aporte editorial del Partido Comunista de Colombia-PCC.» Goliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricas (2014): 70-91.spa
dc.relation.referencesHernandez-Ortiz, Rodolfo. «La diplomacia popular entre China y Colombia, 1949-1963.» Sánchez, Hernando Cepeda y Diana Andrea Gómez Díaz. Entre Osos y Dragones: Miradas transdisciplinares sobre las realidades en Asia. Bogotá: Universidad Nacional, 2020. 275-292.spa
dc.relation.referencesHernández-Ortiz, Rodolfo. Orígenes del maoísmo en Colombia: La Recepción de la Revolución de Nueva Democracia China. 1949-1963. Tesis de pregrado de Historia. Bogotá: Universidad Nacional, 2016.spa
dc.relation.referencesHurtado Fonseca, Juan Carlos. VOZ Proletaria: La mediación como resistencia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2020.spa
dc.relation.referencesJOTA. «Diez años que cambiaron a China.» Documentos Políticos (1960): 86-88.spa
dc.relation.referencesKaim, Fred. Mi participación en el PCC Rodolfo Hernandez. 16 de mayo de 2016.spa
dc.relation.referencesLa Verdad. «Allanan la Editorial "Centauro" Detenido el c. Filiberto Barrero.» La Verdad 31 de enero de 1953: 1.spa
dc.relation.references—. «La Radio Nacional sirve de antena a la agencia de calumnias ‘La Voz de América’.» La Verdad 14 de febrero de 1953: 1- 3.spa
dc.relation.references—. «Por la libertad de prensa.» La Verdad Primera quincena de febrero de 1954: 1 y 7.spa
dc.relation.referencesLanglois, Charles y Charles Seignobos. Introducción a los estudios históricos. Buenos Aires: La Pléyade, 1972.spa
dc.relation.referencesLoaiza, Gilberto. «Premisas para una historia del libro en Colombia.» Rubio, Alfonso. Minúsculas y plural. Cultura escrita en Colombia. Medellín: La Carreta Editores, 2016. 251-267.spa
dc.relation.referencesMaizai, Carlos. «Utilización de fuentes y cuestiones metodológicas respecto a un estudio de la historia de las mentalidades: El concepto del honor en la sociedad de los siglos modernos.» Geronimo de Uztariz (1995): 103-121.spa
dc.relation.referencesManrique, Carlos Mario. «Apuntes para una Historia del Partido Socialista Democrático de Colombia (1939-1949).» Desbordes, Revista de Investigaciones de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - UNAD 4 (2013): 35-45.spa
dc.relation.referencesMantilla, Lozano Tomás. Clandestina y emotiva: La propaganda comunista durante La Violencia y la Restauración Conservadora (1948-1957). Bogotá: Universidad de los Andes, 2021.spa
dc.relation.referencesMarín, Marta. Lingüística y enseñanza de la lengua. Buenos Aires: Aique Grupo Editorial S.A., 1999.spa
dc.relation.referencesMarín, Paula Andrea. Un momento en la historia de la edición y de la lectura en Colombia (1925-1954). Bogotá: Editorial Universitaria del Rosario, 2017.spa
dc.relation.referencesMarx, Karl. Manuscritos económico-filosóficos. Buenos Aires: Colihue, 2004.spa
dc.relation.referencesMcKenzie, D.F. Bibliografía y sociología de los textos. Madrid: Akal Editores, 2005.spa
dc.relation.referencesMedina, Medófilo. Historia del Partido Comunista de Colombia. Bogotá: Colombia Nueva, 1980.spa
dc.relation.referencesMejía, Paola Prieto. «Del exilio republicano a la edición en Colombia.» Guzmán Méndez, Diana Paola, y otros. Lectores, editores y cultura impresa en Colombia siglos XVI-XXI. Bogotá: Utadeo, 2018. 339-359.spa
dc.relation.referencesMolano, Frank. «El imaginario maoísta (1965-1982). Como mentalidad revolucionaria en la izquierda Colombiana.» Tesis para optar el título de Maestría en Historia, Universidad Nacional. Bogotá, 2004.spa
dc.relation.referencesMoncada, Alfonso. «Un aspecto de la violencia.» Promotora Colombiana de Ediciones y Revistas Ltda (1963).spa
dc.relation.referencesMoreno, Joaquín. «El Pueblo Chino avanza hacia el socialismo.» Voz de la Democracia 1 de agosto de 1959: 7.spa
dc.relation.referencesMosquera, Álvaro. «Las discrepancias con los dirigentes chinos.» Voz Proletaria 21 de noviembre de 1963.spa
