Revista Colombiana de Química

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/289

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 775
  • Ítem
    Presentación volumen 41-3 de 2012
    (Universidad Nacional de Colombia, 2012) Rodríguez, Oscar
    Presentación Volumen 41-3 de 2012
  • Ítem
    Índice de autores vol 41 (1-3)
    (Universidad Nacional de Colombia, 2012) Rodríguez, Oscar
    Aquí encontrará el índice alfabético de autores del Volumen 41 Números 1,2 y 3 de 2012, asi como su filiación.
  • Ítem
    Densidades y propiedades volumétricas de la glicina en soluciones acuosas de tiosulfato de sodio pentahidratado (na2s2o3.5h2o) a diferentes temperaturas.
    (Universidad Nacional de Colombia, 2012) Páez, Manuel; Cantero, Plinio; Marzola, Elfrin
    Se determinaron las densidades de la Glicina en soluciones acuosas de Tiosulfato de Sodio Pentahidratado (0.01-2.0 mol Kg-1 ) usando un densímetro de tubo vibrador DMA 5000 a las temperaturas de (283,15;288,15; 293,15; 298,15; 303,15; 308,15,313,15 y 318,15) K y 1,011 bar. Se calcularon los volúmenes molares aparentes ( ), los volúmenes molares aparentes a dilución infinita ( ), la pendiente experimental ( ), los volúmenes estandar de transferencia ( ), las expansibilidades molares parciales  a dilución infinita ( ), la segunda derivada del volumen molar aparente a dilución infinita con respecto a la temperatura  y los números de hidratación ( ). Los valores obtenidos para estos parámetros fueron analizados en términos de las interacciones que ocurren a nivel de la solución. Adicionalmente, los valores de   fueron interpretados en función de las interacciones soluto-cosoluto de acuerdo al modelo de la co-esfera y calculándose a partir de estos los los parámetros de interacción  volumétricos dobles  y triples  ,usando la teoría de McMillan–Mayer . Los valores de  son positivos y aumentan con el aumento de la molalidad del Na2S2O3.5H2O, mientras que los valores de   son negativos en todas las concentraciones de solvente mixto; lo que sugiere que a nivel de la solución se favorecen las interacciones soluto-solvente y que la Glicina actúa como un disruptor de la estructura de las soluciones acuosas de Tiosulfato de Sodio Pentahidratado.
  • Ítem
    Solubility of acetaminophen in polyethylene glycol 400 + water mixtures according to the extended hildebrand solubility approach
    (Universidad Nacional de Colombia, 2012) Ahumada, Edgar; Delgado, Daniel; Martínez, Fleming
    The Extended Hildebrand Solubility Approach(EHSA) was applied in the presentwork to evaluate the solubility of theanalgesic drug acetaminophen (paracetamol)in polyethylene glycol 400 + watermixtures at 298.15 K. An acceptablecorrelative capacity of EHSA was foundusing a regular polynomial model in orderfour (overall deviation below 0.7%),when the W interaction parameter is relatedto the solubility parameter of themixtures. Thus, the deviations obtainedin the estimated solubility with respect toexperimental solubility were lower thanthose obtained directly by means of anempiric regression of the experimentalsolubility as a function of the mixtures’solubility parameters (close to 1.5%).
  • Ítem
    Proton transfer from 1,4-pentadiene to superoxide radical anion: a qtaim analysis
    (Universidad Nacional de Colombia, 2012) Rodríguez-Serrano, Angela; Daza, Martha; Doerr, Markus; Villaveces, Jose Luis
    We studied the bis-allylic proton transferreaction from 1,4-pentadiene to superoxideradical anion (O2·־). Minima andtransition state geometries, as well asthermochemical parameters were computedat the B3LYP/6-311+G(3df,2p)level of theory. The electronic wavefunctions of reactants, intermediates,and products were analyzed within theframework of the Quantum Theory ofAtoms in Molecules. The results showthe formation of strongly hydrogen bondedcomplexes between the 1,4-pentadien-3-yl anion and the hydroperoxylradical as the reaction products. Theseproduct complexes (PCs) are more stablethan the isolated reactants and muchmore stable than the isolated products.This reaction occurs via pre-reactivecomplexes which are more stable thanthe PCs and the transition states. This isin agreement with the fact that the netproton transfer reaction that leads to freeproducts is an endothermic and nonspontaneousprocess.
