Departamento de Ingeniería Química
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/106
Examinar
Envíos recientes
Ítem Estudio de los reactores UASB para el tratamiento de lixiviados del relleno sanitario La Esmeralda(2005) Morillo León, Fernanda Cristina; Fajardo Fajardo, Eliana; González Hoyos, Nelson de JesúsEl presente trabajo se realizó en los reactores UASB del relleno sanitario La Esmeralda. Comprende el estudio y seguimiento del afluente al sistema de reactores UASB y su influencia en el desarrollo del lodo formado en éstos. Se realizó en tres etapas en las cuales se efectuaron cambios basándonos en las relaciones C:N:P de entrada con el fin de optimizar las eficiencias de remoción en los parámetros controlados (DBO5, DQO, SST, Nitrógeno y Fósforo), además obtener buenas características del lodo anaerobio en cada uno de los reactores.Ítem Consideraciones básicas y viabilidad de procesos de membranas de ósmosis inversa y nanofiltración como alternativa para el tratamiento de agua en Colombia(2006) Ramírez Gómez, William; Marín Arias, Jorge Eliécer (Thesis advisor)Este trabajo monográfico pretende dar a conocer los fundamentos que rigen las operaciones de membrana de Osmosis inversa (OI) y Nanofiltración (NF) para el tratamiento de agua, como una alternativa a implementar en Colombia de acuerdo a las necesidades actuales en el manejo de aguas y posibilidades tecnológicas propias del proceso. Como el tema resulta demasiado extenso se tratan los aspectos más significativos desde el punto de vista técnico como son los principales tipos de operaciones de membrana y sus clasificaciones, los criterios de diseño y de operación; direccionando siempre los temas hacia las aplicaciones ambientales y mas exactamente hacia la potabilización del agua que es nuestro problema central. Se tratan los temas de OI y NF simultáneamente por sus similitudes desde todo punto de vista, (la NF es también llamada OI a baja presión) sus diferencias son principalmente el tipo de membrana y la presión de operación, por eso resultaba fácil complementar más la monografía con las dos técnicas de tratamiento. La investigación comprende también los factores que habría que tener en cuenta para la posible implementación de un sistema de OI o NF en nuestro país, resulta muy complicado abarcar todas las variables asociadas en este sentido, así que se investigó sobre lo que el autor y el director del trabajo creyeron mas conveniente al menos para dar una idea general y que el lector pueda entender claramente las implicaciones básicas a tener en cuenta. Para ello se analizan las ventajas de un sistema de este tipo, la disponibilidad de materias primas, los costos y las necesidades de agua potable como un problema actual y real (Texto tomado de la fuente)Ítem Diseño, construcción y arranque de un reactor U.S.B. piloto para el tratamiento de lixiviados(2006) Caicedo Messa, Francisco Javier; Marín Arias, Jorge EliécerEn este trabajo se presenta un estudio para el tratamiento de lixiviados provenientes del relleno sanitario La Esmeralda de la ciudad de Manizales, mediante un reactor anaerobio U.A.S.B. Inicialmente se realizó el diseño, construcción y montaje de un reactor U.A.S.B. piloto con un volumen efectivo de 8 litros. Después de adecuar todos los accesorios necesarios para el funcionamiento del reactor se realizo la inoculación y arranque del sistema con 5 litros de lodo anaerobio proveniente de un reactor UASB del Relleno Sanitario La Esmeralda, con un contenido de 43000 mg/l de SSV. Durante el arranque se disminuyó lentamente el TRH (de 0.8 d a 0.4 d) consiguiendo valores de remoción después de haber arrancado el sistema para DQO de 82% y para la DBO5 de 92%. La carga orgánica máxima con la que trabajó el sistema fué de 14 kg DQO/m3 d (Texto tomado de la fuente)Ítem Desarrollo de las actividades del plan de manejo ambiental parte aire de la trilladora San Mateo del municipio de Chinchiná(2005) Herrera Sepúlveda, Bibiana María; Valencia Rivillas, Diva Nelly; Marín Arias, Jorge Eliécer (Thesis advisor)Debido al desarrollo de muchas de las actividades productivas de la región asociadas a la economía cafetera con las cuales se ve afectado el entorno y la sociedad, es importante promover estrategias enfocadas en adoptar buenas prácticas ambientales encaminadas a la sostenibilidad y al mejoramiento de la competitividad empresarial. La Trilladora San Mateo, cuyo objeto social es la compra, venta y beneficio de café pergamino, pasillas y trillados, es consciente de los impactos y