Efectos de una intervención en educación para la salud sexual y reproductiva con énfasis en VIH/Sida desde la perspectiva de las y los jóvenes líderes, en la zona norte de Bucaramanga, Santander 2005 -2006
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2012Metadata
Show full item recordSummary
Uno de los principales retos que hoy afronta la Salud Pública es el trabajo con jóvenes para el abordaje de su salud sexual y reproductiva. Esto obliga al diseño de herramientas y metodologías innovadoras que garanticen la participación de las y los jóvenes y que por tanto brinden un mayor éxito en el impacto que se espera con los programas implementados. Se propuso realizar esta investigación con el objetivo de identificar los efectos que desde la perspectiva de las y los jóvenes tiene una intervención en educación para la salud sexual y reproductiva con énfasis en VIH/Sida en la zona norte de Bucaramanga, Santander, intervención realizada durante los años 2005 y 2006. Como enfoque de investigación se seleccionó el cualitativo, el muestreo utilizado fue el teórico y la técnica de recolección fue la de grupos de discusión. Los resultados de esta investigación evidenciaron que los procesos de formación de jóvenes líderes afianzaron las relaciones entre estos, y la educación entre pares permitió el reconocimiento de los(as) jóvenes en su comunidad, además los(as) jóvenes líderes continuaron con este rol en otros procesos, permitiéndoles iniciar una trayectoria de vida enfocada a contribuir con otros jóvenes en el desarrollo juvenil y la promoción de comportamientos sexuales saludables.Summary
Abstract. One of the major challenges facing public health today is youth work when addressing sexual and reproductive health issues. This demands the design of innovative tools and methodologies to ensure the participation of young people and therefore provide greater success in the expected impact of the programs implemented. This research was conducted in order to identify the effects that an educational intervention for sexual and reproductive health with emphasis on HIV / Aids in the north of Bucaramanga Santander has from the perspective of the young people. This intervention took place during the years 2005 and 2006. The qualitative research approach was selected, the sampling used was theoretical and the collection technique was discussion groups. The results of this research showed that the process of training young leaders strengthened the relations among them, and peer education allowed the acknowledgement of young people in their community, additionally youth leaders continued this role in other processes, allowing them to start a life trajectory focused on contributing to other young people in the youth development and promoting healthy sexual behavior.Keywords
Collections
