Informe
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77696
Examinar
Envíos recientes
Ítem Estudio limnológico de varios sistemas lóticos y lénticos aledaños a la reserva Yotoco Valle del Cauca, Colombia(2016-12) Galarza Beltrán, Gloria Melisa; Quinche Bareno, Laura Liliana; Aguilera Velasco, Diego Alexander; Garzón Ladino, Catalina; Manzano Álvarez, Jaime; Corredor Martínez, Leydi Catherine; Hernández Aldana, Erika Dayana; Macariz Guerrero, Allan Yesid; Tamayo Millán, Pablo Andrés; Vallejo Mayo, Leidy Yuliana; Hoyos Ramírez, Ivanna Ghiret; López Contreras, Juan Manuel; Moreno Niño, Nathalia; Barrios Amaya, Miguel David; Cuesta Barajas, Michel Guiovany; Salas Gordillo, Javier Alejandro; Guerrero Lizarazo, Mayra Camila; Wagner-Manslau Hernández, Eduardo; Rodríguez Ruíz, Julián David; Chitivo Pacanchique, Carlos Andrés; Valencia Lesmes, Juliana; Andrade Silva, Alejandra; Trujillo Yucuna, Ángela PatriciaEste trabajo es un estudio limnológico básico de cinco cuerpos de agua de la cuenca alta del río Cauca. Dos de ellos fueron ambientes lénticos (la laguna de Sonso y el embalse Calima) y tres fueron lóticos (el río Calima y las quebradas La Berreadera y El Boleo). Se ubican en los municipios de Buga, Yotoco y Calima en el Valle del Cauca, Colombia. Los muestreos se hicieron los días 15 y 16 de octubre de 2016. Como principal objetivo se buscó caracterizar cada uno de los lugares de muestreo en cuanto a sus variables morfológicas, fisicoquímicas y biológicas, por medio de la evaluación de distintas variables, tanto in situ como en laboratorio. Todo lo anterior permitió determinar las características generales y algunas específicas de las condiciones actuales de cada ecosistema acuático evaluado. Tales particularidades podrían ser relevantes en estudios de línea base, impacto ambiental, bioindicación y concientización ambiental.Ítem Un modelo del tránsito de los estudiantes a través del plan de estudiosDuarte Velasco, OscarEste documento presenta un modelo matemático del tránsito de los estudiantes de un programa curricular a través del plan de estudios. A partir de un modelo simplificado del plan de estudios se modelan los fenómenos de cancelación de asignaturas, repitencia, aprobación, ingresos, traslados (y dobles titulaciones), pérdida de calidad de estudiante y graduación. El modelo ha sido validado con datos históricos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia. El análisis del modelo y varias simulaciones permiten entender los efectos de los fenómenos modelados sobre el número total de estudiantes de un programa curricular y sobre los tiempos de graduación. Utilizando el modelo se logra también una explicación parcial del incremento en el número de estudiantes de la facultad de ingeniería registrado desde el año 2009.Ítem Estudio regional continental de zonas homogeneas en el Departamento del Guaviare, San José Del Guaviare(Universidad Nacional de Colombia, 2013-06) Alonso Moreno, Yenni Lizeth; Álvarez Zapata, Alejandra; Cardenas Mahecha, Liliana Paola; Castro Salamanca, Jeisson Danilo; Delvalle Quevedo, Rocío; Díaz Rodríguez, Gina Jazbleidy; Hernández Rodríguez, David Esteban; Herrera Tequia , Edian Andrés; Liévano Latorre, Luisa Fernanda; López García, Vivian Andrea; Martínez Rodríguez, Christian Daniel; Ojeda Prieto, Lina Marcela; Orjuela León, Stephany; Ramirez Bastidas, Rafael Humberto; Robles Sánchez, Alejandra; Rodríguez Mora, David FelipeEn el presente estudio se pretende hacer un primer acercamiento a la composición, estructura y función de la artropofauna, vegetación y aspectos limnologicos en varios ecosistemas del municipio San José del Guaviare. Para ello se aplicaron diferentes metodologías que permitan la caracterización y análisis de los niveles ecológicos a diferentes escalas, que van desde el ecosistema hasta el nivel de región.Ítem Revisión de las características limnológicas de los sistemas acuáticos de la región de la mojana(Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería: Departamento Nacional de Planeación, 2012-02-28) Torres Martínez, John Fredy; Pinilla Agudelo, Gabriel AntonioEn este documento se hace una recopilación de la información existente sobre las características limnológicas de las ciénagas que hacen parte del complejo hidrológico de La Mojana. Se incluye información nueva registrada in situ y en laboratorio durante el desarrollo del estudio, así como un análisis de estado limnológico de algunas ciénagas de la región. El objetivo fue establecer el estado actual del conocimiento sobre los sistemas lénticos de dicha región, con base en la información secundaria disponible y en la información adquirida en campo. Dicha información es importante para la toma de decisiones sobre obras de adecuación de canal, caños y ciénagas de la región.Ítem La importancia ecológica de las ciénagas del Canal del Dique y la detreminación de su estado limnológico(Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, 2006-10) Pinilla A., Gabriel A.; Duarte C., JulianaSe presenta una revisión sobre las características ecológicas de las ciénagas asociadas al Canal del Dique, con base en información secundaria y primaria. Se propone un índice para establecer el estado de conservación o deterioro de estos ecosistemas acuáticos.Ítem Facultad de medicina: áreas y desarrollos curriculares(Universidad Nacional de Colombia, 2007-09) Agudelo Calderón, Carlos Alberto