Maestría en Escrituras Creativas
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82392
Examinar
Envíos recientes
Ítem Cautela de un artificio(Universidad Nacional de Colombia, 2024-02-01) Segura Buitrón, David Alberto; Romero Rey, SandroCautela de un artificio es un guion para largometraje escrito con el objetivo de mostrar la complejidad de la memoria de los seres humanos y la nostalgia que genera un pasado en riesgo. La historia se desarrolla en Bogotá, Colombia, dentro del contexto de una familia que guarda muchos secretos y se enfrenta a cambios estructurales que nunca habían enfrentado. (Texto tomado de la fuente).Ítem La casa de Rita(Universidad Nacional de Colombia, 2024-04-15) Proaño Alarcon, Alejandro Martin; Molano Torres, Sandra LucíaProyecto para la creación de un guion de largometraje de 100 minutos, donde se reflexiona sobre las búsquedas interiores de un personaje solitario, cuya falta de motivación hacia un objetivo específico, contrasta con los lineamientos determinados para generar acciones dramáticas dentro de la dramaturgia tradicional. Ramiro es un hombre de mediana edad que vive con su madre. Acaba de conseguir su primer trabajo y está luchando con las expectativas poco realistas, y aspiracionales que tiene su madre en el desarrollo de su proyecto de vida. En una reunión, esperando a su padre, que lo abandonó cuando era niño, conoce a Jenny, una mujer trabajadora que está haciendo un esfuerzo importante para celebrarle los quince años a su sobrina. En el resto del día y la noche, Ramiro se enfrenta en un viaje inquietante junto a Jenny, enfrentando los miedos de sus convenciones, a las posibilidades limitadas por su autopercepción, y se une con la posibilidad de tener un destino razonable con sus aspiraciones. (Texto tomado de la fuente).Ítem Churo cósmico - El rastro de la memoria(Universidad Nacional de Colombia, 2024-04-29) Bolaños Villada, Juan Pablo; Leyton Arias, ErikEs un guion de largometraje que se cuenta en giros de la espiral, donde distintas formas de violencia llegan a la comunidad Abya Yala, queriendo así modificar identidades en cada individuo, sacándolo de sus raíces con diferentes cambios culturales, desde el desplazamiento forzado, el enlistamiento a diversos grupos armados, entre otros. Por eso este largometraje plantea que, aunque la cultura hegemónica nos quiera moldear con prácticas culturales distantes a las nuestras; la identidad se haya guardada en la búsqueda de nuestra memoria y nuestra verdad. (Texto tomado de la fuente).Ítem Amor de gente rara(Universidad Nacional de Colombia, 2024) Román Muñoz, Ferney Alexis; Satizabal Atehortua, Carlos Eduardo; Echeverri, Jaime; Otálora Marulanda, EduardoAmor de gente rara es una colección de cuentos breves con temáticas que oscilan de la cotidianidad a la fantasía con descaro y desorden. Algunos de los cuentos están atravesados por el amor, sus manifestaciones y dolores, de manera que en sus formas subyacen búsquedas de voces, personajes particulares, otros comunes, pero que intentan abrirle la puerta al juego, la ironía y a diversas manifestaciones de la oralidad. (Texto tomado de la fuente)Ítem De esclava a santa(Universidad Nacional de Colombia, 2023) Aranda Olivares, Cristhian Felipe; Baíz Quevedo, FrankJacinta, una niña de siete años, quiere buscar a su papá, pero su tía, Epimenia la esclaviza y abusa de ella. Entonces, Jacinta intenta quitarse la vida, pero Lino, un pretendiente, lo impide. Finalmente, Jacinta decide ser santa y huye detrás de su padre celestial. (Texto tomado de la fuente)Ítem Mi mirada cósmica: Historias y perfiles(Universidad Nacional de Colombia, 2023-11-27) Mondragón López, Walter; Tamayo Sánchez, GuidoMI MORADA CÓSMICA Historias y perfiles, es un libro de relatos breves que basculan entre la crónica literaria y el relato autobiográfico y un poco de poesía. Este es apenas una muestra de una serie de ejercicios literarios escritos a lo largo del lapso en que ha transcurrido la Maestría de Escrituras Creativas (2022-2023) de la cual he sido felizmente partícipe, que ha detonado en mí, que ejerzo el periodismo desde hace medio siglo, el deseo de escribir ficción. Son 68 textos que he segmentado en tres partes: 1. Relatos autobiográficos. 2. Crónicas Follequinescas. 3. Relatos. División que corresponde al subgénero predominante en cada parte, aunque, en conjunto comparten rasgos estéticos tales como: brevedad, levedad, rapidez, precisión, color, y tono. He creado un espacio cronotópico: Folleco, cuya cartografía se construye a medida que van sucediéndose las narraciones inspiradas en la vida de la provincia de un país irónicamente denominado Babia, cuyas vidas entretejen un gran relato trágico y cómico. Sus personajes son anónimos héroes cotidianos que intentan su hazaña vital en un entorno difícil y se parecen a mí, a usted, a aquellita; que se entrelazan, se excluyen, se inventan o reinventan, sueñan o se van, construyen muros entre sí o abren sus corazones según su condición humana; aman, riñen, se marcan, se controlan mutuamente o se vigilan; hacen parte de un barrio o del pueblo con el que se identifican pero al mismo tiempo rechazan serlo. Mi morada cósmica, pinta con pinceladas poéticas caracteres y paisajes; pergeña historias y dibuja perfiles. (Texto tomado de la fuente)Ítem Fisuras en el silencio(Universidad Nacional de Colombia, 2023-09-21) Roldán Velásquez, Jeffry; Roca Vidales, Juan Manuel; 0000042418201602111311Fisuras en el Silencio es una reflexión poética sobre algunos elementos que influyen a la hora de pensar en la relación silencio-poesía a propósito de la creación de una obra. Habla además sobre el papel del silencio en la creación de palabras tanto en el pasado como en la actualidad. También reflexiona en tres breves capítulos sobre el silencio visto desde tres posturas diferentes. (Texto tomado de la fuente)Ítem Donde habite el olvido(Universidad Nacional de Colombia, 2023-05-31) Villanueva Bautista, Paula Andrea; Baiz Quevedo, Frank; Villanueva Bautista, Paula Andrea; Leyton Arias, ErikEzequiel y Jacobo, son dos amigos unidos por mucho más que la amistad. Ambos trabajan en la hacienda Buenaventura, sin embargo, los celos que Jacobo siente por la prosperidad de Ezequiel tras el buen trato que tiene el patrón sobre su amigo, los distancian. Además, los estragos causados por los Pájaros tras la muerte del doctor Gaitán, generan una ola de locura y violencia en la zona. Titulado Donde habite el olvido, es un guion para largometraje de ficción que aborda el deterioro de la amistad; por los celos y acontecimientos externos, que obligan a uno de los personajes a decidir su beneficio propio por encima de los seres que ama a través de una emotiva y pausada trama de abnegación. Donde dos hombres de mediana edad luchan contra sus demonios internos, y también con los paradigmas socio familiares. Una historia sobre la fuerza de la amistad, que es volátil según el bando escogido ... El amor familiar y las sombras de la muerte.(Texto tomado de la fuente)Ítem Caño 39(Universidad Nacional de Colombia, 2023-05-26) Franco Valencia, Carlos Hernán; Baiz, Frank; Bahamón, EfraínRicardo Luna es un prestigioso neurocirujano que se desconecta de la realidad, cuando un carro bomba explota detrás de la ambulancia en la que lleva a su esposa en trabajo de parto. Incapaz de soportar la pérdida, se refugia en la profundidad de un caño donde convive con seres desarraigados y una culebra que lo acecha constantemente. Úshula le enseña a sobrevivir en el submundo hasta que un hecho fortuito le promete volver a ser el de antes, pero circunstancias adversas le confirman su condena. (Texto tomado de la fuente).Ítem La ceniza de los sueños(Universidad Nacional de Colombia, 2023-03-25) Lora Ramos, Carmen Ruby; Echeverri Jaramillo, JaimeUn suceso de la infancia afecta emocionalmente a José Ignacio, quien recurre como solución, a la taxidermia, labor cotidiana de su padre. Aparecen nuevas complicaciones en la adultez, porque su nieto, Alejandro, de seis años, se siente amenazado por las aves disecadas. Francisco, Virginia y Rosita son los mediadores principales en la relación filial, que acaba resolviendo el abuelo a favor de su nieto. (Texto tomado de la fuente).