• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de La Ocupación Humana
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de La Ocupación Humana
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aproximación a las políticas de educación superior para estudiantes con discapacidad en los países del cono sur: Argentina, Chile y Uruguay

Thumbnail
pamelacristinatejedacerda.2012.pdf (612.1Kb)
Date published
2012
Author
Tejeda Cerda, Pamela Cristina
Metadata
Show full item record

Summary
La investigación estableció las relaciones existentes entre la discapacidad, la educación superior y la política tanto nacional como institucional de los países del cono sur en Argentina, Chile y Uruguay. Se indagó en los marcos jurídicos correspondientes a las leyes nacionales, normativas y programas de atención para estudiantes con discapacidad que se manejan en las universidades públicas en los respectivos países. A nivel internacional, las propuestas inclusivas desde la UNESCO, han conducido a los países del mundo a reflexionar y replantear nuevos lineamientos y compromisos frente a la educación para todos y todas en los diferentes niveles. La realidad de América Latina requiere importantes esfuerzos sobre todo considerando la “desigualdad social y económica” de la región, proceso difícil para aquellos estudiantes que además poseen una condición de discapacidad. Si bien en estos países existe un marco jurídico que legitimiza y resguarda la educación para las personas con discapacidad, las realidades de los países del cono sur difieren en los procesos de acceso, permanencia y egreso de los estudiantes con discapacidad. Finalmente el estudio permitió analizar de que manera se están desarrollando e interpretando las actuales políticas de educación superior, si estas realmente propenden a la inclusión de las personas con discapacidad en la educación superior. / Abstract. The investigation established the existing relations between disability, the higher education and policies such as those of governmental and of the universities of the countries within the southern cone as are Argentina, Chile and Uruguay. The corresponding jurisdictional frameworks have been researched as well as the national laws, regulations and care programs for students with disabilities who manage themselves in public universities in the respective countries. At international level, the proposals of inclusion given by the UNESCO have conducted the countries worldwide to reflect and to suggest about new lineaments and agreements towards an education for everybody at different levels. Latin Americas reality requires important efforts, above all considering the "social and economic inequality" of the region, complicated processes for those students who furthermore possess a condition of disability. Even though there are existing jurisdictional frameworks in these countries that authenticate and gives protection to education to people with disabilities, the reality of the southern cone countries access processes are very different to the established, referring to access, stay and graduation of students with disabilities. Finally, the research permitted to analyze in which form the actual policies of higher education are developing and interpreted, if these were really to be prone towards the inclusion of people with disabilities within higher education
Subject
Discapacidad ; Políticas de educación superior ; Educación inclusiva / Disability ; Higher education policies ; Inclusive education ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11240
Collections
  • Departamento de La Ocupación Humana [24]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República