Sede Orinoquía
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/306
Examinar
Envíos recientes
Item type: Ítem , FORMULACION DE PLAN DE MANEJO SOSTENIBLE PARA EL HUMEDAL CACHICAMO(2003) Hidalgo Garces, Senobia Josefina; JARAMILLO CRUZ, CARLOS ALBERTO (Thesis advisor)Entre Noviembre y Diciembre se realizó el diagnostico del estado actual y plan de manejo del humedal Cachicamo ubicado en el municipio de Arauca. Se realizaron análisis fisicoquímicos de las aguas del humedal, muestreos hidrobiológicos y de aves; además del estudio de la problemática social de los habitantes de la vereda. Se determino que el humedal es de tipo olido-mesotrófico con calidad de agua apta para la vida, pero no para el consumo humanoItem type: Ítem , PLAN DE MANEJO DEL HUMEDAL LA RODRIGUERA EN EL MUNICIPIO DE ARAUCA(2003) Ojeda Quintero, Ester Meilly; Jaramillo Cruz, Carlos Alberto (Thesis advisor)Este plan de manejo para el humedal La Rodriguera, consiste básicamente en una alternativa de solución a los diferentes problemas que enfrenta el ecosistema, debido a las continuas acciones antrópicas, que han alterado el equilibrio ecológico del mismo. Dicho plan se formula según los lineamientos para la planificación del manejo de los sitios Ramsar y de acuerdo a la política para humedales interiores en Colombia, la cual está encaminada a promover el uso racional, la conservación y la recuperación de los humedales del país, desde la participación activa de los diferentes actores involucrados bajo el principio de desarrollo sostenible.Item type: Ítem , ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE CONCERTACIÓN COMUNITARIA PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA LAGUNA LOS CABALLOS EN EL ÁREA RURAL DEL MUNICIPIO DE ARAUCA.(2003) Díaz Torrado, José Alben; JARAMILLO CRUZ, CARLOS ALBERTO (Thesis advisor)La Universidad Nacional de Colombia Sede Arauca y a la Gobernación del Departamento de Arauca, que a través de la Secretaría del Medio Ambiente se pudo elaborar este Plan Estratégico de Concertación Comunitaria para la Protección y Conservación de la Laguna los Caballos en el Área Rural del Municipio de Arauca bajo los lineamientos para la planificación del manejo de los sitios Ramsar y otros humedales, constituyéndose este plan en una herramienta fundamental para la toma de decisiones en cuanto al manejo racional de los recursos naturales. Este plan permite orientar y conocer la verdadera importancia social, económica y ecológica de estos ecosistemas, no solamente para el Departamento de Arauca, sino para todo el país.Item type: Ítem , DIAGNOSTICO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE ARAUCA EN EL AÑO 1999(2001) Córtes Herrera, Cesar Augusto; TORO CALDERON, JOSE JAVIER (Thesis advisor); GOMEZ GIRALDO, LUIS JAIR (Thesis advisor)El Municipio de Arauca se encuentra ubicado en el sector nororiental del Departamento de Arauca, en limites con la República de Venezuela, compartiendo la cuenca Internacional del río Arauca, tiene una población aproximada de 75.000 habitantes, su economía, aunque ha sido tradicionalmente agropecuaria, con énfasis en la explotación de bovinos tipo cría levante, ha tenido en los últimos 15 años una fuente adicional de ingresos provenientes de las regalías petroleras.Item type: Ítem , APLICACIONES PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ALGUNOS SECTORES DEL MUNICIPIO DE ARAUCA(2004) Vásquez Ospina, Adriana; TORO CALDERON, JOSE JAVIER (Thesis advisor)El trabajo se desarrolló sobre la base de la Educación no formal, se enmarco dentro de la metodología de acción participación con el que se detecta la problemática por la que atraviesan algunos sectores en el municipio de Arauca. Las fuentes empleadas han sido orales, visuales y documentales. Se recogieron luego de aplicar los talleres teniendo como base una presentación audiovisual hecha por la estudiante, las diferentes impresiones y el conocimiento que tenía cada grupo del valor del recurso agua, para con esto llegar a la reflexión sobre el uso y derroche que se le da, y además las consecuencias que estas prácticas traen, primero en el recurso económico y luego en el detrimento de la calidad y disponibilidad del recurso. Los resultados obtenidos se plasmaron utilizando la matriz de Vester donde se detectaron cuatro problemas básicos, los que se graficaron en el cuadrante de problemas críticos.Item type: Ítem , EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL IMPACTO SOBRE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SUPERFICIALES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL VERTEDERO DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE ARAUCA Y PROPUESTA DE RECUPERACIÓN PAISAJISTICA DEL MISMO.