Arquitectura
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75482
Examinar
Envíos recientes
Ítem Arquitecura de reconstrucción propuesta de construcción dirigida para vivienda definitiva(2005-01) Martínez Forero, Manuel FernandoNTRODUCCIÓN AL PROBLEMA: Eventos devastadores, incendios, temblores, derrumbes, deslizamientos, acontecimientos que atacan en forma inadvertida, y que crean una serie de situaciones, para las que no se han planificado soluciones concretas, ocasionando que cantidades considerables de personas se vean despojadas de sus viviendas, ya sea por la naturaleza, por accidentes o por la violencia, pero que en todos los casos, necesitan respuestas a sus necesidades, y que desafortunadamente, al pasar la situación critica, quedan olvidadas, pero las consecuencias de Ésta, perdurarán durante largo tiempo.Ítem Evaluación de guadua laminada pegada aplicada a propuesta de reticulado plano(2003-02-19) Barreto Castillo, Walter MauricioLa Investigación plantea la posibilidad de utilizar un material compuesto de tablillas de guadua angustifolia kunt y un adhesivo de contacto a base de policloropreno, en elementos estructurales de una propuesta de reticulado plano tipo pratt. Para esto se plantea una metodología que consiste primero en primero, una documentación a partir de la cual se actualiza un marco teórico sobre el tema, segundo una propuesta técnica de materiales, uniones, fabricación, construcción, estructura y aplicación, y tercero una evaluación del planteamiento ( materiales uniones sistema), el proceso, el costo y la aplicación. Mediante la aplicación de ésta metodología se consolida un marco teórico actualizado sobre el tema y la evaluación experimental de los componentes de la propuesta, con lo cual, se comprueba la factibilidad técnica del planteamiento inicial y se concluye con importantes aportes para el desarrollo de nuevas investigaciones.Ítem Hacia un desarrollo no convencional(Universidad Nacional de Colombia, 1993) Múnera López, María CeciliaHasta hace relativamente poco tiempo cuando se hablaba de “desarrollo” se aludía únicamente al crecimiento económico dando por supuesto que dicho crecimiento se revierte de manera casi automática en los otros sectores de la estructura social. Las estrategias de desarrollo se han concentrado fundamentalmente en estrategias económicas, que aunque incorporan elementos de otros sectores –por ejemplo del sector social-, buscan como objetivo fundamental el crecimiento económico. Por otra parte los índices de desarrollo social se han centrado únicamente en los niveles de satisfacción de necesidades relacionadas co la subsistencia. Es de anotar que para atender dichas necesidades de la población se invierte en diferentes sectores que atienden problemas particulares; sin embargo la inversión no solo ha resultado deficitaria, sino que las soluciones que se han presentado no se ajustan a las necesidades reales de la población ni a sus características económicas, sociales y culturales. Sin desconocer la importancia que el crecimiento económico tiene dentro de una dinámica de desarrollo de la sociedad, se hace necesario pensar en estrategias diferentes que permitan satisfacer las necesidades globales del conjunto de la población, teniendo presente que el concepto de necesidades humanas ha sido ampliado por algunos autores; se incluyen en el análisis de las necesidades básicas del hombre una lista además de las de subsistencia; además se precisan los ámbitos en los que dichas necesidades pueden ser satisfechas: en el ser, el hacer, el estar y el tener. En el trabajo que se desarrolla a continuación se plantean algunos de los elementos que deben tenerse presente en un desarrollo que no se limite únicamente a procurar el crecimiento económico, es decir en un desarrollo “no convencional”. Aunque se han identificado variable importantes en cada tema, son muchos los aspectos que aun quedan por señalar y por profundizar; el trabajo se considera, por lo tanto, como un acercamiento al tema sin pretender agotarlo. Es de anotar además que muchos de los planteamientos son polémicos pues se plantean desde el orden teórico sin que se pueda hacer referencia a experiencias concretas. Por ultimo es conveniente aclarar, que si bien en la mayoría de los temas se recogen ideas de planteamientos formulados por distintos autores, en algunos casos se reconceptuan dichas formulaciones; se busca con esto lograr mayores niveles de profundidad en el tema, o bien la formulación de nuevas preguntas.