efectos originados por el desarrollo de sus actividades y operaciones productivas sobre el entorno ambiental y socioeconómico; surge así la necesidad de realizar este trabajo, el cual pretende establecer los programas y mecanismos para la corrección de tales impactos dentro del marco de los planes gubernamentales y la legislación existente en el ámbito nacional, regional y local. Estos programas están enfocados a mitigar los problemas de la contaminación en cuanto a emisiones y elevados niveles de ruido que se generan en el interior y se transmiten a los alrededores de la planta, mediante el diseño de un sistema de colección del material particulado, la propuesta de alternativas para solucionar los problemas de ruido y la asesoría a la Trilladora frente a la autoridad ambiental CORPOCALDAS, con miras a la consecución de su licencia ambiental (Texto tomado de la fuente)Ítem Caracterización físico química y microbiológica de las cuencas hidrográficas del departamento de Caldas(2006-05) Zambrano Fajardo, Sandra Lidia; Madroñero Paz, Sandra Patricia; Morante García, Gonzalo (Thesis advisor)En este trabajo se hace un estudio de las condiciones actuales en alas que se encuentran las principales fuentes de agua del departamento de Caldas, Primero se hace una breve descripción de los municipios y microcuencas que sirven como abastecimiento de agua potable. Posteriormente se hace un análisis, de la calidad de dichas fuentes, de acuerdo a la información obtenida a nivel de campo y laboratorio; la cual fue suministrada por CORPOCALDAS Y PROAGUA, entidades que adelantan un estudio sobre el impacto de los vertimientos a las fuentes de agua de los diferentes municipios del departamento. Para finalizar se presenta una serie de métodos que pueden ser útiles para el tratamiento de las aguas residuales, y se recomiendan algunos tratamientos de acuerdo a factores como costos, disponibilidad de terreno, eficiencia y facilidad de operación. / Abstract. In this work a study of the present state of the main sources of raw water for potabilization, existent in the department of Caldas, was conducted. First of all, a brief description of the municipalities and basins is made; later on an analysis of the quality of this source is made, based on information available at the Coporación Autónoma Regional de Caldas, CORPOCALDAS – which stands as the environmental authority - and PROAGUA, entities that develop a study on the impact of water discharges on water sources of the department cited. Finally, alternatives for wastewater treatment, and some particular recommended treatments are presented, that take into account items like land availability, costs, removal efficiency and simplicity of operation.Ítem Planteamiento de un modelo para la utilización de la infraestructura de generación de energía eléctrica que posee la Central Hidroeléctrica de Caldas, desde la bocatoma hasta después de la planta Sancancio para la disposición, tratamiento y transporte de las aguas residuales de la ladera sur de la ciudad de Manizales(2005) Delgado, José Julián; Jaramillo, María Cristina; Marín Arias, Jorge Eliécer (Thesis advisor)Se evaluó la viabilidad de la implementación de un modelo para la utilización de la infraestructura instalada de generación de energía eléctrica de la empresa CHEC, desde la bocatoma Sancancio hasta la planta de Generación del mismo nombre, para la disposición, tratamiento y transporte de las aguas residuales de la ladera sur de la ciudad de Manizales. Inicialmente se identificaron los descoles de ésta área de la ciudad, y se determinaron las características en cuanto a calidad y cantidad de los mismos. Posteriormente se simuló el comportamiento hidráulico del canal y se evaluó la capacidad asimilativa del agua del canal al recibir los aportes de las aguas residuales urbanas. Finalmente se calculó la capacidad de remoción de carga contaminante en las mismas estructuras y se determinó la viabilidad técnica de la implementación del modelo. / Abstract: It was evaluated the implementation viability of a model to use the installed infrastructure utilize to generation of power energy of CHEC company, from Water caption Sancancio to generation plant of the same name, to disposition, treatment and transport of wastewaters of south hillside of Manizales city. First was identify the point of discharges of the city area, and was determinate the quality and quantity characteristics of those. Then was simulated the hydraulic behavior of the channel and was evaluated the assimilation capacity of the channel water when receive the contribute residual urban waters. Finally it was calculated the removal capacity of contaminant load in the same structures and was determinate the technical viability in the model implementation.