  • Ítem
    Reducción de la biohidrogenación del ácido linoleico y alfa linolénico por la adición de diferentes proporciones de ácido eicosapentaenoico y docosahexaenoico
    (Universidad Nacional de Colombia, 2012) Castillo, Julian; Olivera, Martha; Pabón, Martha; Carulla, Juan
    Se evaluó el efecto de la adición de ácidodocosahexaenoicoe (DHA) y eicosapentaenocio(EPA) a una mezcla de ácidolinoleico (ALi) y alfa-linolénico (ALn),sobre su biohidrogenación, en fluidoruminal in vitro. A 500 mg de kikuyo,se agregaron 18 μL de una mezcla deALi:ALn (75:25) (Control) o una mezclade 14,9 μL ALi:ALn (75:25) con 3,1μL de una mezcla que contenía cuatrorelaciones de DHA:EPA (100:0, 75:25,25:75, 0:100). El kikuyo sin adición deácidos grasos (AG) (Control negativo) ocon adición de estos, fue incubado confluido ruminal por triplicado, durante 0,5 o 16 horas, en tubos de 50 mL. Loslípidos del material incubado fueron extraídos,metilados y analizados para AGpor CG-FID. Las concentraciones relativas(g/100 g AG) de los AG incubados ylos principales productos de la isomerizacióny biohidrogenación se compararonmediante un modelo completamenteal azar, usando el PROC GLM de SAS.La concentración relativa de ALi y ALndisminuyó con el tiempo de incubación,pero no fue diferente entre tratamientoscon EPA y DHA a las 16 horas. La adiciónde DHA y EPA puros o en mezclasdisminuyó la concentración relativade C18:0 (P and lt; 0,01) e incrementó la deC18:1 trans-11 (ATV) (P and lt; 0,01) y C18:2trans-11, cis-15 (P and lt; 0,01) (ALC),mientras que los cambios en la concentraciónrelativa del C18:2 cis-9, trans-11no fueron claros. Los resultados sugieren que la acción inhibitoria del EPA y DHA ocurre en los pasos finales de la biohidrogenación del ALi y del ALn.
  • Ítem
    Aroylhydrazones as potential systems for information storage: photoisomerization and metal complexation
    (Universidad Nacional de Colombia, 2012) Chaur, Manuel
    Aroylhydrazones are compounds formedfrom the condensation of an acylhydrazineand an aldehyde. These compoundsexhibit dynamic reversible propertiessuch as isomerization photochemicallyand thermally activated, hydrazinesubstitution and coordination to metalliccenters. All these together represent systemswith multiple dynamics suitable forinformation storage devices and for thedesign of molecular photoswitches.
  • Ítem
    Comparación de dos aproximaciones para la estimación de la incertidumbre en análisis de residuos de plaguicidas mediante cromatografía de gases
    (Universidad Nacional de Colombia, 2012) Ahumada, Diego; Aparicio, Llarys; Fuentes, Jean; Guerrero, Jairo; Checa, Brenda
    La correcta interpretación de un resultadode medición requiere el conocimientode la incertidumbre de la medida; de estamanera, se han desarrollado diferentesaproximaciones y guías para realizar elcálculo y la interpretación de la incertidumbrede la medición. En este estudiose comparan dos aproximaciones para laestimación de la incertidumbre de unametodología, de manera rápida y económicabasada en el método QuEChERSpara el análisis de 15 plaguicidas organofosforadosmediante cromatografía degases con detector de nitrógeno fósforo.El primer método empleado se basaen la aproximación descrita por la guíapara la expresión de la incertidumbre demedición (GUM), la cual se apoya en lacombinación de las incertidumbres involucradasen los procesos de medición dela metodología. El segundo método utilizadocorrespondió a la aproximaciónpropuesta por Haslôva y Stêpán, la cualincluye algunos elementos del métodode arriba hacia abajo (top down) y sebasa en el empleo de los datos de repetibilidaden diferentes etapas del procesoanalítico. Los resultados mostraron queal emplear la aproximación de la GUM,los valores de incertidumbre son másbajos que al utilizar el método de Haslôva.Asimismo, mediante la aproximaciónGUM se encontró que el aporte ala incertidumbre por la preparación delos estándares (peso, dilución y pureza)representa el principal componente. Porotro lado, mediante el método combinadose pudo establecer que la principal fuente de incertidumbre corresponde al procesode extracción de los analitos, y, en contraste,se halló que la fuente que menoraporta corresponde a la preparación delos estándares. Finalmente, los valorescalculados de incertidumbre expandidamediante el método combinado se encontraronentre el 12,7 y el 27,1% dela concentración a la cual se estimó laincertidumbre.
  • Ítem
    Determinación in vitro de los patrones de inducción de una endo-xilanasa (e.c.3.2.1.8) secretada por fusarium oxysporum f.sp. dianthi. purificación y caracterización parcial
    (Universidad Nacional de Colombia, 2012) Martinez, Sixta Tulia; Martínez, Paola; Gonzalez, Vicky Carolina; Higuera, Blanca
    Al hacer un ensayo in vitro, la enzimaxilanasa secretada por el patógeno Fusariumoxysporum f.sp. dianthi se induceen presencia de pared celular de tallo yraíz de clavel de variedades tolerantesy resistentes. Se observa un comportamientodiferencial según el órgano y lavariedad, que demuestra la influencia,en la inducción, de las características delhospedero.La enzima se purifica parcialmenteutilizando cromatografías de intercambiocatiónico, aniónico y tamiz molecular. Lacaracterización bioquímica presenta lossiguientes valores: masa molecular 38,8kDa, temperatura y pH óptimo 35 0Cy 10, respectivamente, Kmap = 0,2 mg/mL, Vmaxap = 500 U/mg.La presencia de oligogalacturónidoscomo productos de hidrólisis detectadoscon una cromatografía en capa delgadapermite clasificar la enzima como unaendoxilanasa.La enzima retiene el 50 % de su estabilidada pH muy alcalino, y presentaalta termoestabilidad en un intervalo detemperatura entre 30 y 80 0C.
  • Ítem
    Generation of pharmacophores and classification of drugs using protein-ligand complexes
    (Universidad Nacional de Colombia, 2012) Velasquez, Eliana; Vasquez, Neil; Gutierrez, Pablo
    Pharmacophore identification is a veryimportant step in de novo design, leadoptimization, chemogenomics, and virtualscreening of drugs. Unfortunately,the high cost of comercial software forpharmacophore detection is a commonlimiting factor for researchers with limitedfunding. This paper presents a set offreely available perl routines that weredesigned to help in the process of 3Dpharmacophore identification and QSARstudies. These routines also allowed theclassification of ligands based on theirtridimensional similarity and bindingmechanism. The family of phosphodiesterasesand their inhibitors were used astest model.