dc.relation.referencesMújica, Inés. «Voz.» 13 de noviembre de 2015. Juan Francisco Mújica: Un consagrado intelectual. <https://semanariovoz.com/>.spa
dc.relation.referencesNúñez, Luz Ángela. El obrero ilustrado. Prensa obrera y popular en Colombia 1909-1929. Bogotá: Uniandes-Ceso, 2006.spa
dc.relation.referencesNúñez, Luz Angela. «La Revolución de papel: Prensa Comunista en la década de 1930.» Boletín Cultural y Bibliográfico VOL. LII.94 (2018): 67-91.spa
dc.relation.referencesOrtega Torres, Jorge. «Bibliografía jurídica colombiana Derecho Constitucional.» Boletín Cultural y Bibliográfico 12.1 (1969): 128.spa
dc.relation.referencesParada, Alejandro. «La historia de la lectura revisitada. Debates en torno a la ambivalencia.» Rubio, Alfonso. Minúscula y plural. Cultura escrita en Colombia. Medellín: La Carreta Editores, 2016. 17-39.spa
dc.relation.referencesPartido Comunista de Colombia. «Conclusiones de organización del XIX Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Colombia.» Bogotá: Colombia Nueva, 25 de agosto de 1956.spa
dc.relation.references—. «Conclusiones políticas del XIII Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Colombia.» Colombia Nueva, enero de 1950.spa
dc.relation.references—. «Conclusiones políticas del XV Pleno del Comité Central del Partido Comunista.» Bogotá: Colombia Nueva, 1953.spa
dc.relation.references—. «Conclusiones XVI Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Colombia.» Bogotá: Colombia Nueva, 11 de agosto de 1953.spa
dc.relation.references—. «Declaración Política del XXI Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Colombia.» Bogotá: Colombia Nueva, 18 de enero de 1958.spa
dc.relation.references—. «El comunismo ha sido ilegalizado. Viva el Comunismo.» Bogotá, 8 de septiembre de 1954.spa
dc.relation.references—. «Las mentiras de la “Voz de los EE. UU. de América” y los caudillos de “Diario de Colombia”.» 1953.spa
dc.relation.references—. «Otra medida antidemocratica de la camarilla opresora.» Bogotá, 11 de agosto de 1955.spa
dc.relation.references—. «Resolución del VI Congreso del Partido Comunista de Colombia.» agosto de 1949.spa
dc.relation.references—. «Resolución política del XIV Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Colombia.» marzo de 1951.spa
dc.relation.references—. «Resolución política del XIX Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Colombia.» Bogotá: Colombia Nueva, 25 de agosto de 1956.spa
dc.relation.references—. «Resolución política del XX Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Colombia.» El ascenso de masas y la democratización del pais. Bogotá: Colombia Nueva, 3 de agosto de 1957.spa
dc.relation.referencesPartido Comunista de Colombia. «Resolución sobre las divergencias en el movimiento comunista y obrero mundial.» Vieira, Gilberto y Filiberto Barrero. La situación política nacional y la táctica del Partido Comunista. Bogotá: Colombia Nueva, 1963. 71-72.spa
dc.relation.references—. «Sobre las tareas actuales del Partido Comunista.» Bogotá: Colombia Nueva, julio de 1958.spa
dc.relation.references—. «Unámonos contra la arbitrariedad oficial.» Bogotá, octubre de 1954.spa
dc.relation.references—. «Voto Independiente en el Plebiscito.» Bogotá, noviembre de 1957.spa
dc.relation.referencesPartido Comunista de la Unión Soviética. Polémica acerca de la línea General del Movimiento Comunista Internacional. Pekín: Ediciones en lenguas extranjeras, 1965.spa
dc.relation.referencesPérez, Sergio. «Estudios sobre el libro en Colombia. Una revisión.» Lingüistica y Literatura (2017): 153-174.spa
dc.relation.referencesPineda, Aníbal. «Reseña a Algunas enseñanzas del Partido Comunista de China.» Documentos Políticos (1960).spa
dc.relation.referencesRangel, Nilson. Entrevista sobre Ediciones Suramérica Rodolfo Hernández Ortiz. 16 de mayo de 2020.spa