(2005-04) Ojeda Reina, Rosalba; Mejia, Juan Carlos (Thesis advisor)El presente trabajo de grado realizado para optar al título de ingeniero ambiental, se realiza en el vertedero de basuras a cielo abierto del Municipio de Arauca departamento de Arauca, Republica de Colombia. Contiene el estudio para evaluar el impacto sobre la calidad de las aguas subterráneas y superficiales del área de influencia directa del mencionado vertedero y una propuesta de recuperación paisajística fundamentada en los postulados de la Ingeniería ambiental, considerando las particularidades fisiográficas, climatológicas y económicas de la región.Item type: Ítem , PRODUCCION DE UN ENSILADO BIOLOGICO A PARTIR DE VISCERAS DE PESCADO DE LAS ESPECIES Prochilodus mariae (coporo), Pseudoplatystoma fasciatum (bagre rayado) y Phractocephalus hemiliopterus (cajaro)(2003) Martínez Prada, Renson Jesús; Holguin, Martha Stella (Thesis advisor)La producción pesquera del país en aguas continentales y marinas es de aproximadamente 178.797 ton y genera un volumen de residuos considerable, principalmente contenido visceral. Actualmente estos residuos no están siendo utilizados adecuadamente y están siendo dispuestos en forma directa sobre las fuentes de agua. El contenido de proteína y grasa de los residuos puede representar un potencial de daño a las fuentes hídricas reflejado en el aumento de la carga orgánica y la disminución del oxígeno en las aguas. Vísceras de pescado de las especies más representativas del río Arauca: prochilodus mariae (coporo), pseudoplatystoma fasciatum (bagre rayado) y phractocephalus himliopteros (cajaro) fueron probadas con diferentes bacterias ácido-lácticas a dos temperaturas (29°C y 40°C), utilizando como sustrato melaza y sacarosa en la producción de un ensilado biológico. Entre las cepas probadas como inóculo todas fueron eficientes en el proceso de fermentación, presentando mejores resultados cuando estuvieron incubadas a una temperatura de 29°C. El ensilado producido fue vigilado durante 60 días, tiempo durante el cual presentó buena estabilidad.Item type: Ítem , Contribución al sistema de gestión ambiental para el adecuado manejo de residuos sólidos químicos generados en el campus de la Universidad Nacional - Sede Bogotá(2004) Bernal Nieves, Ana Esperanza; Hernández Alarcón, Luis Alfredo (Thesis advisor)Actualmente, en la Universidad Nacional de Colombia no se han realizado estudios relacionados con los residuos sólidos químicos peligrosos, es por ello, que la División de Recursos Físicos se encuentra fortaleciendo el sistema de Gestión Ambiental de la Sede Bogotá, y como parte del desarrollo del proyecto de Gestión de Residuos Sólidos Químicos de la Sede Bogotá, que se conformó el grupo de profesionales (grupo de residuos químicos sólidos), quienes tienen como meta formular e implementar un plan de gestión integral para el adecuado manejo de esté tipo de residuos. Como parte de este proyecto, este tiene como objetivo realizar el diagnóstico del estado actual de los residuos sólidos químicos en las diferentes unidades generadoras de la Universidad Nacional, Sede Bogotá, las cuales pueden alcanzar un número superior a 200, para luego seleccionar las alternativas que ayuden a mitigar los impactos que estos pueden causar tanto en la salud como en el medio ambiente. Para obtener la información preliminar en las unidades generadoras se aplicó una encuesta a operarios y directores de laboratorio y otras unidades relacionadas con el manejo biológico, incluyendo las actividades relacionadas con la salud animal y humana. Como aspecto general, se pudo detectar que existe una gran gama de que presentan un alto riesgo para las personas que los manipulan, o para aquellas que de una u otra forma tienen contacto con los mismos o con sus contenedores. Por otra parte, a partir del análisis de la información, se pudo conocer que los responsables de las unidades generadoras no tienen la infraestructura física adecuada para el almacenamiento y disposición final. Además, el personal encargado y demás usuarios de estas unidades no tienen la capacitación y adiestramientos adecuados para su manipulación segura. Por esta razón, es urgente implementar un sistema de gestión interna de residuos sólidos químicos, para evitar que se presenten incidentes lamentables en estas unidades. De otro lado, la información obtenida será útil en los planes y programas de adquisición de estos materiales a nivel central y en las facultades e institutos. Dicha información será válida para cumplir con los objetivos planteados en el trabajo, ya que el propósito es realizar un diagnóstico actual de estos residuos, para luego presentar un protocolo sobre la gestión integral de los residuos sólidos generadores en las