• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Palmira
  • Departamentos de Facultad de Ingeniería y Administración
  • Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Palmira
  • Departamentos de Facultad de Ingeniería y Administración
  • Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La investigación dirigida como estrategia metodológica, para orientar prácticas experimentales de biología, en la básica secundaria, de la sede educativa bachillerato Patía del municipio del Patía – Cauca

Thumbnail
7815012.2012.pdf (1.105Mb)
Date published
2012-06-06
Author
Ruiz Pino, Luis Alfonso
Metadata
Show full item record

Summary
La enseñanza tradicional se torno obsoleta frente a los significativos cambios sociales, económicos y políticos de la sociedad y se ha reportado que muchas instituciones continúan utilizando esta metodología educativa. En el modelo tradicional los estudiantes son considerados como libros en blanco, los cuales hay que llenar y se da poca importancia a la forma en cómo se construye el conocimiento. Estas características generan estudiantes pasivos, los cuales no desarrollan habilidades indispensables como el análisis, la descripción de resultados, obtención de conclusiones y la comunicación. Aunque se ha evidenciado que las prácticas experimentales son piezas fundamentales en la enseñanza de las ciencias naturales y que estas proporcionan una oportunidad sin igual para que los estudiantes desarrollen una serie de competencias, se ha establecido que muchos docentes de ciencias naturales, no siguen una metodología para desarrollar prácticas experimentales y debido a esto, no logran que sus estudiantes desarrollen las competencias que inicialmente se habían propuesto. El objetivo general del estudio fue, proponer una estrategia metodológica para orientar prácticas experimentales que favorezcan la enseñanza de la biología, en la básica secundaria de la sede educativa bachillerato Patía del municipio del Patía – Cauca. El estudio fue desarrollado con cinco docentes de ciencias naturales de la Institución Educativa Bachillerato Patía, Sede Principal. Se recopiló diversa información y se construyo un material de apoyo que ejemplifica el desarrollo de actividades experimentales bajo la metodología propuesta, la “Investigación Dirigida”. La investigación dirigida es una metodología sustentada la teoría del constructivismo y la pedagogía activa, que posibilita tanto a docentes como estudiantes, estimular la construcción de conocimientos. Esta metodología sugiere la aplicación de una serie de parámetros fundamentales para desarrollar actividades experimentales de ciencias naturales, y además, posibilita a docentes como estudiantes estimular la construcción de conocimientos. Debido a las necesidades de la sociedad actual es necesario ofrecer a nuestros jóvenes una educación de calidad, fundamentada en la aplicación de estrategias metodologías como la investigación dirigida, que les permitan a los estudiantes afrontar “una época donde el desarrollo de una nación depende en gran medida de la capacidad de producir conocimiento y tecnología”.
Subject
Método de enseñanza ; Demostración pedagógica ; Innovación pedagógica ; Visita escolar ; Técnica didáctica ; Teaching methods ; Demonstrations (educational) ; Teaching method innovations ; School visits ; Classroom techniques ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10419
Collections
  • Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales [172]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República