dc.relation.referencesRegueros, Jorge. «La gran victoria de la revolución democrática del pueblo de China.» Vanguardia del Pueblo semana del 7 al 14 de noviembre de 1949.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia . DECRETO 434 DE 1956. Bogotá: Diario Oficial, 1956.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. DECRETO 1504 DE 1932. Bogotá: Sistema único de información normativa, 1932.spa
dc.relation.references—. «Decreto 1723 DE 1953.» Bogotá: Diario Oficial, 2 de julio de 1953.spa
dc.relation.referencesResolución Política V Congreso del PCC. «¿Cuál es la táctica comunista? Política de masas, acción de masas, resistencia de masas y no aventuras.» Vanguardia del Pueblo semana del 11 al 17 de agosto de 1947: 2.spa
dc.relation.referencesReyes, Sarmiento Claudia. Periódico Tierra: Discursos visuales en la prensa obrera. Bogotá: Ediciones USTA, 2021.spa
dc.relation.referencesRivalan, Christine y Miriam Nicoli. «Introducción.» Rivalan, Christine y Miriam Nicoli. La Colección. Auge y consolidación de un objeto editorial (Europa / America, siglos XVIII-XXI). Bogotá: Ediciones Uniandes, Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2017.spa
dc.relation.referencesRodríguez, Olga Yanet Acuña. «Censura de prensa en Colombia, 1949-1957.» Historia Caribe 8.23 (2013): 241-267.spa
dc.relation.referencesRojas, José María Nieto. La batalla contra el comunismo en Colombia. Bogotá: Empresa nacional de publicaciones, 1956.spa
dc.relation.referencesRubio, Alfonso y Juan Murillo. Historia de la edición en Colombia 1738-1851. Bogotá: Imprenta Patriótica, 2017.spa
dc.relation.referencesSilva, Renan. «Libros y lecturas durante la república liberal: Colombia, 1930-1946.» Revista Sociedad y Economía 3 (2002): 141-169.spa
dc.relation.referencesSpiers, John. The Culture of the Publisher's Series. 2 vols. Londres: Palgrave Macmillan, 2011.spa
dc.relation.referencesSubercaseaux, Bernardo. Historia del libro en Chile: Alma y cuerpo. Santiago: LOM, 2000.spa
dc.relation.referencesTareas. «Atención agentes de la literatura del Partido.» Tareas. 25. mayo de 1963.spa
dc.relation.references—. «Finanzas.» Tareas. Bogotá, primera quincena de febrero de 1958.spa
dc.relation.referencesTierra. «Nuestra posición política.» Tierra 1 de Agosto de 1932: 1.spa
dc.relation.referencesTirado, Álvaro. «Colombia: Siglo y medio de bipartidismo.» Melo, Jorge Orlando. En Colombia Hoy: Perspectivas hacia el siglo XXI. 15a. Bogotá: TM Editores, 1996. 103-179.spa
dc.relation.referencesTopolski, Jerzy. Metodología de la Historia. Madrid: Catedra, 1973.spa
dc.relation.referencesUrrego, Miguel. Historia del maoísmo en Colombia. Del MOEC al MOIR/PTC (M), 1959-2015. México, 2016.spa
dc.relation.referencesValencia, Luis Emiro. «El socialismo frente a sus detractores comunistas.» Gracia, Antonio. La revolución de los pueblo débiles. Bogotá: Cooperativa artes gráficas, 1953.spa
dc.relation.referencesVanguardia del Pueblo. «Acta de la sesión final del V Congreso Comunista.» Vanguardia del Pueblo del 7 al 13 de septiembre de 1947: 3.spa
dc.relation.references—. «Campaña de finanzas aprobó el XI Pleno del Partido Comunista.» Vanguardia del Pueblo 2 al 8 de marzo de 1948: 8.spa
dc.relation.references—. «China proclama República Popular.» Vanguardia del Pueblo semana del 3 al 9 de octubre de 1949: 1.spa
dc.relation.references—. «Cuando Mao y Chu-Teh llegaron a Peiping.» Vanguardia del Pueblo semana del 13 al 20 de agosto de 1949: 8.spa
dc.relation.references—. «El caso de "Ediciones Sociales".» Vanguardia del Pueblo semana del 25 de noviembre al 1 de diciembre de noviembre de 1947: 7.spa
dc.relation.references—. «Es peligroso confundir la verdadera revolución con la anarquía ocasional: Carta política de Álvaro Pío Valencia.» Vanguardia del Pueblo semana del 23 al 26 de noviembre de 1948: 4.spa
dc.relation.references—. «Es preciso salvar la imprenta del partido.» Vanguardia del Pueblo semana del 13 al 19 de enero de 1948: 8.spa
