• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
  • Departamento de Historia
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
  • Departamento de Historia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Barrios, calles y cantinas delitos de sangre y procesos judiciales por homicidio en Medellín (1910 – 1930)

Thumbnail
98658421.2013.pdf (3.556Mb)
Date published
2012
Author
Alzate Alzate, Juan David
Metadata
Show full item record

Summary
Resumen: La delincuencia y la criminalidad han constituido un problema que ha preocupado considerablemente a gran parte de la sociedad, aunque en mayor medida han inquietado a las víctimas de los crímenes, a sus allegados y a las instituciones responsables de la seguridad y del mantenimiento del orden público. Para combatir eficazmente el delito, en diferentes momentos y lugares, surgió la inquietud por conocer sus causas y explicar las motivaciones de los delincuentes para alterar el status quo de una sociedad. Al mismo tiempo, con esta preocupación han surgido en diversos contextos maneras de sancionar y castigar al delincuente; modos que han sido objeto de estudio y análisis no solo por parte de los organismos policiales, legales y judiciales, sino también del conjunto de la sociedad. Los índices de criminalidad han inquietado a las sociedades y, al mismo tiempo, han determinado el rumbo que se debe seguir para combatir a quienes han sido clasificados como individuos al margen de la ley. Medellín, al iniciar el siglo XX, se vio inmerso en una serie de transformaciones de tipo social y económico que tuvieron consecuencias del orden demográfico y que a la vez hicieron visibles el crimen y el homicidio como un problema para las élites, los medios de comunicación y la sociedad en general. Para el historiador surge la pregunta acerca de cómo encontrar aquellos testimonios que permitan comprender estos fenómenos sociales. Los diarios, periódicos, actas, leyes, testimonios orales, entre otro tipo de documentación, han ayudado a descubrir parte de aquel pasado que habla de la interacción que se ha dado entre grupos sociales y comunidades. Los archivos judiciales han surgido en las últimas décadas como una herramienta para los investigadores que pretenden hallar algunas respuestas no solo a las maneras como se manifestaba el crimen sino, también, a otras formas como la sociedad evidenciaba comportamientos; como lo expresa Jorge Palacios Preciado, en el archivo judicial pueden aparecer el testigo, el ladrón, la víctima, el rebelde a pesar de que quizás no quisieran estar reseñados pero sus palabras y sus actos fueron transcritos por otra necesidad1. Esta investigación está dividida en cuatro capítulos. En el primero se hará énfasis en los cambios que se dieron en la ciudad desde finales del siglo XIX y durante las primeras décadas del siglo XX, momento en el que la ciudad se vio inmersa en un proceso de crecimiento urbano provocando que progresivamente se tuvieran que adecuar nuevos organismos e instituciones para suplir las demandas económicas, sociales y culturales que también se fueron incrementando. Organizar la ciudad y establecer parámetros que la hicieran más habitable, acorde con los cambios que se estaban presentando, fue una de las metas que se establecieron para tratar de mitigar el impacto del crecimiento demográfico que acusaba problemáticas de tipo social. Casas de beneficencia, manicomios, orfelinatos, hospitales, cárceles, patronatos, teatros, universidades, entre otras, fueron algunas de aquellas alternativas y organismos que se dieron a la tarea de prevenir algunas de estas problemáticas, así como también propendieron por moralizar, distraer y castigar los comportamientos que se calificaban de inadecuados
Subject
Barrios ; Procesos judiciales ; Homicidios en Medellín ; Delitos de sangre ; Calles ; Cantinas ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11934
Collections
  • Departamento de Historia [118]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República