• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de Toxicología
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de Toxicología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinación de cocaína en cabello como biomarcador de consumo crónico, mediante GC-MS

Thumbnail
598356.2012.pdf (1.782Mb)
Date published
2012-12-03
Author
Vallejo Huertas, Marian Dalila
Metadata
Show full item record

Summary
C onocer el consumo crónico de drogas de abuso es posible, mediante la búsqueda de las mismas en una matriz biológica como el pelo , la cual viene siendo utilizad a cada vez con mayor frecuencia por los laboratorios de toxicología . Dado que en el país aún no es un análisis de rutina, se da un primer paso en el Laboratorio de Toxicología de la Facultad de Medic i na de la Universidad Nacional de Colombia, con l a detección y cuantificación de cocaína a partir de cabello, por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas, para lo cual se optimizó y validó una metodología anal ítica adecuada. Dicha metodología resultó selectiva, precisa, exacta, lineal e n el rango de concentraciones de 0.69 a 60.00 ng/mg , con un límite de detección de 0.19 ng/mg y un límite de cuantificación de 0.69 ng/mg , una recuperación del 98% y, una estabilidad del analito extraído de máximo 6 horas. Esta metodología se aplicó median te el análisis de muestras obtenidas de una población de jóvenes consumidores de diferentes drogas lícitas e ilícitas, en proceso de rehabilitación. Se tomó una extensión de cabello total de 9 cm para conocer la posible historia de consumo durante l os últi mos 9 meses aproximadamente , fraccionando cada muestra en tres segmentos . Los resultados cuantitativos revelaron que un 15% de l o s participantes del estudio no consumieron cocaína durante el período evaluado , mientras que el 85% restante, consumió la droga en algún momento de dicho tiempo ; de este último por centaje correspondiente a los consumidores, el 70% usó cocaína durante el trimestre inmediatamente anterior a la toma de la muestra, el 78% en el segundo trimestre (segm ento intermedio), el 57% en el tercer trimestre representado en el segmento distal y, el 30% en el total del tiempo valorado , es decir, la droga estuvo presente en las tres divisiones del cabello.
 
Knowing the chronic use of abuse drugs is possible, by finding them in a biological matrix such as hair, which is being used with increasing frequency by toxicology laboratories . Since the country is still not a routine analysis , there is a first step in the Laboratory of Toxicology, Faculty of Medicine, National University of Colombia, with the detection and quantification of cocaine from hair chromatographic gases mass spectrometry , for which was optimized and validated analytical methodology appropriate . This methodology was selective , precise, accurate, linear in the concentration range of 0.69 a 60.00 ng/mg with a detection limit of 0.19 ng/mg and a limit of quantification of 0.69 ng/mg , a recovery of 98% an d, stability of the extracted analyte from up to 6 hours. This methodology was applied by analyzing samples obtained from a population of young consumers in different legal and illegal drugs in the rehabilitation process. It took a hair extension total of 9 cm to know the possible history of consumption over the last 9 months or so , dividing each sample into three segments. The quantitative results revealed that 15 % of study participants did not used cocaine during the evaluation period, while the remainin g 85% used the drug at some point in that time ; the last share of consumers , 70% used cocaine during the quarter immediately preceding the sampling , 78% in the second quarter ( middle segment), 57% in the third quarter represented in the distal segment and 30% in total valued time , ie , the drug was present in all three divisions of the hair.
 
Subject
Cocaína ; cabello ; cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. ; Cocaine, hair, gas chromatography – mass spectrometry. ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11784
Collections
  • Departamento de Toxicología [63]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República