  • Ítem
    Preparación de carbón activado a partir de cáscara de naranja por activación química. caracterización física y química
    (Universidad Nacional de Colombia, 2012) Peña, Karen; Giraldo, Liliana; Moreno, Juan Carlos
    Se preparan carbones activados por pirólisisde cáscara de naranja, residuoslignocelulósicos, por activación químicamediante impregnación con solucionesde ácido fosfórico a diferentes concentraciones(32 %, 36 %, 40 % y 48 %p/V), a una temperatura de 373 K y untiempo de residencia de 3 h, presentandorendimientos alrededor del 36 %. Lacaracterización de la textura porosa delos carbones activados obtenidos se determinapor adsorción física de N2 a 77K. El análisis isotérmico muestra paralos carbones materiales activados obtenidosáreas superficiales entre 940 y 1200m2g–1 con características de materialesmesoporosos. El estudio mediante técnicasde equilibrio como las titulacionestipo Boehm y la determinación del fósfororesidual, así como técnicas espectroscópicascomo el infrarrojo (IR) permitenobservar cómo la variación en la concentracióndel agente activante muestra unainfluencia sobre la química superficialdel material carbonoso a obtener.
  • Ítem
    Theoretical model of carbon nanotubes as delivery to fluorouracil (anticancer)
    (Universidad Nacional de Colombia, 2012) Al anber, Mohanned; Al Masoudi, Najim
    The quantum modeling interaction propertiesof fluorouracil radicals on thesingle walled carbon nanotubes surfaceis researched via MNDO/d calculations.We have studied the effect of diameter,length, position and rotational characteristicsof CNT on binding fluorouracil.Our results suggest that the binding energyis lower as the CNT diameter increases,while as the CNT length increasesthe binding energy initially increases andthen slightly increases.
  • Ítem
    Remoción de cromo hexavalente de aguas contaminadas usando quitosano obtenido de exoesqueleto de camarón
    (Universidad Nacional de Colombia, 2012) Pájaro, Yina; Diaz, Fredyc
    El exoesqueleto de camarón desechadopor la industria puede ser aprovechadopara la obtención de quitina y quitosanocon la utilización de reactivos comercialesde muy bajo costo. El quitosano esun biopolímero que tiene diversos usos,entre ellos, la remoción de metales pesadosa partir de aguas residuales. En esteestudio se utilizó quitosano para la remociónde cromo hexavalente a partir demuestras de aguas residuales del procesode galvanizado (cromado) de una industriade Cartagena. La remoción de cromose realizó por un proceso discontinuo, aun pH óptimo encontrado en este estudiode 2.0 y una temperatura de 26 ºC. Lacinética de adsorción fue estudiada medianteel uso de la isoterma de Langmuir,siendo la capacidad máxima de adsorción(Qmax) de 200 mg/g. La remoción de cromohexavalente a partir de las muestrasde aguas residuales fue del 99.98 %.
  • Ítem
    Estudio de la maduración de carne de cordero empleando electroforesis sds-page
    (Universidad Nacional de Colombia, 2012) Torres, Gina; Sánchez, Ivan; Restrepo, Luz Patricia; Albarracín, William
    La maduración de la carne es causadapor reacciones metabólicas que producencambios en su calidad, mejorando las característicasorganolépticas como la terneza,la jugosidad y el color. El presenteestudio tuvo como objetivo encontrarlos cambios producidos en las proteínassarcoplasmáticas y miofibrilares durantela instauración del rigor mortis y lamaduración en carne de cordero semiestabulado(AS) y cordero alimentado porpastoreo (AP). Para tal fin se tomaronmuestras del músculo Longissimus dorside corderos de raza Dorper x criollo ¾de diez semanas de edad. Las proteínassarcoplasmáticas se extrajeron con aguay solución salina diluida, y las proteínasmiofibrilares con solución salina concentrada.La cuantificación se hizo por elmétodo de Bradford y la separación porelectroforesis SDS-PAGE.En las proteínas sarcoplasmáticas seobservó la aparición de una banda de146 kDa a los cinco y trece días paralos corderos AS y AP, respectivamente.En las proteínas miofibrilares se encontróevidencia del rigor mortis a las 16h y una intensificación drástica de unabanda de 28 kDa a las 16 h en el corderoAS. Esta banda también se observóen el cordero AP a las 14 h. En todoel proceso se pudo ver la degradacióngradual de la DESMINA, ACTINA YTROPONINA T.