dc.relation.references—. «Intensa campaña de agitación y propaganda realizará el Partido Comunista de Colombia este año.» Vanguardia del Pueblo semana del 15 al 22 de septiembre de 1947: 8.spa
dc.relation.references—. «La Campaña en defensa de nuestra imprenta.» Vanguardia del Pueblo febrero de 1948: 8.spa
dc.relation.references—. «La lucha por la libertad de los presos políticos es una lucha por la democracia.» Vanguardia del Pueblo abril - mayo de 1948: 1.spa
dc.relation.references—. «Manifiesto Comunista.» Vanguardia del Pueblo. Bogotá, febrero de 1948.spa
dc.relation.references—. «Mas de $15.000 pierde el nuestro partido con el incendio de sus oficinas y librería .» Vanguardia del Pueblo semana del 7 al 13 de junio de 1948.spa
dc.relation.references—. «Organicemos la Auto-Defensa Popular.» Vanguardia del Pueblo Semana del 26 al 31 de octubre de 1949: 1.spa
dc.relation.references—. «Organicemos la defensa de nuestra imprenta.» Vanguardia del Pueblo semana del 20 al 26 de enero de 1948: 3.spa
dc.relation.references—. «Rusia y la Democracia.» Vanguardia del Pueblo semana del 26 de junio al 2 de julio de julio de 1949: 5.spa
dc.relation.references—. «Salvar la imprenta del partido es una tarea urgente para todos.» Vanguardia del Pueblo semana del 6 al 12 de enero de 1948: 3.spa
dc.relation.references—. «Sobre la editorial "Cultura": Aclaraciones de un falso rumor.» Vanguardia del Pueblo 19-25 de julio de 1948: 11.spa
dc.relation.references—. «Vida de Vanguardia del Pueblo.» Vanguardia del Pueblo semana del 5 al 11 de abril de 1948: 3.spa
dc.relation.referencesVergez, Cécile. «Las recientes colecciones de cuadernos en la edición juvenil contemporáneas: las funciones de una forma.» Rivalan, Christine y Miriam Nicoli. La Colección. Auge y consolidación de un objeto editorial (Europa / America, siglos XVIII-XXI). Bogotá: Ediciones Uniandes, Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2017. 311-335.spa
dc.relation.referencesVieira, Gilberto. «Acerca de algunas divergencias en el movimiento comunista internacional.» Documentos Políticos (1963).spa
dc.relation.references—. «Algunas bases para el estudio de las experiencias de nuestro partido.» Documentos Políticos 15 (1959): 7-15.spa
dc.relation.references—. «Algunas enseñanzas de la Revolución Popular China.» Voz de la Democracia 3 de octubre de 1959: 8-11.spa
dc.relation.referencesVieira, Gilberto. «Balance electoral y perspectiva política. Informe al XXIII Pleno del Comité Central del Partido Comunista.» Vieira, Gilberto. Ampliar y consolidar la Unidad Popular. Bogotá: Minerva LTDA, 1960. 3-27.spa
dc.relation.references—. «Carta al señor ministro de justicia.» Bogotá, 3 de octubre de 1958.spa
dc.relation.references—. «El VI Congreso del Partido Comunista.» Vanguardia del Pueblo semana del 5 al 11 de septiembre de 1949: 4.spa
dc.relation.references—. «Informe político al VIII Congreso del Partido Comunista de Colombia.» Documentos Políticos 13 (1959).spa
dc.relation.referencesVieira, Gilberto. «Informe presentado al XXII Pleno del Comité Central del Partido Comunista.» Gilberto, Vieira. Por la unidad de las fuerzas democráticas. Bogotá: Ediciones Suramérica, 1959. 1-29.spa
dc.relation.references—. «La actitud del Partido Comunista de China y la unidad del movimiento comunista.» Documentos Políticos 33 (1963).spa
dc.relation.references—. La situación presente y nuestras tareas: Informe al XVI pleno del Comité Central. Bogotá: Colombia Nueva, 1953.spa
dc.relation.references—. Lucha de clases y Liberación Nacional . Informe ante el XII pleno del PCC. Bogotá: Ediciones Vanguardia, 1948.spa
dc.relation.referencesVoz de la Democracia. «Asesinado otra agente de voz.» Voz de la Democracia 9 de junio de 1962: 1.spa
dc.relation.referencesVoz de la Democracia. «Asesinado otra agente de voz.» Voz de la Democracia 9 de junio de 1962: 1.spa
