Facultad de Arquitectura
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80175
Examinar
Envíos recientes
Item type: Ítem , Re-hábitat caso Naranjal : estudio de las transformaciones en el hábitat por puesta en marcha del plan de renovación Naranjal(Universidad Nacional de Colombia, 2015-06-30) Restrepo Castrillón, Ana; Gallego Valencia, Jacobo; Torres Arismendi, Pedro IgnacioEntender el sector de Naranjal en su contexto como una de las zonas más dinámicas de la ciudad de Medellín. En el corazón de las transformaciones urbanas, infraestructura y equipamientos alteradores del paisaje y ritmos del sector. Estratégico para la inserción de nuevas dinámicas que logran el ideal de compactación, mixtura, seguridad, continuidad, armonía en el paisaje urbano. La ciudad como sistema, paulatinamente reinventado, como creación humana que adquiere memoria mediante el vínculo entre su tejido espacial y social: esta es la relación que interesa analizar dentro de la investigación. (Tomado de la fuente)Item type: Ítem , De la monstruosidad a la alteridad en la obra de Diane Arbus(2013) Ocampo Ramírez , Gloria Inés; Salas Guerra, María Cecilia (Thesis advisor)Resumen: Desde su surgimiento en la Antigua Grecia y hasta nuestros días, la cultura occidental ha tenido presente en cada una de sus épocas la necesidad de definir o, en algunos casos, crear la monstruosidad en ámbitos físicos, morales y psicológicos como representación de lo desconocido, lo oculto, lo enigmático y principalmente lo aberrante para propiciar la construcción de ordenanzas que derivan en un ideal común sobre lo que se debe considerar normal y que permite asumir una identidad social. Con este fin se ha clasificado categóricamente al ser humano empleando valores opuestos como bueno-malo, correcto-incorrecto, normal-anormal, sano-patológico, bello-horroroso, que permiten identificar con, aparentemente, mas claridad lo que debe integrarse o excluirse de la sociedad donde lo heterogéneo y lo caótico no tiene cabida por la imposibilidad de ser normalizadas. Es así como, en las variaciones culturales e ideológicas de los pueblos, se puede constatar la presencia perdurable de una multiplicidad de imágenes de lo monstruoso, desde los seres míticos como las Gorgonas, la Esfinge, los cíclopes etc… hasta los individuos juzgados como anómalos según la ciencia médica del siglo XIX, tales como los hermafroditas y los siameses; sin olvidar la imaginería que el cristianismo requirió para representar el mal en el ser humano, como fue la figura de la bruja… Todo un ejército de seres monstruosos, donde cada uno en su singularidad física, moral o psicológica, tal como advierte José Miguel Cortés, “se enfrenta a las leyes de la normalidad”1. Más aún, en muchos casos se considera que los rasgos físicos simbolizan o se corresponden con el proceder o la condición moral del individuo en cuestión; por tanto, lo que perturba físicamente también transgrede la moralidad o el orden social.Item type: Ítem , Gestión organizativa en el proceso edificatorio: regulación de la interventoría de proyectos en Colombia(2007) Sánchez Henao, Julio César; Humero Martín, Antonio E. (Thesis advisor)Una labor importante en Colombia, con respecto a la gestión organizativa en el proceso edificatorio, es la labor de la INTERVENTORÍA, que tiene que ver no sólo con las obras sino en general con los proyectos, y que en el país ha venido ejerciéndose desde hace más de 50 años, tanto para las obras públicas como las obras privadas, no importando si se trata de obra edilicia o civil. Aunque en algunas leyes se habla de Interventoría y en forma incipiente tratan de establecer pequeños parámetros, no hay una reglamentación clara y precisa que trate en realidad sobre todos los aspectos fundamentales que tiene que ver con esta labor tan importante en Colombia. Entre estas leyes y decretos, podemos mencionar el Decreto 2090 de 1989 “Por el cual se aprueba el Reglamento de Honorarios para los Trabajos de Arquitectura”, la Ley 80 de 1993 “Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública” y la Ley 400 de 1997 “Por la cual se adoptan normas sobre Construcciones Sismo Resistentes” Debido a la falta de normativa que regule los servicios de la Interventoría y que determine sus funciones, alcances, beneficios, servicios y responsabilidades, y de la misma manera la incipiente bibliografía que existe sobre la temática y la poca enseñanza de la misma, es que se considera de vital importancia para nuestro medio, el estudio profundo de la Interventoría de Proyectos y Obras, conducirla al campo de la investigación y realizar una Tesis Doctoral, en donde pueda definirse con claridad, a través de las experiencias propias y de otras personas que hayan laborado en el campo de la interventoría tanto privada como pública, de