Ítem La ilusión de la memoria(Universidad Nacional de Colombia, 2023-01-19) Bohórquez Piñeros, Gabriela Valentina; Restrepo, PatriciaLa Ilusión de la Memoria explora la capacidad de una sociedad, a través de un universo distópico, de olvidar lo que quiere y reemplazarlo con nuevos (y falsos) recuerdos. Este método revolucionario es llamado ‘’la ilusión de la memoria’’. Sin embargo, no todos tienen la fortuna de olvidar, pues el método deja al abandono a quienes tienen enfermedades mentales, ya que el método no funciona en ellos. El guion ahonda, por medio de su universo y personajes, la falta de identidad colectiva e individual, el deseo constante de poder, un Gran Hermano que todo lo ve y lo condenada que está la sociedad de repetir sus errores en la medida que considere que olvidar aquello que fuimos, es la mejor decisión para avanzar al futuro. Storyline: Tras la aparición de un nuevo virus en la humanidad, una neuropsiquiatra inventa un método revolucionario para inducir recuerdos falsos. Tras borrarle la memoria a dos hermanos y causarle esquizofrenia a uno de ellos, se vuelve la deidad de una nueva sociedad sin memoria, en donde nadie está autorizado a hurgar en el pasado, ni siquiera ella. (Texto tomado de la fuente).Ítem Los Profesionales(Universidad Nacional de Colombia, 2023-01-25) Saavedra Rios, Ana Milena; Baiz Quevedo, Frank; Ana Milena SaavedraLos Profesionales es guion de largometraje de ficción que ahonda en el tema de la reconciliación afectiva, y toca tangencialmente temas como el desplazamiento forzado, el duelo y el valor de la familia y la amistad; el cual está ambientado en el ecosistema caribeño colombiano. Su proceso de escritura se culmina con este proyecto en el que exploramos intenciones, conceptos y formas de escrituras que hacen posible la lectura de un guion audiovisual personal y arriesgado. (Texto tomado de la fuente).Ítem Consuelo(Universidad Nacional de Colombia, 2022) Herrera Guzmán, Lina Marcela; Vivas Ferreira, Carolina; Ariza Flórez, PatriciaConsuelo, es la dramaturgia de una obra teatral en la que el conflicto sobrepasa la posibilidad de desafío y acción de sus protagonistas; en un espacio-tiempo de teatralidad en el que absolutamente todos los personajes viven peripecias a causa del conflicto armado colombiano, su relación con la vida y con la muerte. Consuelo, una maestra de una escuela rural, líder social y sobreviviente de secuestro por parte de grupos armados, vive la desaparición de su hijo, quien no llega en el bus de la mañana al pueblo. Desde ese momento, busca sin descanso el paradero de Jacobo y la verdad sobre sus victimarios. Detenido su pensamiento y su recuerdo en el dolor profundo de la desaparición, Consuelo abandona la escuela, su hogar y su pueblo, para descifrar los sueños que evocan a su hijo, expiar la culpa de su liderazgo, hasta enfrentarse a sus victimarios. Entre tanto, Jacobo vivirá su propio destierro y develación, mientras Hugo insistirá en sostener la esperanza de crecer lejos de la guerra y esperar a su maestra. Si bien la obra no se sitúa en un lugar determinado de la geografía colombiana, este viaje evoca la ruralidad, la memoria y el desafío entre la venganza o el perdón, en un país que solo puede verse como mapa fragmentado. (Texto tomado de la fuente).Ítem Sobrevivir y amar(Universidad Nacional de Colombia, 2022) de Castro Derbli, Andressa Acioly; Baiz, FrankEste es el trabajo final escrito por Andressa Derbli para la Maestría en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia en la vertiente de Guion para Largometraje. Su elaboración cumple las etapas teóricas de la cinematografía para un documento que da inicio a la realización de una película. Categorizado en el género de comedia dramática y con la estructura clásica de los Tres Actos Aristotélicos, el guion de “Sobrevivir y amar” es una ficción que se enfoca en el carácter intimista y la creación de personajes profundos, amables y divertidos. Sus subtramas, aunque a veces parecen que se desligan de la trama principal, contribuyen, desde distintos conflictos y acciones dramáticas, al arco de transformación del personaje principal. El trabajo contiene: título, tema, premisa, storyline, sinopsis, argumento, descripción de personaje, escaleta, nota de intención y guion dialogado. (Texto tomado de la fuente).Ítem De newen, salitre y cardón(Universidad Nacional de Colombia, 2022) Sanabria Forero, Tania del Pilar; Satizábal Atehortua, Carlos EduardoDe newen, salitre y cardón es el poemario que viaja en la memoria sincrética del continente americano a través de la poesía. El objetivo principal del poemario es recopilar la memoria de los pueblos originarios y campesinos del sur al norte de América del sur a partir de la casa de infancia; su estructura inicial -Un viaje al origen a través de la poesía, su ensayo inicial- y los capítulos están pensados en términos de la estructura narrativa clásica y el viaje del héroe que regresa a su lugar de origen, a orillas del mar Caribe. En este libro, la voz del territorio es la voz poética a través de la cual la poesía toma forma y aire en los poemas. (Texto tomado de la fuente).