diferentes unidades del Campus UniversitarioItem type: Ítem , Caracterización de las actividades económicas del sector informal en el área urbana del municipio de Arauca, inscritos en la Secretaria de Gobierno Municipal. Arauca 2001-2002(2003) Ramírez Rojas, Mariana del Carmen; Gonzáles Sarmiento, Maury Fabiola; Orjuela Ramírez, María Erley (Thesis advisor)Caracterización de las actividades económicas del sector informal en el área urbana del municipio de Arauca, inscrito en la Secretaría de Gobierno municipal de Arauca 2001 – 2002. Es un trabajo de tipo descriptivo simple que se basa en el socio análisis de las actividades económicas del sector informal araucano, que se da como una respuesta a la situación de desempleo, desplazamiento y aumento de la población flotante que vive el país, este trabajo se desarrolla con 271 personas que se dedican al comercio informal, inscritas en la Secretaría de Gobierno Municipal a las cuales se les aplica una encuesta y se realizan entrevistas con el fin de conocer datos importantes que conduzcan a la realización del trabajo investigativo dando resultados importantes para tal fin, se consultan diferentes bibliografías y se toman los diferentes conceptos de economía informal en donde se destaca el omitido por la Organización Internacional del Trabajo, que expresa “Es un conjunto de actividades dedicadas a la producción de bienes o a la prestación de servicios con la finalidad de crear empleos y generar ingresos. 6 El desempleo por lo consiguiente es el factor trascendental de la economía informal bien sea por las pocas posibilidades que ofrecen los sectores informales o por la situación de violencia que vive el país. Otros factores que desencadenaron la aparición del sector informal son las migraciones, el contrabando y la inflación. Otros conceptos que nos ayudan a una mayor comprensión del trabajo investigativo son: el trabajo, que el que nos permite tener un ingreso para el propio sustento de él y de la familia es una actividad básica y exclusiva del ser humano, el cual debe estar en óptimas condiciones para el desarrollo del mismo, por ello se hace indispensable incluir las condiciones de trabajo bajo la concepción integral del trabajador, los cuales determinan la ejecución de la tarea, el ambiente, en que se desarrolla y la organización de las actividades que permite la obtención del producto.Item type: Ítem , Educación Sexual y los Adolescentes del Municipio de Arauca(2003) Cáceres Flórez, Maria Elcida; Castro Lima, Luz Stella; Sarmiento Sánchez, Necty Johana; Rodríguez Luna , Aldrin HelíLa presente investigación se realizó en cuatro colegios públicos diurnos del Municipio de Arauca, con una muestra representativa de 144 estudiantes entre las edades de 10 a 17 años. Se indagó sobre la Educación Sexual y Reproductiva que se imparte en estos, según la resolución 03353 julio/93, por la cual se establece el desarrollo de proyectos y programas institucionales de Educación Sexual para las normas educativas del país. En el desarrollo del presente, se empleó la metodología de diseño cuantitativo tipo descriptivo; cuyos resultados se consagran en la propuesta Educación sexual Excelente en el Municipio de Arauca, que contribuye a mejorar la calidad de vida de los adolescentes, evitando que el desconocimiento lleve a que se frustren sus aspiraciones y brinda la posibilidad de que estas políticas sean aplicadas al Plan Educativo Institucional.Item type: Ítem , Diagnóstico Ambiental Asociado almanejo de residuos sólidos urbanos en el Municipio de Arauca(2005) Salamanca Corredor, Luis ErnestoEl manejo de Residuos Sólidos en la actualidad en Arauca Municipio, esta siendo muy cuestionado, razón por la cual se hace indispensable la utilización de herramientas con las cuales permitan realizar una evaluación e una manera clara , sencilla y vislumbrando la realidad en todos sus ámbitos. El presente trabajo consistente en un diagnostico permitirá evaluar la situación actual del Manejo de Residuos Sólidos Urbanos en el Municipio de Arauca, teniendo en cuenta aspectos importantes como el diagnostico por sectores generadores de Residuos, Diagnostico por componentes ambientales, y otros modelos que muestra como se vienen manejando los Residuos Sólidos Urbanos en la actualidad, así como su problemática asociada.Item type: Ítem , Evolución preliminar de la remoción de sólidos suspendidos en el sistema de tratamiento de aguas residuales del Municipio de Arauca(2005) Molina, Angélica María; Tigreros Gutiérrez, Janeth Liliana; Ayala Triana, Mario E. (Thesis advisor)Con esta investigación se pretende evaluar la remoción de sólidos suspendidos en el sistema de tratamiento de aguas residuales del municipio de Arauca, - 2 - Para