Ingeniería Electrónica

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75452

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Item type: Ítem ,
    Evaluación de un sensor de campo eléctrico inspirado en un meta-resonador electromagnético
    (2019-07-31) Camacho Prieto, Pablo Emilio
    En el presente trabajo se propone evaluar por medio de simulación y medidas el meta-resonador Coco-chanel como sensor de campo eléctrico. Para ello se compara su comportamiento con el de un dipolo eléctrico, que es la antena utilizada comúnmente para esta aplicación. La primera parte del trabajo comprende el estudio del comportamiento de la Coco-chanel y su diseño para que resuene a 1 GHz. Asimismo se diseña y evalúa un dipolo eléctrico comparable en tamaño a la Coco-chanel. Posteriormente se estudia la reflexión y los parámetros de transmisión de cada caso. El cálculo de la reflexión se hace por medio de una antena bajo prueba (AUT). Ésta se diseña y fabrica de tal manera que resuene en el ancho de banda de estudio que es de 900 MHz a 1.1 GHz. Por otro lado, para el caso de los parámetros de transmisión se prueba el caso de dos sondas idénticas (Coco-chanel a Coco-chanel y dipolo eléctrico a dipolo eléctrico) como emisora y receptora. Los parámetros de transmisión se comparan utilizando los conceptos de área efectiva y factor de antena. Los resultados de reflexión y transmisión permitirán evaluar ventajas y desventajas de la Coco-chanel frente al dipolo eléctrico y sugerir si es adecuado o no su uso como sensor de campo eléctrico.
  • Item type: Ítem ,
    Consideraciones técnico-económicas de la aplicación de balastos de doble potencia en sistemas de alumbrado público / Technical and economic considerations of implementing bi-power ballasts for lighting systems
    (2010) Vega Albarracín, Hernando; Amortegui Gil, Francisco Javier (Thesis advisor)
    Entre las diversas tecnologías de control energético aplicado en sistemas de alumbrado público se encuentra la aplicación del balasto de doble potencia en luminarias de alumbrado público, para la implementación de esta tecnología se aprovecha el bajo tránsito de peatones y de vehículos en varios intervalos de tiempo durante la noche y madrugada. En el estudio de esta tecnología de control de iluminación, se evaluaron las características de desempeño eléctrico y fotométrico, de eficiencia energética, y calidad de potencia a partir de: a) un modelo de simulación del sistema balasto-bombilla de sodio de alta presión, el cual se analizó la sensiblidad de las características eléctricas y fotométricas de la bombilla ante el incremento de impedancia. b) El diseño de un plan de ensayos acorde según las normas técnicas aplicables y el actual “Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público RETILAP”. c) El estudio de caso de diseño al implementar este tipo de tecnología en una avenida principal de la ciudad y un análisis económico para una luminaria instalado. Como resultado de este análisis se concluye la viabilidad de implementar esta tecnología a partir de la caracterización de la vía en condición de alta y bajo tráfico vehicular, el adecuado funcionamiento de la luminaria cuando se reduce la potencia de la bombilla hasta un 40% de la potencia nominal, adicionalmente la rápida recuperación de la inversión por cuenta del ahorro energético. / Abstract. Among the various technologies applied in energy control lighting systems is the application of bi-power ballast in road lighting, for the implementation of this technology takes advantage of the low traffic of pedestrians and vehicles at various time intervals during night and early morning. In the study of this technology for lighting control, we evaluated the characteristics of electrical and photometric performance, energy efficiency, and power quality from: a) a simulation model of ballast-of high pressure sodium lamp system, which analyzed the sensitivity of the electrical and photometric characteristics of the lamp to the increase in impedance. b) Designing a test plan designed according to technical standards and the current "Technical Regulations and Lighting Public Lighting RETILAP." c) The case study design to implement this technology on a main street of the city and an economic analysis for a luminaire installed. As a result of this analysis suggests the feasibility of implementing this technology from the characterization of the track in condition of high and low traffic, the proper functioning of the fixture when it reduces the power of the lamp up to 40% of rated power, further rapid return on investment on behalf of energy savings.
  • Item type: Ítem ,
    Diseño y construcción de un sistema de medición y transmisión de información inalámbrico para la apicultura
    (2012) Gutiérrez, Jeisson Alejandro
    Este proyecto muestra el desarrollo de un sistema de medición, adquisición y transmisión de las principales variables físicas y alarmas presentes al interior de una colmena apícola. El sistema usa una conexión a internet de forma segura para entregar un reporte diario y el estado de alarmas al apicultor en sus cuentas de correo o teléfono celular en el momento que cualquier anomalía este presente. El sistema fue desarrollado de acuerdo a las especificaciones de los profesionales del grupo de apicultura de la Universidad Nacional de Colombia, junto con las recomendaciones realizadas por el grupo de investigación en microelectrónica GMUN e investigaciones que han sido realizadas en el área.
  • Item type: Ítem ,
    Módulo de monitoreo apícola
    (2012) Méndez Avila , Ángela Astrid; Márquez Reyes, Octavio AlmarrÍ
    Este documento presenta el desarrollo de un módulo que sirve para supervisar el estado general dentro de una colmena artificial. Las variables físicas que afectan directamente la salud y la producción de la población fueron identificadas y los rangos óptimos de éstas para asegurar la estabilidad de las abejas. Este documento ilustra por qué los sensores seleccionados para realizar la lectura de dichas variables fueron elegidos, cómo la información es adquirida y procesada para ser presentado al usuario final. Finalmente, todos los elementes que conforman el módulo fueron probados exitosamente. Todos los eventos fueron registrados en un archivo de texto plano, transferidos a una memoria USB y expuestos sobre una pantalla de cristal líquido.
  • Item type: Ítem ,
    Diseño de control robusto de velocidad de motores brushless para robótica aérea
    (Universidad Nacional de Colombia, 2010-06) Cotte Corredor, Jorge Mario; Moreno Pineda, Andrés Felipe; Sofrony Esmeral, Jorge (Thesis advisor)
    La meta en este trabajo de grado es aportar una base teórica sobre el funcionamiento de los motores brushless y los métodos de control existentes. También lo es contribuir con el desarrollo de las plataformas robóticas aéreas en la universidad y en el país, con la revisión del estado del arte de los cuatrirotores y sus aplicaciones más prometedoras. Finalmente, aportar a un sistema controlador de velocidad de los propulsores brushless para el proyecto del cuatrirotor de la universidad. Los objetivos condensan los tres apartes importantes para el desarrollo de este trabajo de grado. El primer objetivo es desarrollar un sistema de medición de la fuerza de sustentación lograda por un propulsor (conjunto motor-hélice). El segundo objetivo se centra en el diseño y la descripción del circuito de potencia usado para alimentar los motores brushless. El tercer objetivo es el diseño y la implementación del control de velocidad para el propulsor.