• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Caribe
  • Centro de estudios en Ciencias del mar-CECIMAR
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Caribe
  • Centro de estudios en Ciencias del mar-CECIMAR
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estructura vertical del zooplancton oceánico del mar Caribe colombiano / Vertical Structure of the Oceanic Zooplankton in the Colombian Caribbean Sea

Thumbnail
190253.2011.pdf (3.156Mb)
Date published
2011-09-27
Author
Gutiérrez Salcedo, José Manuel
Metadata
Show full item record

Summary
Con el fin de caracterizar la distribución mesozooplanctónica de la provincia oceánica del mar Caribe colombiano y poderla comparar con el modelo propuesto por Longhurst para zonas de aguas típicas tropicales oceánicas - ATTO, se realizaron muestreos estratificados según las masas de agua conformadas hasta los 1000 m de profundidad en tres localidades que reflejaran las condiciones de aguas influenciadas por una surgencia costera (La Guajira), una pluma de río (Magdalena) y sin la presencia aparente de éstas (Islas del Rosario). Las muestras se analizaron individualmente y en conjunto mediante los acercamientos taxonómico, de tamaño y trófico. Los resultados permitieron determinar que los factores externos influyeron en la estructura comunitaria de formas diferentes, por lo que existió una separación de los ensamblajes por masas de agua y por localidades, siendo las masas superficial e intermedia, y las localidades del Magdalena e Islas del Rosario la más similares. Por último, con los modelos conceptuales por localidades construidos, se determinaron diferencias respecto al propuesto por Longhurst. / Abstract. Towards the characterization of the distribution of mesozooplankton in the ocean province of the Colombian Caribbean Sea and its comparison with the model proposed by Longhurst for areas of typical tropical ocean waters – TTOW, stratified samplings were done in water masses up to 1000 m of depth. These samplings where taken in three locations that reflect the conditions of influenced water by coastal upwelling (La Guajira), by a river plume (Magdalena) and without the apparent presence of these (Rosario Island). The samples were analyzed individually and together by taxonomic, size, and trophic approaches. The results showed that the external factors do influence the community structure in different ways, so there was a separation of assemblies by water masses and locations, being the most similar: the superficial and the intermediate masses, and the locations of Rio Magdalena and of Rosario Island. Finally, with the conceptual models constructed by localities, there were found differences with regard of the proposed one by Longhurst.
Subject
Zooplancton ; masas de agua ; biovolumen ; nivel trófico ; modelo conceptual / water masses ; biovolume ; trophic level ; conceptual model ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10105
Collections
  • Centro de estudios en Ciencias del mar-CECIMAR [33]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República