el desarrollo de este proyecto se tomaron dos estaciones de muestreo: uno a la entrada y otro a la salida del sistema de tratamiento. Se hicieron (20) veinte muestreos en cada estación, a las 7:30 a.m. y a las 12:30 p.m. por 10 días, para un total de 40 muestras tomadas. La determinación de sólidos suspendidos se hizo por medio de Laboratorios ANTEK S.A. en la ciudad de Bogotá, como complemento del trabajo de campo se tomaron datos in situ de temperatura del agua y ambiente y pH. Se tuvo especial cuidado con esta parte del trabajo: La toma de muestras, ya que el muestreo de las aguas residuales, constituye uno de los aspectos fundamentales en toda evaluación de la contaminación del recurso hídrico, puesto que muestreos incorrectos producen resultados incoherentes que llevan a análisis errados. Con el desarrollo de este proyecto se está aportando valiosa información sobre la eficiencia de remoción de sólidos suspendidos en este sistema de tratamiento, también sobre la importancia y efectos que pueden ocasionar dichos contaminantes.; al mismo tiempo servirá para tener en cuenta en el diseño y construcción de nuevos sistemas de tratamiento en la región y en lugares con características similares.Item type: Ítem , Diseño de una planta de tratamiento de residuos sólido hospitalarios y similares en el municipio de Arauca, Capital(2005) Blanco Abril, Jhonatan Andrés; Briceño López, Franklin Geovanni; Penagos Rincón, Johon Freddy (Thesis advisor)La disposición final de los residuos sólidos hospitalarios no es un problema exclusivo del Municipio de Arauca, por el contrario el mundo entero realiza acciones para el adecuado manejo y tratamiento de este tipo de residuos. Caso aparte es que en Colombia sea un tema recientemente tratado y reglamentado pues apenas en el año 2000 se dicta el decreto 2676 el cual regula el manejo de este tipo de residuos. Este trabajo de investigación busca darle al Municipio de Arauca una opción rentable y eficiente para el tratamiento y disposición final de los residuos sólidos hospitalarios, mediante el diseño de una planta de tratamiento donde la tecnología seleccionada es la incineración, allí los procesos dejaran resultados como la eliminación instantánea de los residuos, una reducción de un 90% del volumen inicial y de un 70% del peso inicial, destrucción de patógenos etc… Para la obtención de la información primaria y secundaria se realizo una caracterización de los RSH dentro del área urbana del Municipio de Arauca apoyada con una recopilación de datos en entidades como IDESA y CORPORINOQUIA. A su vez se diseño una planta piloto para la debida incineraciónItem type: Ítem , Levantamiento preliminar de medianos y grandes mamiferos no voladores en dos localidades del municipio de Arauca (Colombia)(2010-08-02) De Armas Mendoza, ElkinSe llevó a cabo un registro de medianos y grandes mamíferos no voladores en dos localidades del municipio de Arauca, Departamento de Arauca. La primera localidad (Vereda Los Caballos) corresponde a un ecosistema de sabana natural inundable con formaciones de matas de monte. La segunda localidad se ubica a lo largo del Río Arauca (Vereda Barrancones) y presenta un bosque de galería intervenido con sitios abiertos de sabana. Los lugares de muestreo evidencian intervención humana como ganadería, tala de bosques y caza de mamíferos silvestres. Las especies presentes fueron registradas a través del método de trampas de huellas y complementadas con observaciones directas y entrevistas con los moradores. Fueron dispuestas en cada localidad 43 trampas de arena 5 (0.7m x 0.7m), utilizándose como cebo de atracción concentrado para perros con tocino y porciones pequeñas de banano sin mezclar. Se obtuvieron registros de 11 especies diferentes de mamíferos en total con el método de trampas de arena y 23 especies con los métodos complementarios. El esfuerzo de muestreo fue suficiente para registrar la mayoría de especies susceptibles de ser registradas con el método. El área de Barrancones, contigua al Río Arauca, conformada por bosque de galería altamente intervenido, presentó una menor densidad de sus poblaciones, evidenciada por la necesidad de un mayor esfuerzo de muestreo para registrar las especies presentes; una composición diferente, con ausencia principalmente de carnívoros; y una diversidad significativamente menor. Estas diferencias, que reflejan una degradación del ecosistema, pueden ser debidas a la cercanía con el casco urbano y el tipo de asentamiento humano. La presencia de especies clasificadas en categorías de amenaza global y nacional en las localidades muestreadas, resalta la importancia de iniciar estudios poblacionales y estrategias de conservación para estas especies en la región