En Búsqueda de un “Trabajo a la Sombra”: Masculinidades Rurales en el contexto Neoliberal. El caso de la Vereda El Cerro, Municipio de Sardinata, Norte de Santander

Cargando...
Miniatura

Autores

Villamil Peñaranda, María Elena

Director

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El presente trabajo hace un análisis de las representaciones y prácticas asociadas a la construcción de identidades masculinas en la vereda El Cerro, municipio de Sardinata, Norte de Santander. A través de este ejercicio se identifican las diferencias generacionales de lo que significa “ser hombre” en este sector rural, tomando como punto de partida los relatos de vida de hombres y mujeres de dos generaciones de la vereda, así como la aproximación etnográfica al sector. De esta forma, se exploran distintas dimensiones de la vida cotidiana -la sexualidad, el trabajo, la paternidad y la conyugalidad-, analizando su incidencia en los procesos de construcción identitaria, y los efectos que los cambios socioeconómicos acaecidos en la región [y el país] han tenido sobre dichos ámbitos. En síntesis, se brindan algunos aportes teóricos e investigativos al análisis de las masculinidades en un escenario rural y su impacto en las relaciones de género, en el marco de la precarización general de las economías campesinas en el contexto neoliberal.
Abstract. This research analyzes the practices and representations of male identities within the vereda El Cerro, in Sardinata, Norte de Santander. Through the work, generational differences on what being a men means in this rural sector are identified, via life stories of women and men of two generations of El Cerro, as well as through an ethnographic approximation to the community. Different dimensions of the daily life such as sexuality, work, paternity and conjugality are explored, analyzing their effects in the construction of male and female identities; it also explores the consequences that the socioeconomic changes of the region, and the country, have had on this dimensions. In synthesis, this study makes theoretical and research contributions to the analysis of masculinities in a rural setting and its impact on gender relations in the context of precarious peasant economies produced by neoliberalism.

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación