Trabajo Social
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/301
Examinar
Envíos recientes
Ítem Normas en portugués(Trabajo Social, 2013) Editorial, EquipoÍtem Normas en inglés(Trabajo Social, 2013) Editorial, EquipoÍtem Normas en español(Trabajo Social, 2013) Editorial, EquipoÍtem Pares evaluadores(Trabajo Social, 2013) Editorial, EquipoÍtem Colaboradores(Trabajo Social, 2013) Editorial, EquipoÍtem Tesis de maestría en trabajo social: énfasis en familia y redes sociales 2011-2012(Trabajo Social, 2013) Editorial, EquipoÍtem Eventos(Trabajo Social, 2013) Editorial, EquipoÍtem Documento(Trabajo Social, 2013) Editorial, EquipoAcuerdo N° 34 del 27 de noviembre de 1992. Ubicado en el Archivo Satélite de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.Ítem Sistematización de la práctica con grupos(Trabajo Social, 2013) Segura Segura, Sandra PaolaEn este libro los autores presentan una síntesis sobre la sistematización de la práctica basada en los desarrollos que se han dado desde el Trabajo Social, haciendo énfasis en el trabajo con grupos. Tienen como objetivo incentivar la sistematización en los profesionales de esta disciplina y presentan la práctica como una fuente de esquemas conceptuales-metodológicos que pueden guiar otras prácticas. En este sentido, el registro y la sistematización se plantean como estrategias fundamentales para el avance de la reflexión crítica y propositiva del Trabajo Social, y para la cualificación de sus procesos de intervención.Ítem Ética, ¿un discurso o una práctica social?(Trabajo Social, 2013) Ortegón Suárez, Jairo AndrésEn Ética, ¿un discurso o una práctica social? se reflexiona, a través de cinco ensayos de autores españoles y argentinos, sobre la naturaleza de la ética, sus características, discursos, relaciones, propósitos y eficacia en las profesiones sociales y de ayuda.Ítem Metodologias multidimensionais em ciências humanas(Trabajo Social, 2013) León Díaz, Ruby EstherLos cuestionamientos contemporáneos hechos a las ciencias humanas tienen como punto de partida la excesiva división disciplinar, aunada a la construcción de visiones deterministas y absolutas de la naturaleza, del ser humano, del espíritu, de las cosas, de las teorías y de los valores. El trabajo presentado por las docentes de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP) apuntala sobre esos cuestionamientos desde la teoría de la complejidad del pensador judeo-francés Edgar Morin.Ítem Diccionario de trabajo social(Trabajo Social, 2013) Vásquez Aguado, OctavioLa realización de un diccionario de Trabajo Social, como el que reseñamos aquí, constituye un esfuerzo intelectual de primera magnitud en el que un número importante de académicos y profesionales vinculados a la disciplina participan con el objetivo de contribuir, decididamente, a la consolidación de una terminología en torno a los conceptos claves, las teorías, los modelos, los referentes históricos fundamentales, que han configurado y definen al Trabajo Social como profesión y disciplina.Ítem Entrevista con maría teresa velásquez de gallo(Trabajo Social, 2013) Leal Leal, Gloria Evalina; Ramírez Rodríguez, María HimeldaMaría Teresa Velásquez de Gallo es licenciada en Trabajo Social de la Universidad de Caldas, títu-lo que obtuvo con tesis meritoria. Desde 1969 se vinculó como profesora en el programa de Traba-jo Social de la Universidad de Caldas, donde ejer-ció como docente durante veintinueve años, cinco como catedrática, y en varias ocasiones fue decana de la Facultad de Trabajo Social; además, trabajó con Profamilia e hizo parte de la Junta Directiva del Consejo Nacional para la Educación – Conets.Ítem El quehacer profesional del trabajo social en el proceso de licenciamiento ambiental en colombia(Trabajo Social, 2013) Pineda, Nelson AndrésEste artículo es producto de la reflexión acerca del quehacer del Trabajo Social en el proceso de licenciamiento ambiental y específicamente en la Evaluación de Impacto Ambiental. Se aborda la coyuntura del sector minero energético y los conflictos sociales y ambientales derivados del modelo extractivista que se impone en el país. Además, se presenta la normatividad sobre la Evaluación del Impacto Ambiental y la reglamentación constitucional de la participación ciudadana en la toma de decisiones frente a los proyectos mineros. Este escenario requiere de profesionales con conocimientos en el tema, así como la realización de investigaciones que tengan injerencia en el sector.