• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo de una metodología para evaluar la cobertura espacial de la red de monitoreo de la calidad del aire de Bogotá

Thumbnail
822211.2013.pdf (7.118Mb)
Date published
2013
Author
Guerrero Molina, Oscar Julián
Metadata
Show full item record

Summary
Para proteger efectivamente la salud pública de los efectos de la contaminación atmosférica, particularmente en áreas urbanas densamente pobladas, es necesario que el monitoreo de la calidad del aire tenga una cobertura espacial apropiada. En esta investigación se desarrolló una metodología de evaluación de la representatividad espacial de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire de Bogotá (RMCAB) usando dos enfoques diferentes. El primero se fundamentó en la teoría de la probabilidad y evalúa la información mutua compartida por las estaciones de la Red para la serie de datos de mediciones entre los años 1997 y 2010. El segundo utiliza el sistema de predicción numérica del tiempo WRF acoplado al modelo estocástico lagrangiano STILT para obtener las huellas de influencia de las estaciones durante periodos semanales representativos de temporadas climáticas. Para los contaminantes estudiados, exceptuando ozono, los resultados muestran que las estaciones ubicadas en las inmediaciones del centro geográfico de Bogotá comparten la mayor información dentro de la RMCAB, en contraposición a aquellas ubicadas en zonas periféricas. Las huellas de influencia obtenidas a partir de las simulaciones lagrangianas reflejan la alta variabilidad espacial y temporal de la física atmosférica y confirman las tendencias observadas al analizar la información mutua. Particularmente, Las Ferias (Carrefour), Parque Simón Bolívar (IDRD) y Puente Aranda son las más representativas en las semanas estudiadas mientras que Suba (Corpas), Usaquén (Bosque) y Usme las más singulares. Las incertidumbres están asociadas fundamentalmente a la capacidad de los campos meteorológicos de representar condiciones reales de tiempo atmosférico. En general, el método permite explicar físicamente la presencia o ausencia de correlación entre las mediciones en las estaciones y provee una evaluación preliminar de la representatividad espacial de la RMCAB durante los períodos simulados
 
Abstract. In order to effectively protect public health from the effects of air pollution, especially in high densely populated areas, the air quality monitoring networks are required to have an adequate spatial coverage. This research was aimed to develop an assessment methodology of the spatial representativeness of the Bogota Air Quality Monitoring Network (RMCAB) using two different approaches. The first one was based on the probability theory and evaluated the mutual information shared by the RMCAB stations using the measurements between 1997 and 2010. The second one applied the numerical weather prediction model WRF coupled with the stochastic Lagrangian model STILT in order to obtain the footprint influence for the stations during weekly periods which are representative of climatic seasons. With the exception of ozone, the results of the studied contaminants show that the stations located in the surroundings of the geographic center of Bogota share more information within the RMCAB than the stations located at the outskirts. The footprints calculated from Lagrangian simulation reflect the high spatial and temporal variability of meteorology and confirm the observed tendencies provided by the mutual information analysis. Particularly and during the four weeks studied, Las Ferias (Carrefour), Parque Simón Bolívar (IDRD) and Puente Aranda were the most representative whereas Suba (Corpas), Usaquen (Bosque) and Usme were the most singular. Uncertainties are primarily associated with the performance of the meteorological fields to represent actual conditions of weather. In general, the method allows a physical explanation of either the presence or absence of correlation between the measurements at the stations and provides a preliminary assessment of the spatial representativeness of the RMCAB during the studied periods.
 
Subject
Calidad del aire ; Red de monitoreo ; Representatividad espacial ; Información mutua ; Simulación meteorológica ; Simulación lagrangiana ; Area urbana ; Air quality ; Monitoring network ; Spatial representativeness ; Mutual information ; Numerical weather prediction ; Lagrangian simulation ; Urban area ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20021
Collections
  • Departamento de Ingeniería Química y Ambiental [258]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República