• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Procesos y Energía
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Procesos y Energía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Factores de escala para la producción biotecnológica de etanol carburante

Thumbnail
43674021.2009.pdf (1.543Mb)
Date published
2013
Author
Ruiz Colorado, Angela Adriana
Metadata
Show full item record

Summary
Resumen: Tradicionalmente el escalado de procesos químicos y bioquímicos se ha realizado con el uso de los números adimensionales. En el caso de los procesos bioquímicos, se tiene en cuenta relaciones que dan información acerca de las necesidades ambientales de la célula como la cantidad de oxígeno requerida para el transporte de electrones en los procesos metabólicos. Estos métodos de escalado se fundamentan en un régimen de operación asociado al fenómeno de transferencia de masa, energía y/o cantidad de movimiento en el proceso, es así, como se selecciona las relaciones de variables que dan origen a los números adimensionales y se escoge el criterio de escalado. Estos métodos han demostrado ineficiencias en los procesos de escalado al presentarse sobrediseños y sobrescostos asociados a ellos. En este trabajo se presenta una propuesta metodológica para escalado basada en el modelo del proceso. Para llegar a dicha propuesta, se realizó una revisión de los métodos de escalado tradicionales y su uso en procesos químicos y bioquímicos, identificando sus ventajas y desventajas, también el posible uso de modelos para escalado de procesos, identificando el conjunto de ecuaciones constitutivas que ayudan a completarlo. Surgió la necesidad de formular definiciones del Punto de Operación (PdeO) y Régimen de Operación (RdeO) de un proceso sustentadas en la revisión bibliográfica, para proponer finalmente el uso de una herramienta de la teoría de control, “la matriz de Hankel” al escalado de procesos. Por lo tanto se realizó una adaptación de esta teoría al escalado de procesos para obtener una propuesta metodológica para procesos químicos y bioquímicos. Esta metodología se aplicó a tres ejemplos, un reactor de tanque agitado operando en continuo, un intercambiador de calor y un fermentador en continuo para la producción de etanol de un jarabe glucosado. Los resultados obtenidos de los valores para los parámetros de diseño, arrojaron porcentajes de error inferiores al 10%, al comparar con los valores reportados en la literatura en el caso del escalado en el laboratorio, y al comparar con valores a escala industrial. Finalmente se consolidó la definición RdeO y PdeO, claves para el desarrollo de la propuesta metodológica basada en un Modelo Semifísico de Base Fenomenológica (MSBF).
Subject
Factores de escala ; Escalado de procesos químicos ; Escalado de procesos bioquímicos ; Etanol carburante ; Matriz de Hankel ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20034
Collections
  • Departamento de Procesos y Energía [264]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República