dc.relation.references—. «Bogotá, centro de literatura marxista.» Voz de la Democracia (1959): 1.spa
dc.relation.references—. «China: Diez años de poder popular.» Voz de la Democracia 3 de octubre de 1959: 1-12.spa
dc.relation.references—. «Conclusiones políticas del 27 Pleno del Comité Central.» Voz de la Democracia 14 de abril de 1962: 1.spa
dc.relation.references—. «Decomiso de libros en Bogotá.» Voz de la Democracia 17 de marzo de 1961.spa
dc.relation.references—. «El camino de la dictadura.» Voz de la Democracia 10 de septiembre de 1960: 7.spa
dc.relation.references—. «El discurso de Mao sobre Arte y Literatura.» Voz de la Democracia 4 de junio de 1960: 7.spa
dc.relation.references—. «El gran calumniador: "El Siglo".» Voz de la Democracia 12 de marzo de 1960: 1.spa
dc.relation.references—. «El pueblo contra "La mano negra".» Voz de la Democracia semana del 19 al 25 de junio de 1961.spa
dc.relation.references—. «Estudiantes Clericales atacan librería popular.» Voz de la Democracia 14 de abril de 1962: 7.spa
dc.relation.references—. «La cultura y el arte en la China Popular.» Voz de la Democracia 14 de mayo de 1960: 2.spa
dc.relation.references—. «Las Jornadas de Educación en Bogotá.» Voz de la Democracia 9 de abril de 1960.spa
dc.relation.references—. «Libros y Revistas.» Voz de la Democracia 17 de octubre de 1959.spa
dc.relation.references—. «López Michelsen pide sean reconocidos los derechos del Partido Comunista.» Voz de la Democracia 26 de Marzo de 1960: 1spa
dc.relation.references—. «Los "Tiras" en todas partes.» Voz de la Democracia semana del 16 al 23 de enero de 1961: 11.spa
dc.relation.references—. «No cesamos un momento combatiendo a Rojas Pinilla.» Voz de la Democracia 11 de junio de 1960: 6.spa
dc.relation.references—. «Nuestro apoyo a la revolución cubana.» Voz de la Democracia 12 de octubre de 1960.spa
dc.relation.references—. «Nuevamente las calumnias.» Voz de la Democracia. Bogotá, 21 de mayo de 1960.spa
dc.relation.references—. «Para reprimir al pueblo, el Gobernador de Caldas envía circular secreta.» Voz de la Democracia semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre de diciembre de 1960: 1.spa
dc.relation.references—. «Plenos derechos políticos exige el Partido Comunista.» Voz de la Democracia enero de 1962: 1.spa
dc.relation.references—. «Protesta popular por atraco a voz.» Voz de la Democracia enero de 1962: 1.spa
dc.relation.references—. «Saludo juvenil a la China Popular.» Voz de la Democracia 7-13 de octubre de 1962: 11.spa
dc.relation.references—. «Teoría y práctica.» Voz de la Democracia (1958).spa
dc.relation.referencesZagoria, Donald S. El conflicto Chino Soviético 1956-1961. Barcelona: Ediciones G.P, 1962.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc950 - Historia de Asia::951 - China y áreas adyacentesspa
dc.subject.ddc020 - Bibliotecología y ciencias de la informaciónspa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e institucionesspa
dc.subject.ddc900 - Geografía e historia::907 - Educación, investigación, temas relacionados de historiaspa
dc.subject.lembPartidos comunistasspa
dc.subject.lembCommunist partieseng
dc.subject.lembIndustria editorialspa
dc.subject.lembPrinting industryeng
dc.subject.proposalCultura impresaspa
dc.subject.proposalColección China Nuevaspa
dc.subject.proposalcomunismo chinospa
dc.subject.proposalPartido Comunista Colombiano
dc.titleLa colección China Nueva del Partido Comunista Colombianospa
dc.title.translatedThe New China Collection of the Colombian Communist Partyeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.awardtitleLa colección China Nueva del Partido Comunista Colombianospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
11438026.2023.pdf
Tamaño:
8.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Historia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: