• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Observatorio Astronómico Nacional
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Observatorio Astronómico Nacional
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelamiento de variaciones magnéticas en la superficie solar y su asociación a fuentes sísmicas generadas por flares

Thumbnail
189491.2012.pdf (59.99Mb)
Date published
2012
Author
Alvarado Gómez, Julián David
Metadata
Show full item record

Summary
En el presente trabajo se abordó el problema de la variación del campo magnético y su asociación a fuentes helio-sísmicas inducidas durante fulguraciones solares mediante el estudio de uno de los mecanismos actualmente planteados para explicar dicha actividad, bajo el modelo teórico denominado McClymont Jerk desarrollado por Hudson et al. (2008) y Fisher et al. (2012), junto con un análisis observacional aplicado a 6 fulguraciones solares del presente ciclo solar y una simulación numérica de tipo MHD que incluya los comportamientos observacionales detectados. Se muestra en primera instancia que la energía acústica asociada a la helio-sismicidad local vista en fulguraciones solares es comparable con el trabajo realizado por la fuerza de Lorentz inducida luego de la reestructuración del campo magnético durante el proceso de la fulguración, en particular en su etapa impulsiva, lo que concuerda con lo reportado previamente por Donea y Lindsey (2005) y Hudson et al. (2008). Para uno de los eventos analizados, dicha estimación energética supera los valores hallados mediante holográfica acústica en la banda de 6 [mHz], en donde el mapeo de la señal acústica es _optimo. Sin embargo, en las bandas entre 2 { 5 [mHz] del espectro acústico, en donde la emisión alcanza su máximo en la distribución de potencia, sólo se puede dar cuenta de hasta el 20% de la energía asociada a la señal acústica mediante el mecanismo del McClymont Jerk. Esto plantea dos posibilidades: La primera es que el faltante energético podría provenir de otro de los mecanismos planteados en la actualidad y la segunda está relacionada con la estimación misma del mecanismo del McClymont Jerk realizada, que es similar a la presentada por Hudson et al. (2008) con base en los trabajos de Sudol y Harvey (2005), en donde _únicamente se incluye en la descripción la componente de la línea de la visual del campo magnético (Blos) y no se consideran las otras dos componentes paralelas a la superficie solar local (Bh). En segundo lugar la simulación numérica realizada, utilizando los perfiles de comportamiento magnético observados, mostró que se inducía un patrón casi-circular concéntrico en la ubicación de la perturbación, independientemente de su forma funcional, el cual se asemeja bastante al perfil de helio-sismos reportados hasta la fecha y en simulaciones numéricas previas del mismo fenómeno (Kosovichev y Zharkova, 1998; Martínez-Oliveros et al., 2009).
 
Abstract. In this work we addressed the problem of the variation of the magnetic _eld and its association with helio-seismic sources induced during solar ares by studying one of the actual proposed mechanisms to explain this activity, under the theoretical model known as McClymont Jerk developed by Hudson et al. (2008) and Fisher et al. (2012), along with an observational analysis which included six solar ares of this solar cycle and a MHD numerical simulation that included the di_erent observational behaviors detected. In the _rst place, it is shown that the acoustic energy associated with the local seismicity induced by solar ares is comparable to the work done by the Lorentz force generated after the restructuring of the magnetic _eld during the are, particularly in its impulsive phase. This result is consistent with the previous reports of Donea and Lindsey (2005) and Hudson et al. (2008). For one of the events analyzed, this energy estimate exceeds the values found by acoustic holography in the band of 6 [MHz], where the mapping of the acoustic signal is optimal. However, in bands between 2 to 5 [MHz] of the seismic spectrum, wherein the emission peaks in the power distribution, the analyzed mechanism arise only up to 20% of the energy associated with the acoustic signal. This generates two possibilities: The _rst one is that the missing energy could come from another mechanism, such as the injection or particles or the back-warming mechanism, and the second is related to the estimation itself of the McClymont Jerk mechanism, which is similar to that presented by Hudson et al. (2008) based on the work of Sudol and Harvey (2005), where in the description is included the line-of-sight component of the magnetic _eld (Blos) only and does not consider the other two components parallel to the local surface of the Sun (Bh). Secondly, the numerical simulation performed using the observed magnetic evolution pro_les showed that a nearly-circular concentric pattern in the location of the disturbance is generated, regardless of the functional form for the magnetic _eld evolution, which closely resembles the helioseismic pro_les reported up to date and by previous numerical simulations of the same phenomenon (Kosovichev and Zharkova, 1998, Martinez-Oliveros et al., 2009).
 
Subject
Fulguraciones solares ; Campos magnéticos ; Helio-sismología ; Solar flares ; Magnetic fields, Helio-seismology ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12112
Collections
  • Observatorio Astronómico Nacional [44]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República