Entornos edilicios de inclusión: una mirada desde la arquitectura
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2007Metadata
Show full item recordSummary
Este escrito pretende lograr una visión transdisciplinar del entorno desde la salud y las artes sobre un piso de inclusión. Persigue construir sinergias entre la sociología de la discapacidad y el diseño de entornos. Discute acerca de conectores que fortalezcan soluciones de inclusión-exclusión por vía de entorno. Establece desde una fusión socio-tecnológica una noción colaborada de entorno. Considera entorno como un factor positivo-negativo de la condición de discapacidad en las personas. Plantea un viaje conceptual pormenorizado sobre exclusión por vía de entorno. Profundiza sobre la responsabilidad inclusiva del arquitecto en la construcción de entorno edilicio. Plantea cómo el factor lógico sobre el físico determina el ingrediente débil en la proposición de entornos. Pliega conceptualmente sobre la inquietud de establecer cuáles son los principios del entorno edilicio de inclusión. Estudia entorno como objeto de inclusión-exclusión visto desde arte y salud como sinergia. Construye discapacidad como un estado relacional racionalmente dispuesto a pérdida entre individuo - entorno . Establece su índice sobre la pro porción directa expectativa : logro : :individuo : entorno. Explica cómo exclusión es para los individuos la condición de l negocio desigual para iniciativas iguales puestas en entorno . Señala la importancia de una calidad compositiva enterada de inclusión en est a relación deficitaria. Propone un modelo de entorno bajo la noción de potencia a desborde. Plantea entorno a desborde como mínimo estándar deseable para los individuos como seres - ciudadanos . Induce los principios de inclusión por vía de entorno como visto s desde la arquitectura. Finalmente establece trece principios del entorno edilicio de inclusión y los entrega a la discusión teórica y práctica. (Texto tomado de la fuente)Summary
This writing seeks to achieve a trans - disciplinary vision of the environment from the health and the arts on an inclusion support . It pursues to build synergies between the disability 's sociology and the environment ' s design. It discusses about connectors that strengthen inclusion - exclusion solutions by way of environment . It settles down from a social - technolog ical coalition about a collaborated notion of environment. It considers environment like a positive - negative factor of the disability condition in people. It outlines a conceptual trip itemized on exclu de by way of environment . It deepens about the architect's inclusive responsibility in the construction of an edilicia l environmen t. It outlines how the log ical factor on the physique determines the weak ingredient in the environments proposition . It folds conceptually about the restlessness of settling down which the principles of the edilicial inclusive environment are. It studies environment like inclusion - exclusion object seen from art and health like a synergy. It builds disability like a relational state rationally willing to loss among individual - environment . It establishes their index on the direct proportion expectation : achievement :: individual : environment . It explains how exclusion it is for individuals the unequal business condition for the same initiatives on environment . It points out the importance of a informed inclusive compositive quality in this deficit ary relationship. It outlines envir onment to it overflows as a minimum desirable standard for the individuals like being - citizens . It induces the inclusi ve principles as a sight from the architecture. Finally it establishes thirteen principles of the edilici al inclusi ve environment and deli very them to the theoretical and practic al discussion.Keywords
Collections