  • Ítem
    Contribución de un afluente tributario a la eutrofización del lago de tota (boyacá, colombia)
    (Universidad Nacional de Colombia, 2012) Abella, Johanna; Martínez, Maria Jose
  • Ítem
    Comparación de diferentes aproximaciones para estimar límites de detección en análisis de residuos de plaguicidas en alimentos
    (Universidad Nacional de Colombia, 2012) Ahumada, Diego; Rodríguez, Danny; Zamudio, Adriana; Mojica, Andrea
    El cálculo de los límites de detección (LD)es una práctica que ha generado diversasdiscusiones en la comunidad científica,debido a las diferentes definiciones y losprocedimientos para realizar su estimación.En este estudio se aplicaron, confirmarony compararon seis de los métodosmás empleados en la estimación de LDen el análisis de residuos de plaguicidas.Los métodos evaluados correspondierona IUPAC (por sus siglas en ingles, InternationalUnion of Pure and AppliedChemistry), la EPA (por sus siglas en ingles,Enviroment Protection Agency), t99,raíz media cuadrática del error (RMSE),Hubaux-Vos y propagación de errores.Este estudio se realizó sobre cinco productosvegetales empleando el métodoQuEChERS en la determinación de 31plaguicidas, y el análisis de las muestrasse realizó mediante cromatografía líquidaacoplada a espectrometría de masas.Los resultados mostraron que los LDestimados con los diferentes métodos nopresentaron una variación significativacon la matriz de análisis, exceptuando elmétodo de la EPA. Por su parte, en lacomprobación de los LD se encontró quelos métodos t99, RMSE y Hubaux-Vosmostraron la menor relación señal ruido(S/R
  • Ítem
    Caracterización química de la película plateada del café (coffea arábica) en variedades colombia y caturra
    (Universidad Nacional de Colombia, 2012) Sánchez, Diego; Anzola, Cecilia
    La película plateada del café es un residuoque se produce en gran volumendurante los procesos de trilla y torrefacciónde este. En la actualidad no se le daningún tipo de uso, a excepción de servircomo abono o combustible, aunque seríade gran utilidad para mejorar el contenidode fibra en alimentos y así facilitar el procesodigestivo, y también como un potencialantioxidante para mejorar su calidad.En el presente estudio se trabajó con dosmuestras de película plateada provenientesde dos variedades de café representativasdel país, Colombia y Caturra. Sehizo el análisis proximal del contenido defibra extraída y la actividad antioxidantede la película plateada, observando que elcontenido de fibra dietaria total es del70 %, correspondiendo un 95,3 % a la fibradietaria insoluble. Además se realizóextracción de los compuestos fenólicos,empleando un sistema metanol:acetona yla cuantificación por el método espectrofotométricode Folin-Ciocalteau, dondese encontró que el 1,2 % de la películacorresponde a estos compuestos. La actividadantioxidante fue determinada porlos métodos de ABTS, FRAP y DPPHencontrándose 3,75, 7,40 y 1,22 mmolde trolox por 100 g de película plateadarespectivamente, resultado comparablecon otros residuos de frutas que presentanun alto potencial antioxidante. La actividadantioxidante relevante de la películaplateada puede ser atribuida a algunosproductos de la reacción de Maillard,como las melanoidinas.Los resultados encontrados sugierenque la película plateada del café presentaun alto potencial, como ingrediente funcionalen la industria alimenticia, con el fin deposiblemente ser adicionada en alimentosde consumo masivo como pan, galletas,carnes o embutidos, en consideración de sualto contenido de fibra dietaria.
