• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de la Computación y la Decisión
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de la Computación y la Decisión
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelado del mercado de carbono de la Unión Europea y sus implicaciones sobre el sector eléctrico

Thumbnail
63544302.2011.pdf (2.028Mb)
Date published
2011
Author
Cárdenas Ardila, Laura Milena
Metadata
Show full item record

Summary
Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) se han convertido en una gran preocupación mundial por su efecto sobre El Cambio Climático. Esto llevó a definir, a través del Protocolo de Kyoto, metas para alcanzar en el año 2012 una disminución de los GEI en al menos 5%, con respecto a los que se contabilizaban en 1990. Este acuerdo estableció tres mecanismos explícitos: Ejecución o Implementación Conjunta, el Mecanismo de Desarrollo Limpio y el mecanismo de Comercio de Derechos de Emisión. Alineándose con este acuerdo, la Unión Europea creó un esquema de comercio de emisiones – EU ETS (EU trading scheme) – transando el 73% del mercado global de carbono en el año 2009. Dado que el sector eléctrico es el mayor aportarte de emisiones en este esquema, resulta importante establecer cuál puede el impacto del EU ETS sobre el sector eléctrico. Esta investigación emprende la evaluación de las consecuencias de la implementación del comercio de emisiones en el sector eléctrico y para este propósito toma como caso el Reino Unido. Los resultados muestran que precios bajos en los permisos de emisión pueden inducir cambios en la capacidad instalada del sector eléctrico, remplazando tecnologías basadas en combustibles fósiles por aquellas más limpias como la eólica y la nuclear, las cuales bajo escenarios de inversión acelerada pueden llegar a tener participaciones considerables en ese mercado./Abstract. The emissions of greenhouse gases have become a great worldwide concern due to its effect on the climate change. That led to define, through the Kyoto Protocol, goals to reach a decrease of at least 5% of the GHG in 2012 with respect to what was counted in 1990. This agreement established three explicit mechanisms: joint implementation, clean development mechanism and emissions trading. Aligning it with this agreement, the European Union created an Emissions Trading Scheme – EU ETS (EU Emissions Trading Scheme) – compromising in 2009 the 73% of the global carbon market. Being given that the electrical sector is the main emissions supplier in this scheme, it is important to establish what can be the impact of the EU ETS over the electrical sector. This research undertakes the evaluation through Systems Dynamic and through the consequences of the implementation of the emissions trading in the electrical sector, taking The United Kingdom as case to fulfill this purpose. The results show that low prices in emission permissions can induce changes in the installed capacity of the electrical sector, replacing technologies based on fossil fuels with cleaner ones as wind or nuclear energy, which may come to have considerable participations in that market under accelerated inversion scenarios.
Subject
Cambio climático ; Carbono ; Energía eléctrica ; Política ambiental ; Modelo de simulación ; Economía de la energía ; Climate change ; Carbón ; Electric power ; Environmental policy ; Simulation models ; Energy economics ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10686
Collections
  • Departamento de la Computación y la Decisión [354]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República