Ingeniería Agronómica

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/312

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Ítem
    Artrópodos asociados a cítricos y aguacate en viveros en el Valle del Cauca y seguimiento de las poblaciones sobre plantas injertadas de cítricos y aguacate
    (2018-05-04) Sánchez Victoria, Eduind Yecid
    La producción de plantas sanas durante su desarrollo en el vivero es una etapa fundamental para la obtención de material vegetal libre de problemas fitosanitarios. De ahí que con el fin de conocer la situación actual de los viveros que producen y comercializan aguacate y cítricos se realizó este trabajo que tuvo como objetivo identificar los artrópodos asociados a plantas de cítricos y aguacate en condiciones de vivero y realizar un seguimiento de las especies que se presentan durante la fase de vivero desde la poda hasta que las plantas se llevan a comercialización. Para esto se visitaron 23 viveros en el Valle del Cauca y se establecieron parcelas de 100 plantas de Lima Acida Tahití, Naranja Washington, Mandarina Oneco, Naranja Olinda Valencia, aguacate de las variedades Lorena, Choquette, Hass y Collin Red, se evaluaron semanalmente, registrando los artrópodos y los daños ocasionados. Se encontró en plantas de cítricos ácaros Tarsonemidae Tetranychidae, Tenuipalpidae, Tydeidae, Phytoseiidae, Oribatida Acaridae; e insectos de las familias Gracillaridae, Aleyrodidae; Liviidae, Aphididae, Diaspididae, Coccidae, Ortheziidae, Thysanoptera, y Curculionidae. Para el caso de plantas de aguacate se encontraron las familias Tarsonemidae, Tetranychidae, Tenuipalpidae, Tydeidae, Stigmaeidae, Phytoseiidae, Iolinidae, Oribatida, Acaridae, Cunaxidae, e insectos Aleyrodidae, Aphididae, Curculionidae. Durante el seguimiento de artrópodos se encontró en las plantas de cítricos son acompañadas por P. citrella, Aphis (Aphis) sp., Aphis (Aphis) gossypii Glover, Compsus sp, los géneros de trips, Frankliniella sp. y Scirtothrips sp., y los ácaros I.zuluagai, A, tamatavensis, Tarsonemus sp, y P. citri como también las cochinillas Ferrisia sp. y P. longispinus. En el caso del aguacate se encontró las especies Aleurovitreus sp y el ácaro P. latus.
  • Ítem
    Análisis de un posible caso de síndrome de leche anormal (Sila) en la zona de Pupiales (Nariño)
    (2012) Romero Mendoza, Myriam Patricia
    La aparición de leche que reacciona positivamente a la prueba del alcohol, sin tener una elevada acidez ni provenir de vacas con mastitis o adulterada, es un problema práctico que confrontan con frecuencia algunos rebaños lecheros en las condiciones del trópico, fenómeno observado durante la época seca y en rebaños donde se localizan las razas lecheras especializadas.
  • Ítem
    Estudio de las propiedades físicas y químicas del suelo, en sistemas de producción de café orgánico y tradicional en los municipios de Caldono, Morales y Piendamo en el departamento del Cauca
    (2009) Calambas Muelas, Rosana
    El proyecto se realizo en el departamento del Cauca, en los municipios de Morales, Piendamo y Caldono, en los Resguardos de Agua Negra, Chimborazo, Honduras, La María, Las Mercedes y Caldono. Con el objetivo de Estudiar las propiedades Físicas y Químicas del suelo en sistemas de producción de café orgánico y tradicional. La idea surge a partir de la necesidad de mostrar a los productores cafeteros que trabajar con la agricultura orgánica el sistema cafetero es más sostenible por que se disminuye la inversión en los costos de producción y por ende se generan beneficios económicos y ecológicos a los productores. Además independientemente del sistema que se maneje los productores podrán fertilizar sus cafetales de una forma precisa y sencilla.