  • Ítem
    Diseño y producción de una herramienta molecular para el estudio del n-terminal de la nicotinamida mononucleótido adenilil transferasa (nmnat) en leishmania braziliensis
    (Universidad Nacional de Colombia, 2012) Castaño, Jesus; Rivera, Zuly; Ramírez, María Helena
    Leishmania braziliensis es un parásitoprotozoario causante de la mayor partede casos de leishmaniasis cutánea enal menos quince países del continenteamericano. La Organización Mundial dela Salud (OMS) ha reportado que cercade doce millones de personas están infectadasen el mundo y que este númeroaumenta cada año. Debido al delicadoproblema de salud pública derivado dela prevalencia de esta enfermedad sehace necesario el estudio del metabolismode este parásito. En tal sentido se haestudiado la proteína NMNAT de esteparásito, la cual es una enzima centraldel metabolismo de todos los organismosal estar encargada de la síntesisdel NAD+, un importante cofactor enreacciones redox de procesos centralesdel metabolismo celular. En la NMNATde L. braziliensis se ha encontrado unasecuencia de 44 aminoácidos en el extremoN-terminal carente de homologíacon la proteína del hospedero. En esteestudio se produjeron anticuerpos IgGespecíficos contra esta secuencia, utilizandocomo antígenos péptidos quecontuvieran la secuencia mencionada.Los anticuerpos obtenidos mostraron unreconocimiento de la NMNAT recombinantede L. braziliensis mediante ensayopor western blot.
  • Ítem
    Interacción de la glutamina sintetasa (gs) y el péptido β -amiloide como una estrategia de purificación
    (Universidad Nacional de Colombia, 2012) Albarracín, Sonia Luz; Rodríguez, Edwin; Pérez, Gerardo; Reyes, Edgar Antonio
    La enfermedad de Alzheimer (EA) esla forma de demencia más común en laedad adulta. Se manifiesta con la pérdidaprogresiva de la memoria a medida quelas neuronas en la corteza cerebral y elhipocampo mueren. En todas las formasde EA se evidencia aumento de la expresiónde diferentes proteínas, así comola presencia de agregados insolubles depéptido-β-amiloide (PBA). La glutaminasintetasa (GS) es una enzima clave en elmetabolismo del glutamato y en la detoxificaciónde amonio (NH4+). Previamentese ha reportado una posible interacciónGS-PBA que puede estar asociada conEA. En este trabajo se realizó la purificaciónde la enzima cerebral de rata a partirde un extracto sometido a precipitaciónfraccionada con (NH4)2SO4 del 20-60 %de saturación y posteriormente a travésde cromatografías sucesivas de filtraciónen gel, intercambio iónico y afinidad. Elpeso molecular del complejo fue calculadoen 137 kDa por el orden de eluciónen la columna de filtración. Se identificóinteracción de la enzima con PBA1-40, lográndose la purificación de unasola banda de 45 kDa, correspondiente ala forma monomérica de la GS. En estetrabajo se presenta un nuevo método depurificación de la enzima y se demuestrala interacción de GS con el PBA. Se proponeque esta interacción GS-PBA puedeser uno de los procesos que se presentanen la enfermedad al explicar la reducciónde la actividad de la enzima en pacientes con EA, ya que podría alterar el cicloglutamato-glutamina y generar cambiosen el entorno celular que favorecen excitotoxicidadpor glutamato típica de losprocesos de neurodegeneración.
  • Ítem
    Síntesis de terpiridinas 4-fenil sustituídas y su potencial uso en la determinación de mercurio
    (Universidad Nacional de Colombia, 2012) Castro Agudelo, Brian; Ochoa Puentes, Cristian; Sierra, Cesar Augusto
    En este trabajo se reporta la síntesisde terpiridinas bajo la metodología deKröhnke. Las terpiridinas obtenidas poreste método, se analizaron por espectroscopiaUV-Vis y de fluorescencia, y surespuesta a la presencia de varios metalesen diferentes concentraciones fue evaluadapara sistemas en solución acuosa. Losresultados muestran que la terpiridinaTpyOH es altamente promisoria en la detecciónde mercurio bajo las condicionesexperimentales reportadas.