Ítem Evaluación preliminar de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de la Tebaida (Quindio)(2007) Quintero Ángel, Alejandro; Morante García, Gonzalo (Thesis advisor)Este trabajo aborda la evaluación del funcionamiento, y del comportamiento mostrado por un sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas, como es el caso de la planta de tratamiento de aguas residuales del Municipio de La Tebaida (Q), la cual a través de la tecnología de flujo ascendente con manto de lodos realiza el control de las aguas residuales domésticas del municipio; buscando garantizar una remoción de la carga orgánica contaminante que es producida en dicha zona, y procurando producir un efluente del tratamiento anaerobio que se vierta a la quebrada La Jaramilla sin producir deterioro de las aguas en este tramo de la quebrada. Dicho estudio se desarrolla con base en el suministro de la información de los análisis de control que se realizan en el laboratorio de aguas residuales de la planta de tratamiento de La Tebaida, efectuados por la Empresa Sanitaria del Quindio ESAQUIN S.A E.SP Los resultados obtenidos en las pruebas, permitieron definir los parámetros más adecuados y de mayor influencia para la operación de la PTAR existente y diseño de nuevas unidades que se requieren para el tratamiento de las aguas residuales domésticas generadas en las cuencas de La Jaramilla y La Tulia, ante el incremento de caudales y cargas afluentes para el futuro. Al final se presenta una guía de monitoreo que permitirá realizar control, vigilancia y evaluación de la PTAR para condiciones óptimas de mantenimiento y operación. / Abstract: This work undertake the evaluation of the operation, and behavior shown by a system of treatment of domestic wastewater, like the plant of treatment of the Municipality The Tebaida (Q), the one which through the technology of upflow Sludge Blanket UASB carries out the control of wastewaters of the municipality; looking for to guarantee a removal of the load organic pollutant that is produced in this area, to provide a better outflow of the anaerobic process that can´t no only adversely affect the gulch The Jaramilla but also without producing deterioration of the waters in this tract . This study is developed with base in the supply of the information of the control analyses carried out in wastewater laboratory of the plant of treatment The Tebaida, made by the Sanitary Company of the Quindio ESAQUIN S.A E.SP The results obtained in the tests, allowed to define the most appropriate parameters for the operation of the existent Plant and to design new units required for wastewater treatment generated in The Jaramilla and The Tulia basins for flow increments and organic loadings of the future. At the end a guide is provided that will allow to carry out control, vigilance and evaluation of the Wastewater plant for good conditions of maintenance and operation.Ítem Evaluación de la planta de tratamiento de aguas residuales de la central de sacrificio de Túquerres (Nariño)(2006) Benavides Benavides, Lilia del Pilar; Marín Arias, Jorge Eliecer (Thesis advisor); Bolaños, Doris (Thesis advisor)El presente trabajo abordó el estudio sobre la problemática del sistema de tratamiento de aguas residuales en la central de sacrificio del municipio de Túquerres; diseñado, construido y puesto en marcha previamente. Se desarrollo el control de la contaminación, considerando todos los vertidos, emisiones y residuos producidos en la instalación en todos y cada uno de los sectores; analizando todas las posibles consecuencias, efectos o impactos sobre el sistema de tratamiento y el medio ambiente. El trabajo consistió en determinar las principales falencias del sistema, siendo una de ellas la falta de un pretratamiento; generando colmatación en el sistema de tratamiento. Por esta razón fue necesario modificar el tratamiento primario de forma que aumentara su eficiencia. Se instalaron rejas en los canales de desagüe dentro de la zona de sacrificio y se programaron limpiezas periódicas de las unidades; con lo anterior se logro mejorar el sistema de tratamiento, por lo que el sistema no presentaba remociones de ningún tipo, sin embargo en el momento se ha alcanzado remociones del 66% en DQO, 70,4% en DBO, 53,8% en sólidos suspendidos