• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Geociencias
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Geociencias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Método de estimación del vapor de agua precipitable, por detección remoto, mediante el sistema de posicionamiento global (GPS) con aplicación en el mejoramiento del pronóstico del estado del tiempo en la ciudad de Bogotá, D.C.

Thumbnail
194097.2012.pdf (9.893Mb)
Date published
2012
Author
Šverko Navarrete, Mirovan
Metadata
Show full item record

Summary
La implementación de las técnicas geodésicas mediante el uso del GPS, están siendo aplicadas en la estimación del vapor de agua precipitable a través de la determinación de las distancias entre los satélites y receptores por medio de las observaciones de radiofrecuencias. El objetivo de este trabajo es presentar la aplicación del GPS y estudiar el proceso de detección para la estimación del vapor de agua precipitable. Con ello, se evalúan algunos modelos relacionados con el retraso cenital troposférico que explican, de manera aproximada, los efectos de la troposfera hace sobre las señales GPS y para la estimación del vapor de agua precipitable (PWV) utilizando una relación basada en la temperatura media de la columna vertical troposférica (Tm). Se realizan algunos tratamientos estadísticos con variables meteorológicas. Para ello, la recolección de observaciones GPS, datos meteorológicos de superficie, de modelos numéricos GFS y de radiosondeos, fueron obtenidas. Los resultados en la estimación del vapor de agua precipitable, presentaron buena concordancia con los valores proporcionados por los radiosondeos (RMC de 1,35mm). Asimismo, PWV presenta un comportamiento similar al ciclo estacional anual de precipitaciones. Se aplicó la metodología de análisis compuesto, en un caso de estudio, el cual, no mostró una significación estadística dando valores mayores al nivel de significancia de 0,1.
 
Abstract. The implementation of geodetic techniques using GPS, are being applied in estimating precipitable water vapor through the determination of the distances between the satellites and the receivers via radio frequency observations. The aim of this paper is to present the application of GPS and study the detection process for estimating precipitable water vapor. This will evaluate some related models to zenith tropospheric delay, which about the effects of the troposphere on signal processing and conversion for estimating precipitable water vapor (PWV) for which uses a relationship based on the average temperature tropospheric vertical column, Tm. Some statistical treatments are performed with meteorological variables. To do this, the collection of GPS observations, surface meteorological data, GFS numerical models and radiosonde, were obtained. The result in estimating precipitable water vapor, showed godd agreement with the values supplied by the radiosonde (RMS of 1.35mm). Also, PWV presents a behavior similar to annual seasonal cycle of precipitation. A Case Study is treated with composite analysis methodology which give values greater than the significance level of 0.1.
 
Subject
Vapor de Agua Precipitable (PWV) ; Precipitable water vapor (PWV) ; Meteorología GPS ; Retraso Troposférico Cenital ; Modelo Troposférico ; Tropospheric Zenith Delay ; GPS/Meteorology ; Tropospheric Model ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12243
Collections
  • Departamento de Geociencias [199]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República