• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio del comportamiento de una mezcla asfáltica fabricada con emulsión

Thumbnail
REGISTRO_FOTOGRAFICO-2.pdf (319.6Kb)
REGISTRO_FOTOGRAFICO-3.pdf (280.7Kb)
ANEXO_B_ENSAYO_DE_LABORATORIO_8.pdf (222.3Kb)
ANEXO_B_ENSAYO_LABORATORIO_1.pdf (297.3Kb)
ANEXO_B_ENSAYO_DE_LABORATORIO_7.pdf (300.8Kb)
ANEXO_B_ENSAYO_DE_LABORATORIO_5.pdf (303.0Kb)
ANEXO_B_ENSAYO_DE_LABORATORIO_2.pdf (235.9Kb)
REGISTRO_FOTOGRAFICO-1.pdf (224.1Kb)
REGISTRO_FOTOGRAFICO-6.pdf (181.0Kb)
Marcoantoniosarmientootálora.2012.pdf (1.529Mb)
REGISTRO_FOTOGRAFICO-5.pdf (195.8Kb)
DISEÑO_MDC-2_INV_2007__Julio_de__2011[1].pdf (719.9Kb)
ANEXO_B_ENSAYO_DE_LABORATORIO_3.pdf (299.8Kb)
REGISTRO_FOTOGRAFICO-4.pdf (207.6Kb)
ANEXO_B_ENSAYO_DE_LABORATORIO_4.pdf (226.2Kb)
ANEXO_B_ENSAYO_DE_LABORATORIO_6.pdf (224.9Kb)
Date published
2012
Author
Sarmiento Otálora, Marco Antonio
Metadata
Show full item record

Summary
Es un hecho que el sector de la infraestructura vial, es fundamental y necesario para el desarrollo económico de cualquier país y ahora que se ha firmado el tratado de libre comercio con los Estados Unidos, Colombia tiene mayores retos para poder competir económicamente. Es por esto que se deben construir nuevas carreteras, mantener las que ya existen, buscar nuevas tecnologías y mejorar la calidad de los materiales. Las emulsiones asfálticas son utilizadas intensivamente en los países desarrollados, debido a los beneficios y ventajas que proporcionan como son: la utilización de agregados húmedos, la facilidad de mezclado, temperaturas de aplicación bajas, eliminación del riesgo de incendio, menores problemas de degradación de la calidad del aire y la facilidad de ajuste de la composición de las mezclas teniendo en cuenta las condiciones y agregados propios de cada región lo que proporciona un ahorro de energía y bajos costos de producción. En Colombia estas mezclas frías podrían ser utilizadas exitosamente en vías secundarias, terciarias y de bajos tráficos, pero su uso hasta ahora ha estado limitado por el desconocimiento de sus ventajas, procesos constructivos y de su comportamiento ante las cargas. Teniendo en cuenta lo anterior la presente investigación estableció el comportamiento mecánico de la mezclas en frío para diferentes edades y se determinó una edad de curado óptima para las condiciones estudiadas y se proponen nuevas ideas y tecnologías a partir de los resultados obtenidos.
Subject
Mezclas asfálticas en frío ; Emulsiones asfálticas catiónicas ; Pavimento flexible ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11577
Collections
  • Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola [385]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República