y 60,7% en grasas y aceites. Finalmente, se reunió los logros de toda la evaluación, que se desplegaron en actividades de mejoramiento del sistema de tratamiento de residuos líquidos del matadero, dejando una serie de recomendaciones indispensables para el buen funcionamiento del sistema y mejoramiento del mismo. / Abstract: The present work undertook the study on the problematic one of the system of residual water treatment in the power station of sacrifice of the municipality of Túquerres; designed, constructed and put in march previously. Treatment, therefore, to develop to the control of the contamination, considering all the spills, emissions and remainders produced in the installation in all and each one of the sectors; analyzing all the possible consequences, effects or impacts on the system of treatment and environment. The work consisted of determining the principal failings of the system, being the one of them lack of a pretreatment; generating filling in the treatment system. Therefore it was necessary to modify the primary treatment so that it increased his efficiency. With the installation of grates in the channels of water-drainage within the zone of sacrifice and periodic cleaning of the units; with previous the profit to improve the treatment system, since the system did not present/display removals of any type, nevertheless at the moment has been reached removals of 66% in DQO, 70.4% in DBO, 53.8% in suspended solids and 60.7% in fats and oils. Finally, one met the profits of all the evaluation, that unfolded in activities of improvement of the system of treatment of liquid remainders of the slaughter house, leaving a series of recommendations indispensable for the good operation of the system and improvement of he himself.Ítem Estudio para remoción de metales pesados en los lixiviados de rellenos sanitarios(2007) Morales, Claudia Johana; Londoño Carvajal, Adela (Thesis advisor)Este trabajo reúne varias caracterizaciones realizadas a los lixiviados que se generan en el Relleno Sanitario La Esmeralda los cuales se vierten en la Quebrada Aguas Frías, se realizaron en cuatro jornadas de muestreo en las cuales se caracterizaron 4 metales pesados: plomo, cromo, mercurio y cadmio; estas jornadas se realizaron tanto en días lluviosos como en días secos. Según los resultados obtenidos las concentraciones de los metales analizados se encuentran cumpliendo con lo establecido por el decreto 1594/84, a excepción del mercurio que se encuentra por encima de los límites permisibles. Para el mercurio se tiene datos hasta de 3,6 mg/L. Se determinó que la influencia del clima es significativa en concentración, pero en carga tiene (kg/d) menores variaciones; sin embargo no se ha establecido correlación debido a los pocos días caracterizados. Es por lo tanto es necesario estudiar la instalación de un proceso adicional para el tratamiento del mercurio con el propósito de dar cumplimiento a la normatividad. / Abstract: This work assembles several characterizations realized to the lixiviados that generate in the Sanitary Landfill The Emerald which spill in the Gully Cold Waters, they were realized in four days of sampling in which 4 heavy metals were characterized: lead, chrome, mercury and cadmium; these days were realized both in the rainy days and in dry days. According to the obtained results the concentrations of the analyzed metals are expiring with the established for the decree 1594/84, with the exception of the mercury that one finds over the permissable limits. For the mercury information is had up to of 3,6 mg/L. One determined that the influence of the climate is significant in concentration, but in load it has (kg/d) minor variations; nevertheless correlation has not been established due to a few characterized days. It is therefore it is necessary to study the installation of an additional process for the treatment of the mercury with the intention of giving fulfillment to the normatividad.