Megaproyectos: la Amazonia en la encrucijada
Cargando...
Autores
Franco, Fernando
Ruiz Marmolejo, Francisco
Nirvia, Ravena
Alem Rojo, Alfonso
Fenzl, Norbert
Bento Silva, Mayane
Ramírez M., Roberto
Palacio, Germán
Castro, Edna
Acevedo M., Rosa Elizabeth
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La internacionalización de la Amazonia como objetivo de estudio e investigación y como propósito de cooperación y de integración regional panamazónica, hacen parte de los esfuerzos misionales y de política pública de la Universidad Nacional y de su Sede Amazonia, la que desde su estratégica ubicación en el epicentro de las más remotas fronteras amazónicas de Colombia, Perú y Brasil, desempeña un papel de avanzada para el logro de tales objetivos y propósitos. La globalización científica y tecnológica, de la economía y de los mercados, a la par con el avance irrefrenable de los sistemas de comunicación y de transporte y el flujo sin barreras del capital internacional a la caza de oportunidades de inversión y de acumulación, ponen a la gran Amazonia y a sus recursos como objetivo de alta prioridad. Si bien los Megaproyectos y la inversión nacional y extranjera tienen una larga historia en la región, en las actuales circunstancias de recomposición de las fuerzas económicas, políticas y del flujo de capitales en el mundo, se hace necesario advertir sobre las ventajas y desventajas económicas y sociales de estos emprendimientos, a la vez que sopesar los impactos ambientales derivados de su desarrollo.