las consultas y del trabajo de campo, que nos lleven a definir políticas claras sobre la regulación de la interventoría y del proceso edificatorio en Colombia y dejar de lado el empirismo que nos ha venido acompañando a lo largo del tiempo, en un asunto tan importante, en nuestro medio, como es el de la Interventoría de Proyectos y Obras, su regulación, su enseñanza y sus medios de consulta a través de una adecuada bibliografía, que nos pueda ilustrar acertadamente sobre todos los aspectos fundamentales que tiene que ver con dicha labor, en nuestro medio. Por lo anterior es que es vital el estudio y definición de la misma que nos lleven a comprender la verdadera razón de la Interventoría, su ámbito de aplicación, cuales deben ser sus servicios, sus beneficios, sus alcances y en forma muy especial, sus responsabilidades./Abstract. An important labor in Colombia, with regard to the organizational management in the edificatory process, is the labor of the “INTERVENTORIA”, which has to be not only with the works but in general with the projects, and that in the country has been exercised for more than 50 years, so much for the public works as the private works, not mattering if it is a question of work edificial or civil. Though in any laws it’s spoken about Interventoría and in incipient form they try to establish small parameters, there is no a clear regulation and requires that it should treat actually on all the fundamental aspects that one has to do with this so important labor in Colombia. Between these laws and decrees, we can mention the Decree 2090 of 1989 " By which the Regulation of Honorarium is approved for the Works of Architecture ", the Law 80 of 1993 " By which there is sent the General Statute of Contracting of the Public Administration " and the Law 400 of 1997 " As which procedure are adopted on Constructions Earthquake Resistant”. Due to the lack of regulation that regulates the services of the “Interventoria” and that determines its functions, scopes, benefits, services and responsibilities, and in the same way the incipient bibliography that exists on the subject matter and small education of the same one, it is that I consider of vital importance for our way, the deep study of the Interventoría of Projects and Works, to it her to the field of the investigation and to realize a Doctoral Thesis, in where it can define with clarity, across the own experiences and other peoples who have worked in the field of the interventoría so much private as public, of the consultations and of the fieldwork, which lead us to define clear political on the regulation of the interventoría and of the process edificatory in Colombia and leave of side the empiricism that us has come accompanying throughout the time, in so important matter, in our environment, since it is that of the “Interventoria” of Projects and Works, his regulation, his education and his means of consultation across a suitable bibliography, which can illustrate us certainly on all the fundamental aspects that one has to be with the above mentioned labor, in our environment. For the previous thing it is that is vital the study and definition of the same one who lead us to understand the real reason of the “Interventoria”, as well as it’s area of application, which must be its services, its benefits, its scopes and in very special form, it’s responsibilities.Item type: Ítem , Problemas patológicos presentados en fachadas de ladrillo a la vista tipo catalán en la ciudad de Medellín(2005) Rojas Echeverri, Joaquín Emilio; Sánchez Aristizábal, Gloria Patricia (Thesis advisor)Las "Patolologías de fachadas en ladrillo a la vista", uno de los problemas más frecuentes que presentan las edificaciones. Siendo el ladrillo el material que por sus características y propiedades ofrece gran demanda en la construcción de fachadas en la ciudad de Medellín y el Valle de Aburrá. Son muchas las causas que originan patologías y también sus manifestaciones. La composición mineralógica de las arcillas, su proceso de fabricación, los diseños arquitectónicos, los sistemas y controles de ejecución, el uso y las condiciones atmosféricas a las que están expuestas y el mantenimiento que se les asiste; jugando todos un papel protagónico en las patologías. Analizando cada una se puede entender mejor los problemas y de qué manera influyen en su aparición. Se efectuaron ensayos de laboratorio a las unidades cerámicas cocidas de las ladrilleras San José, San Cristóbal y El Noral conforme a las Normas Técnicas Colombianas y ASTM; en los que se identifica que las patologías existentes en las obras están íntimamente ligadas a las características del material terminado y a la materia prima. Para la absorción del agua de las unidades cerámicas analizadas en todos los casos, excepto