Ítem Diseño y desarrollo de una bebida láctea, tipo yogurt con sabor a café(2002) Henao Caro, Patricia; Rodríguez Calderón, Alvaro Eduardo (Thesis advisor)El presente trabajo tuvo como objetivo principal, el desarrollo de una leche cultivada con Bifidobacterium sp., con dulce y con sabor a café, organolépticamente aceptable, por medio del balance entre el azúcar y el café liofilizado añadidos. Para el desarrollo, se cumplieron tres etapas básicas: formulación, donde por medio de un panel piloto y muestras con diferentes relaciones café/azúcar se escogió la que presentaba mejor balance de sabores; Preparación piloto del producto, donde se obtuvo suficiente leche fermentada para los análisis posteriores y se probaron condiciones de operación; y Análisis de vida útil y prueba de aceptación, donde se comprobó la estabilidad del producto por 21 días, y se obtuvo una aceptación del 90%. / Abstract: The main goal for the present work was to develop a Bifidobacterium sp. fermented milk, sweetened and with coffee flavor. The product had to be acceptable, through the balance of the sugar and the freeze-dried coffee added. The development had three steps: Formulation, using a pilot panel and different coffee/sugar rate samples, the best formulation was chosen; Pilot trial, to obtain enough products for analysis and to test operation variables; shelf life analysis and acceptance test, where the stability for 21 days was confirmed, and the acceptance was of 90%.Ítem Diseño de sistema de insonorización de ruido para planta eléctrica Caterpillar de la Industria Licorera de Caldas(2007-12) Palacio Henao, Luis Gonzalo; Marín Arias, Jorge Eliécer (Thesis advisor)Se desarrolla un diseño ingenieril en el cual se definen las características técnicas necesarias para la construcción de un sistema de insonorización que garantice reducción de presión sonora en el área de influencia de la planta eléctrica de la Industria Licorera de Caldas. Las memorias de calculo que se desarrollan a lo largo del trabajo, se encuentran discriminadas según las diferentes unidades que comprenden el sistema global de insonorización (encerramiento, barrera, silenciador) señalando las expresiones numéricas necesarias en cada una de ellas para obtener los resultados esperados y asegurar un nivel de ruido tolerables y permisible, según políticas de seguridad industrial, ambiental y de salud ocupacional. / Abstract: An engineering design is developed in order to determine the technical characteristics for the construction of an noise reduction system that guarantees the minimization of sonorous pressure in the area of influence of the electrical plant of the Industria Licorera de Caldas. The required calculations are developed throughout the paper. They are discriminated according to the different units included in the global system of noise reduction (isolation, wall and silencer). These calculations indicate the numerical expressions needed in each unit to obtain the awaited results and to assure a tolerable level of permissible noise. The design meets the policies from industrial, environmental security and of occupational health.Ítem Determinación del perfil de calentamiento y evaluación sensorial en la elaboración de pulpa liofilizada de mango variedad Tommy Atkins(2002) Marulanda Loaiza, Jorge MarioLa liofilización es el procedimiento de deshidratación más confiable en la conservación de las características sensoriales y nutricionales de un producto alimenticio, gracias al uso de bajas temperaturas y condiciones especiales de vacío. La eliminación de agua proporciona una excelente protección frente a las principales causas de alteración en los alimentos: Los microorganismos no pueden desarrollarse en un medio sin agua. Además en estas condiciones tampoco es posible la actividad enzimática y la mayor parte de las reacciones químicas se hacen más lentas de lo normal. El mango variedad Tommy Atkins de buen rendimiento y disponibilidad en la región se sometió a las operaciones unitarias de pesado, selección, lavado, desinfección, pelado, extracción de la pepa, molido y refinado para obtener una pulpa, la cual fue liofilizada previa espumación, congelación y molienda, en un ciclo de cuatro horas y media aplicando una temperatura máxima de 43° C en la cámara de liofilización de la Planta Piloto de la Fabrica de Café Liofilizado; La pulpa pasó de una humedad inicial de 88,83% a una humedad final de 1,5%. Se obtuvo un producto deshidratado de gran aroma, sabor y preservación, fácilmente diferenciable de una pulpa fresca pero sin un criterio unificado sobre su calificación o descalificación sensorial. / Abstract: Freeze drying is the most reliable dehydration method used to preserve the sensorial and nutritional properties of a product, thanks to the use of low temperatures and special vacuum conditions. The water loss provides an excellent protection against the main causes of food deterioration: the microorganisms, because they cannot grow in a waterless medium. Besides, under these conditions, the enzymatic activity is not possible, and most of