Trabajo Social
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75470
Examinar
Envíos recientes
Item type: Ítem , Contribución del Trabajo Social a la fundación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF(2010) Umbarila Laiton, Martha PatriciaEn esta elaboración se abordarán las contribuciones del Trabajo Social a la institucionalización de la política de familia en Colombia en el periodo 1958-1974; en el contexto de las ciencias sociales y del discurso social de la época. El análisis presentado, es resultado de realizar un balance del devenir histórico de la política social de familia en nuestro país, a través de la identificación de sistemas categoriales, pilares fundamentales, valores e imperativos éticos que guiaron la intervención en lo social de las primeras generaciones de Trabajadoras Sociales en el escenario nacional. Categorías tales como problemas sociales, concepciones de familia, condiciones históricas, asistencia social, asistencia pública, tendencias temáticas y género; permiten revelar una particular construcción discursiva de corpus conceptuales en torno al abordaje y atención de las problemáticas sociales en un contexto determinado. Por lo anterior, este trabajo presenta un ejercicio de identificación y análisis de las tendencias temáticas que retoman los aspectos mencionados, es una aproximación que permite aunar esfuerzos en torno a la reconstrucción de la memoria histórica profesional, como parte del emprendimiento de acciones a largo plazo que permitan la visibilización de aspectos fundantes del qué-hacer del Trabajo Social en épocas de gran efervescencia social y política en el país.Item type: Ítem , Diagnóstico socioambiental del barrio Lagos de Castilla sector II, a partir del proceso de protección del humedal de techo, localidad de Kennedy, Bogotá D.C.(2010-09-27) Perdomo Yosa, AlexisLa investigación se realizó en tres fases. La primera correspondiente a la formulación del proyecto de investigación. La segunda fase, corresponde a la recolección de la información, y la tercera fase consistió en el tratamiento y análisis de la información obtenida, y la elaboración del documento final. Este documento se encuentra dividido en siete capítulos. El primero corresponde al planteamiento del problema de investigación. El segundo capítulo corresponde a la formulación de los objetivos de la investigación. El tercer capítulo presenta el marco teórico que sustenta la investigación, que permite la sustentación de dicha articulación conceptual compleja en el capítulo cuarto, que se elaboró a partir del estado de la cuestión. El quinto capítulo es un cuadro de operacionalización de variables, en el cual se toman tres conceptos base, que por medio de la identificación de categorías de análisis, pretende establecer coherencia con la metodología, las técnicas de recolección de información y la abstracción, al concretar indicadores de la investigación. El sexto capítulo presenta la metodología de investigación y el capítulo séptimo muestra los resultados de la investigación, por medio del análisis y la triangulación de la información, a partir de la observación participante, las entrevistas y las encuestas. Del mismo modo se presentan las propuestas desde el Trabajo Social Ambiental.