una referencia de ladrillera San José, clasifica su uso para mampostería no estructural en interiores; clasificación que corroboró la prueba de estabilidad a la intemperie, con excepción a la misma referencia. La resistencia mecánica a la compresión efectuada a las tres ladrilleras, cumple sólo en algunos casos para ladrillo estructural de perforación horizontal y en los otros para ladrillo no estructural de perforación horizontal. Para eflorescencia los resultados los clasifica de eflorescente a eflorecencia despreciable. Se evaluaron sistemas y controles de ejecución a seís obras y sus patologías presentadas. También se hizo diagnóstico a otras seís obras en uso y se analizó el comportamiento del material de fachada en el tiempo, dándo finalmente unas recomendaciones de actuación. Las obras evaluadas en todos los casos, corresponden a las ladrilleras en estudio en cuanto al suministro del ladrillo para la ejecución de sus fachadas. Se concluye finalmente, la gran necesidad que existe respecto a la toma de conciencia en la mejora continua a la calidad del producto por parte del fabricante como del buen manejo del material por parte del constructor y del usuario. / Abstrac:. One of the most frequent problems presented by constructions are those called "Pathologies of facades in visible brick". Being the brick a material of high demand to construction of facades in Medellín city and in the Valle de Aburrá due to characteristics and properties, there are many causes originating pathologies and also their manifestations. The mineralogical composition of clays, its process of production, the architectural designs, the systems and execution controls, the use and the atmospheric conditions to those that are exposed and the maintenance that is offered playing all a protagonistic paper in the pathologies. Analyzing each one of them it can better understand the problems and on what way influence in their appearance. Laboratory rehearsals were made to the cooked ceramic units of the brickmakers San José, San Cristobal and The Noral according to the Colombian Technical Norms ASTM; in which the existent pathologies are identified as intimately bound in the works to the characteristics of finished and raw materials. For the water absorption of the ceramic units analyzed in all cases, except a reference of San José brickmaker, classifies its use for non structural masonry in interiors; classification that was corroborated by the test of stability to the bleakness, with exception to the same reference. The mechanical resistance to the compression made to three brickmakers, only performs in some cases for structural brick of horizontal perforation and in the other ones for non structural brick of horizontal perforation. For efflorescence the results are classified as efflorescent to worthless efflorescence. Systems and execution controls were evaluated to six works and their pathologies were presented. Diagnostic to other six works in use were made and the behavior of the facade material was analyzed in the time, giving finally some performance recommendations. The evaluated works in all the cases correspond to the brickmakers in study as for the supply of the brick to execution of their facades. It finally concludes the great necessity that exists regarding the taking of conscience in the continuous improvement to product quality by the part of maker as of the good handling of the material on the part of the manufacturer and of the user.Item type: Ítem , Manual de programación y control de programas de obra(1997) Sánchez Henao, Julio CésarPretendo con este libro que he denominado Manual de Programación y Control de Programas de Obra, que sea una herramienta importante para el aprendizaje fácil, claro y rápido, de los diferentes sistemas de programación a través de sus métodos de ordenamiento. En este se orienta a aquellas personas que deseen tener un conocimiento acerca de las formas de realizar una programación, que puede ser aplicable a programas específicos, rítmicos, de los diferentes procesos constructivos que como profesionales en el área de la construcción y en el campo estudiantil necesitamos saber. De la misma forma, la aplicación de estos programas y sus procesos de control, por medio de modelos. En todo proyecto que pretendamos realizar, es de vital importancia aprender a planificar, programar y controlar; igualmente a interpretar y analizar sus resultados. Espero entonces que este Manual que he realizado, sirva como apoyo a nuestra labor académica y profesional; que nos pueda servir de base para aprender a realizar diferentes procesos constructivos y que estos se puedan controlar, a través del diseño de formatos para tal fin, teniendo en cuenta que el criterio personal, para desarrollarlos, es sumamente importante.