the chemical reactions become slower than normal. The Tommy Atkins Mango, with good yield and availability in the region, was weighed, selected, washed, disinfected, peeled, and its seed was extracted. Then it was ground and refined to obtain the pulp. It was finally freeze dried after foaming, freezing and grinding in a process that took four and a half hours, using a max temperature of 43 Celsius degrees in the Pilot Plant’s freeze drying chamber of the Freeze dried Coffee Factory. The pulp went from 88,83% initial moisture to 1,5% final moisture. The final dehydrated product had great aroma, flavor and shelf life, easily differentiable from a fresh pulp but without a unified criteria about its sensorial qualification or disqualification.Ítem Determinación de la carga contaminante de origen industrial vertida sobre la Quebrada Manizales(2007) Bastidas Tulcán, Juan Carlos; Ramírez Ospina, Luis Carlos; Londoño Carvajal, Adela (Thesis advisor)Este trabajo determina las cargas contaminantes vertidas por el sector industrial sobre la quebrada Manizales, basada en el manejo de información disponible y actualiza el diagnóstico de empresas ubicadas en el sector. El análisis sobre la magnitud de la carga contaminante vertida fue realizado con base en la clasificación por actividad económica de las diferentes empresas y finalmente muestra la proporción del impacto ambiental de los vertimientos industriales en relación con la contaminación de origen doméstico del municipio de Manizales. En las recomendaciones se proponen algunas alternativas generales como aporte para minimizar la contaminación hídrica. / Abstract: This work determines the waste loads dumped by the industrial sector on Quebrada Manizales, based in the Management of available information and update the diagnosis of enterprises located in the sector. The analysis about the magnitude of the waste load dumped is based on the classification by economic activity of the different enterprises and finally shows the proportion of the environmental impact of the industrial discharges in relation with contamination of domestic origin of Manizales city.Ítem Comportamiento poscosecha en almacenamiento a dos temperaturas de plátano en las variedades Dominico Harton África y FHIA 20(2002-05) Echeverry Martínez, Sandra Carmenza; Castellanos Galeano, Francisco Javier; Villamizar C., Fanny (Thesis advisor)El cultivo del plátano en Colombia esta localizado en zonas de clima templado y cálido y en su mayoría por pequeños productores para los que se constituyen en su medio de vida; el presente estudio se enfoco a beneficiar a la población rural del eje cafetero. La producción de plátano con sus tres variedades (África, Dominico hartón y FHIA – 20), cultivadas en la vereda la Rochela, la hacienda Montelindo, esta agronómicamente establecida, pero el análisis del comportamiento poscosecha no lo estaba, en sus variables fisiológicas, caracterización física inicial, morfología y variables químicas que eran totalmente desconocidas; las cuales fueron el objeto de este estudio, analizándolas a las temperaturas de 18 y 26 °C, lugares de producción y mercadeo respectivamente. Los resultados de este estudio fueron los siguientes, la caracterización inicial arrojo los resultados de que la variedad África presenta mayor longitud, diámetros, peso, volumen, peso especifico y área superficial, esta misma variedad presento los más altos valores de relación pulpa / cáscara durante el tiempo de estudio a las dos temperaturas. En cuanto a la variable química la variedad que presento mejor valor de Brix y relación de madurez fue la variedad Dominico hartón. Al mismo tiempo el punto climatérico de estas tres variedades se presento de la siguiente manera Dominico hartón a 18 °C día 7 y a 26 °C día 5, mientras que la variedad África a 18 °C día 7 y a 26 °C día 6, en lo que respecta a la variedad FHIA –20 a 18 °C día 9 y a 26 °C día 4. Se observo que cada variedad estudiada tiene sus fortalezas y debilidades que con los resultados obtenidos en el presente trabajo sirva para que la industria del procesamiento de plátano elija la mejor variedad según las necesidades de cada producto. / Abstract: The cultivation of the banana in Colombia this located in areas of temperate and warm climate and in their majority for small producers for those that are constituted in their means of life; the present study you focuses to benefit the rural population of the coffee axis. The banana production with their three varieties (África, Dominico hartón