• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelo de crecimiento de las variantes del virus de papiloma humano tipo 16 / Growth model of variants of human papillomavirus type 16

Thumbnail
2299852.2010.pdf (8.162Mb)
Date published
2010
Author
Escobar Ospina, María Elena
Metadata
Show full item record

Summary
El Virus de Papiloma Humano es un complejo y parcialmente conocido virus, que ha inspirado la construcción de este modelo de crecimiento computacional mediante el cual se muestra que a través de la especificación de reglas de comportamiento parametrizadas para el tipo 16 (HPV16) y simuladas bajo la técnica combinada de autómatas celulares y modelos basados en agentes, se puede simular su ciclo de vida, evidenciando las diferentes etapas de su crecimiento. El modelo de crecimiento del HPV16, objeto del presente trabajo de investigación, puede generar escenarios que apoyan la experimentación de forma rápida y flexible. Su uso significa una oportunidad de observar una situación o circunstancia con menos prejuicios, revisar ideas preconcebidas acerca de los diversos planteamientos que los investigadores han presentado y reformularlos, lo cual resulta ser difícil y costoso cuando se trata de situaciones en el mundo real. La historia natural y su potencial oncogénico no están totalmente entendidos y conocerlos en toda su dimensión resulta esencial para identificar mujeres en alto riesgo de lesiones cervicales precancerosas. Más importante aún se hace comprender la forma en que progresa la enfermedad de un grado CIN2 hacia un carcinoma cervical (una gran proporción de lesiones CIN2 regresan espontáneamente), ya que entendiendo su curso natural podría mejorar la especificidad de los tratamientos que se brinden y por ende reducir los índices de incidencia en la población afectada. Este modelo se presenta como herramienta de apoyo en la tarea de investigar diversos aspectos teóricos de la infección causada por el HPV16. / Abstract: The Human Papillomavirus is a complex and partially known virus, which has inspired the construction of the growth model through which we show that through the specification of parameterized behavior rules for the type 16 (HPV16) and simulated under the combined technique of cellular automata and agents-based models, we can simulate the life cycle, showing the different stages of growth. The computational growth model of HPV16, the subject of this research, you can generate scenarios to support experimentation quickly and flexibly. Its use is an opportunity to observe a situation or circumstance with less prejudice, revise preconceived ideas about the different approaches that researchers have presented and reformulate these, that which proves to be difficult and costly when it comes to real world situations. The natural history and their oncogenic potential are not fully understood, and to know their full dimension is essential to identify women at high risk of precancerous cervical lesions. More important yet, is comprehension how the disease progresses from one grade CIN2 to a cervical carcinoma (a large proportion of CIN2 lesions, regress spontaneously), since understanding its natural course would improve the specificity of the treatments and thus would reduce the incidence rates in this population. This model is presented as a support tool in the task of investigating various theoretical aspects of infection caused by HPV16.
Subject
Modelo crecimiento ; VPH16 ; Simulador ; Autómata celular ; Modelos basados en agentes / Growth model ; HPV16 ; Simulator ; Cellular autómata ; Agent-based models ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11412
Collections
  • Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial [564]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República