• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de la Computación y la Decisión
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de la Computación y la Decisión
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una aproximación a la adopción de medidores inteligentes en el mercado eléctrico colombiano y su influencia en la demanda

Thumbnail
1128425599.2013..pdf (1.552Mb)
Date published
2013
Author
Castaño Jaramillo, Natalia
Metadata
Show full item record

Summary
Resumen: La creciente demanda de electricidad y los elevados picos en la curva de carga hacen necesarias fuertes inversiones en infraestructura para poder suplir las necesidades de los usuarios en los cortos periodos de tiempo en los que se dan, lo que conlleva a que se deba tener gran capacidad instalada solo para periodos cortos del día. Es por esto que se deben buscar opciones y nuevos desarrollos que permitan suplir satisfactoriamente estas necesidades y que se utilicen los recursos del sistema eficientemente. Debido a esto nacen las Redes Eléctricas Inteligentes como un enfoque para mejorar las condiciones actuales del sistema y brindar a los usuarios mayor autonomía en la cadena de suministro. El foco de esta investigación son los hogares, ya que estos pueden monitorear se demanda y mover una parte de esta lo cual ayuda a reducir los picos de la curva de carga. Para poder hacer esto los usuarios deben usar medidores inteligentes, por medio de los cuales se puede medir y controlar su demanda horaria. Dado lo anterior se desea estudiar el posible comportamiento de los usuarios ante la entrada de los medidores inteligentes en el sistema eléctrico colombiano y evaluar cómo sería el cambio en la curva de carga con los cambios en los hábitos de consumo de los hogares.
 
Abstract: The high growth in electricity demand and the peaks in the load curve make it necessary to make big investments in infrastructure in order to meet the needs of users, which causes the necessity of capacity for short periods of time. This is why it is necessary to look for new developments that allow meeting the needs of users as well as using the electricity system resources efficiently. This is why we have researched Smart Grid (SG), which is an approach to improve conditions of the current system and to allow for users to have autonomy in the electricity supply chain. The focus of this research is households, because they can monitor their demand and move a part of this which helps to reduce the load curve peaks. To do this, users must use smart meters, through which it is possible to measure and control the hourly demand. Based on the aforementioned, the possible user’s behavior with Smart meters implementation in the Colombian electricity system will be studied and the change in the load curve given by habits change by household will be evaluated.
 
Subject
Curva de carga ; Dinámica de sistemas ; Dispositivos inteligentes ; DSM ; Pico de demanda ; Redes Eléctricas Inteligentes ; Consumidor ; Consumer ; Demand Side Management (DSM) ; load curve ; smart devices ; Smart Grid ; System Dynamics ; Peak demand ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11838
Collections
  • Departamento de la Computación y la Decisión [356]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República