and FHIA–20), cultivated in the sidewalk the Rochela, the country property Montelindo, this agronomically established, but the analysis of the behavior poscosecha he was not, in its physiologic variables, characterization physical initial, morphology and chemical variables that were completely unknown; which were the object of this study, analyzing them respectively to the temperatures of 18 and 26 °C, production places and marketing. The results of this study were the following ones, the initial characterization throws the results that the variety África presents bigger longitude, diameters, weight, volume, weight specifies and superficial area, this same variety presents the highest values of relationship pulp / shell during the time of study to the two temperatures. As for the chemical variable the variety that I present better value of Brix and relationship of maturity was the variety Dominico hartón. At the same time the point climatérico of these three varieties you presents in the following way Dominico hartón to 18 °C day 7 and to 26 °C day 5,while the variety África to 18 °C day 7 and to 26 °C day 6, in what concerns to the variety FHIA –20 to 18 °C day 9 and to 26 °C day 4. One observes that each studied variety has its strengths and weaknesses that it serves with the results obtained work presently so that the industry of the banana prosecution chooses the best variety according to the necessities of each product.Ítem Aproximación a la problemática del manejo y tratamiento de las aguas residuales del corregimiento de Arauca (Palestina)(2007-12) Forero Trejos, Ricardo Javier; Marín Arias, Jorge Eliécer (Thesis advisor)El corregimiento de Arauca en el municipio de Palestina (Caldas) cuenta con una red de alcantarillado combinado que tiene 8 entregas puntuales al Río Cauca, sin ningún tipo de tratamiento previo. En el presente estudio se identifican estas entregas en su ubicación, caudal y calidad del agua y posteriormente se propone el trazado de un colector – interceptor que capte estos vertimientos y los lleve hasta una planta de tratamiento de aguas residuales. Dada la topografía del lugar, es necesario proyectar una estación de bombeo como ultimo componente del sistema de transporte. Finalmente se analizan diferentes alternativas de tratamiento para estas aguas residuales y se concluye que las más factibles para implementar en Arauca son Reactores UASB o Filtros Percoladores. Estos dos sistemas se estudian con mayor profundidad hasta obtener planos esquemáticos y costos de operación, inversión y mantenimiento. Se busca que este análisis sea de utilidad para una decisión final en cuanto al sistema de saneamiento de la localidad. / Abstract: The village of Arauca in the municipality of Palestina (Caldas) has a combined sewage system with eight points of discharge to the Cauca River, without any previous treatment. This study identifies these discharge points according to location, flow and water quality, in order to propose a collection system capable of taking these discharge points to pass them on to a waste water treatment plant. Due to topographic considerations, it is necessary to plan for a pumping station as the last component in the collection system. Finally, different treatment alternatives are analyzed and a UASB reactor and a Trickling Filter are recommended. These two systems are studied in greater depth, obtaining schematic drawings and costs of operation, investment and maintenance. This analysis would be useful for arriving at a final decision with regards to a sanitation system for the village of Arauca.Ítem La calidad del aire asociado con metales pesados en la ciudad de Manizales(2005) Velasco García, MauricioEn el presente trabajo, se presentan los resultados y el análisis de la determinación cuantitativa de las concentraciones de metales pesados y material particulado en el aire en las tres estaciones que conforman la red de calidad de aire de la ciudad de Manizales, muestras que fueron tomadas durante los meses de agosto y septiembre del 2005. / Abstract. In the present work, there appear the results and the analysis of the quantitative determination of the concentrations of heavy metals and material particulado in the air on all three stations that shape the net of air quality of Manizales´s City, samples that were taken during August and September, 2005Ítem Influencia de la transferencia de masa y calor en la destilación de mezclas multicomponentes(2005-09) Gutiérrez Hernández, Juan Pablo; Guapacha Martínez, Jorge