Revista Cuadernos del Caribe
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/291
Examinar
Envíos recientes
Ítem El turismo como estrategia de desarrollo económico: el caso de las islas de san andrés y providencia(Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe, 2013) James Cruz, Johannie LucíaLa inversión en Turismo se ha identificado como una estrategia de desarrollo económico en muchas regiones y países pobres. Pero qué tanto del recurso generado por el turismo se está traduciendo efectivamente en mejoras para la calidad de vida de los habitantes de estos territorios turísticos, es una de las cuestiones que aborda este artículo. Describe además las característicasdel turismo que se presenta en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la región de Colombia más dependiente del turismo. Se identifican además los factores diferenciales del turismo al interior de este territorio insular, con el propósito de explicar, porqué la isla de Providencia, que significativamente recibe muchos menos turistas que San Andrés, presenta mejores indicadores de desempeño social.Ítem Los derechos del pueblo raizal del archipiélago más allá del fallo de la corte internacional de justicia de la haya(Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe, 2013) Ortiz Roca, FadyLos efectos del fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia del 19 de noviembre de 2012 sobre las áreas marinas del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en disputa entre los estados de Nicaragua y Colombia, son particularmente negativos sobre el Pueblo Raizal y sus derechos territoriales, los cuales son ancestrales, permanentes en el tiempo e indivisibles. Se propone un análisis del caso desde la perspectiva del Derecho internacional de los derechos humanos de los pueblos indígenas y tribales, que tenga en cuenta la presencia del Pueblo Raizal en el territorioen disputa y en consecuencia su dependencia histórica, cultural y económica con relación a los mares territoriales en disputa.Ítem Editorial(Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe, 2013) Solano Suárez, YusmidiaÍtem Educación en contextos de hablas criollas inglesas del caribe. una reflexión en entorno a la relación: autonomía, lengua criolla y lengua europea(Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe, 2013) García León, David LeonardoEn este artículo, se realiza una reflexión sobre la situación educativa del Caribe, específicamente en relación con las lenguas criollas de base léxica inglesa habladas en esta región. Se sostiene que el grado de convergenciay divergencia entre el vernáculo y la lengua europea juega un rol central. Se parte de un ejercicio investigativo de corte cualitativo cuyo objetivo fue construir una caracterización de las lenguas criollas de base léxica inglesa en el Caribe. Para empezar, se describen algunos elementos teóricos sobre la educación bilingüe y, posteriormente, se presenta la reflexión y se finalizacon algunas conclusiones.Ítem Informe encuesta socioliguística sobre uso, actitudes y opiniones linguísticas de la comunidad en providencia y santa catalina islas en lo referente al creole inglés, el inglés formal y el español(Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe, 2002) Lynn Dittmann, MarciaÍtem Estudio linguístico para la implementación del programa de educación bilingue en el municipio de providencia y santa catalina(Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe, 2002) Yolette Hooker, Yolanda; Robinson, BeatrizÍtem Mesa redonda(Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe, 2002) Bartens, AngelaÍtem Informe sobre un experimento de lectura en inglés criollo(Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe, 2002) Kephart, RonÍtem El camino dificil hacia la educación en criollo: ejemplos de comunidades de habla criolla de base portuguesa, española y francesa(Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe, 2002) Bartens, AngelaÍtem Estandarización de lenguas criollas y la educación en comunidades criollas(Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe, 2002) Alleyne, MervynÍtem Los afrocaribeños del litoral pacífico(Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe, 2002) Arocha, JaimeÍtem Cultura and amp; lenguaje criollo en el caribe colombiano(Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe, 2002) Forbes, OakleyÍtem Linguística y lenguas criollas(Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe, 2002) patiño Roselli, CarlosÍtem Una descripción linguística del criollo de san andrés(Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe, 2002) O`Flynn de Chaves, CarolÍtem Prefacio(Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe, 2002) Sanmiguel Ardila, RaquelÍtem Henrietta: libro-objeto(Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe, 2004) Pacheco Zabala, Megric AlejandraÍtem Situación agroalimentaria y nutricional de los productos agropecuarios en san andrés isla(Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe, 2004) León Taborda, Ana María; Jaramillo Campuzano, Luz JanethÍtem Centro demostrativo para el manejo del agua lluvia en san andrés isla(Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe, 2004) Gantiva Rodríguez, Camilo ArturoÍtem Bacterias fijadoras de nitrógeno y solubilizadoras de fosfáto en la rizósfera del manglar en san andrés isla(Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe, 2004) Vanegas, JavierÍtem Sucesión epifaunal en raíces de rizophora mangle (mangle rojo) en san andrés isla, caribe colombiano(Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe, 2004) Cogua, Pilar