Efecto de la densidad de siembra sobre las interacciones biológicas entre las leguminosas Lupinus bogotensis y Vicia benghalensis con las nativas Solanum oblongifolium y Viburnum tinoides en parcelas experimentales de restauración ecológica del bosque altoandino
Archivos
Autores
Gómez Ruiz, Pilar Angélica
Director
Vargas Ríos, Jesús Orlando
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2011
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Durante nueve meses, se evaluó la interacción entre las especies leguminosas Lupinus
bogotensis y Vicia benghalensis, con las especies arbóreas nativas Solanum
oblongifolium y Viburnum tinoides, en parcelas experimentales de restauración ecológica
ubicadas en los alrededores del embalse de Chisacá (vereda El Hato, Usme, Bogotá).
Las variables evaluadas en las especies nativas fueron: altura, diámetro, número de
hojas o ramas y supervivencia. Los tratamientos corresponden a las especies
leguminosas y la distancia de siembra entre sus individuos (30, 60 y 90 cm.). La
supervivencia de ambas especies nativas fue alta, superior en el caso de S.
oblongifolium (98%). En todos los tratamientos hay evidencia de facilitación por parte de
las leguminosas (índice de interacción > 0) excepto para S. oblongifolium con V.
benghalensis a 30 cm. El mejor crecimiento de las dos especies arbóreas nativas se
encontró con L. bogotensis en las distancias de 60 y 90 cm., también se detectaron
efectos positivos a nivel de suelo (incremento de pH, carbono orgánico y fósforo). Se
concluye que la facilitación entre plantas es una estrategia efectiva para la restablecer la
vegetación nativa y de esta forma iniciar la recuperación del bosque altoandino (Texto tomado de la fuente).
Abstract
For nine months, we evaluated the interaction between legume species, Lupinus
bogotensis and Vicia benghalensis with native tree species Solanum oblongifolium and
Viburnum tinoides in ecological restoration plots located in the vicinity of the reservoir of
Chisacá (village of El Hato, Usme, Bogota). The variables assessed in the native species
were: height, diameter, number of leaves or branches and survival. The treatments
correspond to legume species and planting distance among its individuals (30, 60 and 90
cm.). The survival of two native species was high, higher for S. oblongifolium (98%). In all
treatments there is evidence of facilitation by legumes (interaction index> 0) except for S.
oblongifolium with V. benghalensis at 30 cm. The best growth of two native tree species
was found with L. bogotensis at distances of 60 and 90 cm., positive effects were also
detected at soil level (increase in pH, organic carbon and phosphorus). It is conclude that
facilitation between plants is an effective strategy for restoring native vegetation and thus
initiate the recovery of high Andean forest.