Ariel; Gómez García, Miguel Ángel (Thesis advisor)En el presente trabajo se plantean los modelos de Fick generalizado y de Maxwell-Stefan para la transferencia de masa multicomponente y se realiza un análisis comparativo entre ambos. Se estudia la transferencia simultánea de masa y energía en varios sistemas multicomponentes reactivos y se aplica el modelo de película en la interfase liquido-vapor asumiendo que la reacción solo ocurre en la fase líquida. Se presentan los modelos de equilibrio y de no-equilibrio aplicados a una columna de destilación bifásica. Se realizan los respectivos análisis de grados de libertad y se expone en detalle el modelo de no-equilibrio con el propósito de entender el complejo comportamiento de la transferencia simultánea de masa y energía (utilizando la teoría de Maxwell-Stefan para la transferencia de masa). Los métodos utilizados para resolver la columna son el método de Newton y el de continuación por homotopía. Finalmente se compara el modelo de equilibrio con el de no-equilibrio. / Abstract. The current work poses the generalized Fick´s model and Maxwell-Stefan´s model for the multicomponent mass transfer and a comparative analysis between both models is exposed. The simultaneous mass and energy transfer is studied in several reactive systems applying the film model in the liquid-vapor interfase assuming that the chemical reaction takes place only in the liquid phase. The models of equilibrium and non-equilibrium are presented and applied to a biphasic distillation column with the analysis of its degrees of freedom. The non-equilibrium model is presented in detail in order to understand the complex behavior of the simultaneous mass and energy transfer (using the Maxwell-Stefan´s theory for the mass transfer). The methods by homotopy. At the end, both equilibrium and non-equilibrium models are compared.Ítem Desarrollo de las actividades del Plan de Manejo Ambiental -parte aire- de la trilladora San Mateo del municipio de Chinchiná.(2005-12) Herrera Sepúlveda, Bibiana María; Valencia Rivillas, Diva NellyDebido al desarrollo de muchas de las actividades productivas de la región asociadas a la economía cafetera con las cuales se ve afectado el entorno y la sociedad, es importante promover estrategias enfocadas en adoptar buenas prácticas ambientales encaminadas a la sostenibilidad y al mejoramiento de la competitividad empresarial. La Trilladora San Mateo, cuyo objeto social es la compra, venta y beneficio de café pergamino, pasillas y trillados, es consciente de los impactos y efectos originados por el desarrollo de sus actividades y operaciones productivas sobre el entorno ambiental y socioeconómico; surge así la necesidad de realizar este trabajo, el cual pretende establecer los programas y mecanismos para la corrección de tales impactos dentro del marco de los planes gubernamentales y la legislación existente en el ámbito nacional, regional y local. Estos programas están enfocados a mitigar los problemas de la contaminación en cuanto a emisiones y elevados niveles de ruido que se generan en el interior y se transmiten a los alrededores de la planta, mediante el diseño de un sistema de colección del material particulado, la propuesta de alternativas para solucionar los problemas de ruido y la asesoría a la Trilladora frente a la autoridad ambiental CORPOCALDAS, con miras a la consecución de su licencia ambiental. / Abstract. The development of many productive activities of the region concerning coffee grower economics, affects the environment and the society; it is important to promote estrategies focused to adopt good environmental practices to support and improve the entrepreneurial competitivity. San Mateo coffee thresher, whose social and economic objective is to purchase and process coffee bean, is aware of the impacts and efects due to the development of its activities and productive operations over the environment; then, it was necessary to do this work, to establish several programs that correct these impacts into the governmental framework by the national and local legislation. These programs are focused to reduce or minimize the contamination due to atmospheric emissions and highers noise’s levels inside and outside the thresher, by designing a particle collection systems, and proposing alternatives to manage noise problems. Finally, the Thresher San Mateo was advised and several documents were prepared, in order to applicate for the environmental licence from CORPOCALDAS (The local environmental autority)