Ítem Escenarios y perspectivas de trabajo social en ambiente(Trabajo Social, 2013) Liévano Latorre, AdrianaEste artículo es una reflexión preliminar de la investigación orientada a promover la consolidación de Trabajo Social ambiental. Se retoma la trayectoria que el Trabajo Social ha trazado alrededor de esta temática; camino que se contextualiza en los elementos constitutivos de la crisis ambiental, para lo cual se resalta su relación con los problemas de intervención profesional, que se sitúa en tres escenarios: sociedad-cultura, naturaleza y territorio; triada en la que confluyen, dada su dinámica e interacción, problemas y conflictos ambientales cuyas manifestaciones se perfilan como perspectivas de intervención.Ítem El apremio del saber: dilemas éticos del trabajo social en la construcción de conocimiento(Trabajo Social, 2013) Fuentes Ríos, Jeison StevensA lo largo de la historia, los seres humanos hemos cimentado y preservado diferentes tipos de conocimiento, sin embargo, en la actualidad, la producción de conocimiento responde a una estrategia organizada desde un espacio específico: el conocimiento científico. El siguiente texto es el resultado del proceso de indagación de las prácticas críticas, como contraposición a esa postura científica, y pone en discusión el debate sobre la necesidad de construir conocimiento crítico y transformador desde la praxis en Trabajo Social, a través de reflexiones basadas en la premisa de que las trabajadoras y los trabajadores sociales pueden producir conocimiento y desarrollar, a la vez, su juicio profesional en las distintas formas que adopte.Ítem Factores sociohistóricos que configuran los sentidos y significados de la intervención social(Trabajo Social, 2013) Quintanilla Guerrero, Oscar DavidEl artículo presenta los elementos centrales que estructuran la definición de la intervención social y los distintos significados que este concepto asume en profesiones como la medicina, la psicología y el trabajo social, a partir de la delimitación del objeto de estudio que cada profesión ha constituido a lo largo de su desarrollo. El artículo avanza en la exploración de algunos rasgos del proyecto de la modernidad occidental, como factor sociohistórico que funda y determina los principios y horizontes de la intervención social, con el objeto de identificar ciertos dilemas y obstáculos en la cristalización de los ideales de bienestar y progreso promovidos por el proyecto moderno.Ítem Formación en trabajo social e investigación: una relación insoslayable de cara al siglo xxi(Trabajo Social, 2013) Cifuentes Patiño, María RocíoEl artículo aborda el papel de la investigación social en relación con el ejercicio profesional del Trabajo Social, así como con su formación. Al respecto, se argumenta que la investigación es una de las claves para efectuar un Trabajo Social fundamentado, pertinente y coherente con los propósitos de la profesión. Se propone que el ejercicio profesional del Trabajo Social debe basarse en el conocimiento crítico de lo social, posibilitado por la investigación y en coherencia con el compromiso ético con la justicia social. Además, se examinan las condiciones que deben cumplir los procesos de formación de trabajadoras y trabajadores sociales en relación con la investigación social.Ítem Teorías comparadas para (re)pensar los fundamentos teóricos y filosóficos de la intervención en trabajo social. la corriente crítica brasilera y saül karsz(Trabajo Social, 2013) Pessolano, DanielaEn el presente artículo se reflexiona sobre los fundamentos teóricos y filosóficos de la intervención en Trabajo Social, a partir de un análisis comparado entre dos propuestas: la realizada por la Corriente Crítica Brasilera y la desarrollada por Saül Karsz. Para ello, se describen los principales aspectos de ambas perspectivas, se sistematizan categorías comparativas y finalmente se exponen algunas reflexiones. También se abordan distintas alternativas sobre la intervención social al actualizar el debate humanismo/antihumanismo teórico que, aunque proviene de la tradición marxista, se reedita en las propuestas aquí recuperadas.Ítem Producción de conocimiento sobre investigación en trabajo social(Trabajo Social, 2013) Bueno, Ana MarcelaLa relación investigación-Trabajo Social, en el ámbito disciplinar, es un tema de continuo debate y poco acuerdo. Esta revisión propone hacer un balance de los planteamientos expuestos por diversos autores contemporáneos sobre Latinoamérica, e incluso sobre algunos contextos europeos, alrededor de esta relación, para así dar cuenta del estado del arte de la investigación en Trabajo Social. Con ello se espera evidenciar los avances que se han dado desde hace ya varias décadas sobre construcción disciplinar en Trabajo Social y que han generado retos, aún pendientes, a profesionales y académicos.