Ítem En Boga(Universidad Nacional de Colombia, 2022) Schmitt García, Francisco Mario; Molano Torres, Sandra Lucía; Bahamón Peña, Efraín; Cárdenas Maldonado, Juan DavidEl drama de un presidiario, Fabio, ahora en libertad, quien busca dar sentido a su vida y encontrar un futuro, recorriendo el río Magdalena desde su ciudad, Honda, en el departamento de Tolima, hasta la desembocadura en Bocas de Ceniza. Fabio trata de reconstruir los recuerdos de su padre arrastrado por una creciente del río. En los documentos atesorados en un viejo baúl, Fabio encontrará señales y rastros de algunos sueños no cumplido por su padre que lo arrastrarán a emprender su aventura. La historia del viaje mostrará descarnadamente la vida de los habitantes ribereños sumidos en una cultura de violencia política y social que arrasa con la vida para acaparar la tierra, llevándose también la vida del río que ahora más que sustento, arrastra muerte y esconde cuerpos. En parte es también la historia del río que ha sostenido por generaciones la vida, pero que también representa el olvido del Estado y la ausencia de respeto por lo que representa su historia y lo que significa su futuro, así como la historia de Fabio que pierde la esperanza por la vida que quizás no era necesario contar. (Texto tomado de la fuente).Ítem En nombre del Padre(Universidad Nacional de Colombia, 2022-01-07) Triana Ballesteros, Pablo Enrique; Jaramillo, AlejandraEn nombre del Padre es un libro de 6 cuentos (inicialmente) que tiene como eje común la exploración de diversos traumas y complejos en cada uno de sus relatos para configurar un retrato variopinto, dialéctico y plural del patriarcado y sus distintos matices y efectos. (Texto tomado de la fuente).Ítem Lola al desnudo(Universidad Nacional de Colombia, 2022) Posada Castillo, Iván Darío; Molano, Sandra Lucía; Maldonado, MatíasEl proyecto, Lola al desnudo, es un guion de largometraje, el cual cuenta las vivencias de un joven inmaduro e imaginativo. Quien sumergido y acobijado en el cine negro que tanto le obsesiona, no logra distinguir la realidad de la ficción. Este hecho hace que sea motivo de burla de parte de su tío y la gente que lo rodea. Sin embargo, luego que ocurre un crimen, el cual pone a su tío en peligro. El joven decide tomar la fantasía a su favor, para obtener coraje y resolver el crimen en compañía de un detective imaginario. La idea principal del proyecto surge de la parodia y reconstrucción de los héroes masculinos del cine clásico, que por tantos años hemos visto y que vemos reflejados dentro de nuestra sociedad. Como este resultado de nuevo héroe sumado al viejo héroe macho se establecen en la violencia real del hoy en día. (Texto tomado de la fuente)Ítem El sexto mandamiento(Universidad Nacional de Colombia, 2022-01-07) Dimaté Gutiérrez, Rodrigo Arcadio; Rodríguez, GabrielEl sexto mandamiento es un trabajo de escritura creativa compuesto por un guion de largometraje, que responde a los procesos y formatos de la industria cinematográfica. La propuesta narrativa explora las convenciones del cine negro, abordando el crimen y la ilegalidad como elementos que estimulan el deseo humano. El desarrollo del argumento busca poner en crisis la moral de personajes que son en apariencia honrados y respetables, con el propósito de caracterizar un rasgo común a todos, la hipocresía. (Texto tomado de la fuente).Ítem El cansancio de las cosas(Universidad Nacional de Colombia, 2022-03-17) Restrepo González, Juan Antonio de Jesús; Echeverri Jaramillo, JaimeEl cansancio de las cosas es una novela que explora la relación entre las personas y los objetos, y les devuelve la mirada a las cosas al asumirlas y narrarlas con vida propia. Desde diferentes perspectivas y géneros narrativos como la carta, el fragmento y el cuento, se hila esta historia que indaga los problemas de la posesión y la propiedad privada. Miranda, la protagonista, se muda de la casa de sus padres al apartamento de su amigo Juan. Allí convive, sin notarlo, con objetos que se mueven, se reacomodan y huyen. A la par, la ciudad entra en una paranoia colectiva por la pérdida de las cosas. Las ventanas se enrejan y aumenta la vigilancia. Al final, nada puede retener a los objetos y estos se van. (Texto tomado de la fuente)