• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Ingeniería Civil
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Ingeniería Civil
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Metodología para identificar en tiempo real las zonas de inestabilidad geomecánica, y mitigar los riesgos durante las operaciones de perforación de pozos petroleros

Thumbnail
71785231_2012.pdf (5.418Mb)
Date published
2012-11-24
Author
Ángel Álvarez, John Byron
Metadata
Show full item record

Summary
Los problemas de estabilidad geomecánica constituyen en uno de los mayores desafíos de la industria del petróleo durante la perforación de un pozo. Debido al altísimo impacto de los problemas de estabilidad en los tiempos no productivos (NPT) y por ende en el costo final de los proyectos, en este trabajo se presenta una innovadora metodología que permite identificar las zonas de alto riesgo geomecánico en la perforación de un pozo, utilizando la información convencional generada en la perforación y el comportamiento de los viajes de tubería, con el fin de crear una base de datos espacio temporal, haciendo uso de un software de diseño asistido por computador (CAD). Todo esto bajo un ambiente de tiempo real. Este tipo de base de datos permite presentar de forma clara y sobretodo oportuna, las posibles zonas de riesgo para la operación, y con esto tomar las medidas operacionales necesarias para minimizar el impacto de los problemas geomecánico y mantener el NPT en un nivel bajo para no afectar el costo del proyecto./Abstract. Geomechanics Stability problems constitute one of the greatest challenges of the oil industry during drilling of a well. Due to the high impact of stability problems in non-productive time (NPT) and thus on the final cost of the project, this paper presents an innovative methodology to identify high-risk geomechanics areas in drilling a well, using conventional information generated while drilling and travel behavior of drill pipe, in order to create a temporary database space, using a software computer aided design (CAD). All this under a real-time environment. This type of database allows us to present in a clear and timely way, potential risk areas for the operation, and thereby take operational measures to minimize the impact of geomechanics problems and maintain the NPT at a low level to avoid affecting the project cost. The methodology was applied during drilling of eight wells (6 directionals and two vertical) in different areas of Colombia and with its principle of optimizing and making efficient use of conventional information generated during the drilling, its implementation could be done in real time and did not involve incurring additional cost, overruns or operations which negatively impact the project budget. La metodología fue aplicada durante la perforación de 8 pozos (6 direccionados y dos verticales) en diferentes áreas de Colombia y gracias a su principio de optimizar y hacer un uso eficiente de la información convencional generada durante la perforación, su aplicación pudo llevarse a cabo en tiempo real y no implicó incurrir en sobrecostos u operaciones adicionales que impactaran negativamente el presupuesto del proyecto.
Subject
Estabilidad geomecánica ; Tiempos no productivos ; Real time ; Perforación ; Base de datos/Geomechanics stability ; Non productive time ; Real Time drilling ; Database ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11143
Collections
  • Departamento de Ingeniería Civil [141]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República