• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Medicina
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Medicina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Conocimientos, actitudes y prácticas sexuales riesgosas ante el VIH/sida en población privada de la libertad. El caso de Cartagena

Thumbnail
597698.2012.pdf (1.030Mb)
Date published
2012
Author
Guerrero Gómez, Mayelis Isabel
Metadata
Show full item record

Summary
Introducción. Estudios muestran que la población privada de la libertad (PPL) presenta factores de riesgo más altos que otros grupos poblacionales frente al VIH/SIDA, como: prácticas sexuales riesgosas, desconocimiento de los mecanismos de transmisión, entre otros. Aspectos importantes en la propagación de la epidemia y en el reordenamiento de las intervenciones para su control. Objetivo. Determinar los conocimientos, actitudes y posibles factores asociados a conductas sexuales de riesgo para adquirir VIH/SIDA, en personas privadas de la libertad, recluidos en los centros penitenciarios y carcelarios del Distrito de Cartagena. Metodología. Estudio transversal, el universo fue 1516 personas privadas de la libertad recluidos en los centros penitenciarios y carcelarios del Distrito de Cartagena. La muestra se seleccionó mediante métodos aleatorios simples, se entrevistaron 272 reclusos través de un cuestionario USAID/DFID/FHI. Directrices para encuestas del comportamiento repetidas en poblaciones en riesgo al VIH/SIDA. 2000 encuesta PPL. Resultados. De los 272 reclusos encuestados, el 99.6% ha escuchado sobre el VIH/SIDA, y de estos el 2.95% identifica formas de prevenir el VIH y rechaza las principales ideas erróneas; el 37.4% ha tenido nivel máximo de conductas sexuales de riesgo, Los factores que se asocian significativamente son: relaciones sexuales no comerciales no regulares (amigas) en los últimos doce meses OR=4.51, (IC=2.41-8.50), hacerse tatuajes al interior del centro penitenciario OR=2.15, (IC=1.04-4.46), el uso de drogas no intravenosa OR=2.65, (IC=1.43-4.92), el tener relaciones sexuales con personas del mismo sexo OR=5.38, (IC=2.29-12.88), y el consumo de bebidas alcohólicas OR=2.35, (IC=1.27-4.35). Conclusiones. La PPL del Distrito de Cartagena evidencia prácticas de riesgo para la transmisión del VIH/SIDA. Se requiere más investigación y reorganizar estrategias de prevención acompañadas de un proceso de sensibilización, reconocimiento, aceptación y negociación de compromisos por parte de todos los actores sociales responsables.
 
Abstract. Introduction. Studies show that people deprived of liberty (PPL) has higher risk factors than other population groups to HIV / AIDS, such as unsafe sex, lack of transmission mechanisms, among others. Important aspects in the spread of the epidemic and the reordering of control interventions. Objective. To determine the knowledge, attitudes and factors associated with sexual risk for acquiring HIV / AIDS, persons deprived of liberty, detained in prisons and prison Cartagena District. Methodology. Transversal, the universe was 1516 persons deprived of freedom held in prisons and jails in the District of Cartagena. The sample was selected using simple random methods, 272 inmates were interviewed through a questionnaire USAID / DFID / FHI. Guidelines for repeated behavioral surveys in populations at risk for HIV / AIDS. PPL 2000 survey. Results. Of the 272 prisoners surveyed, 99.6% had heard about HIV / AIDS, and of these 2.95% identify ways to prevent HIV and reject major misconceptions, 37.4% had maximum risk sexual behavior, The factors that are significantly associated are not commercial sex regularly (friends) in the last twelve months OR = 4.51 (CI = 2.41-8.50), p 0.01, tattooing inside the prison OR = 2.15, (CI = 1.04-4.46), p 0.02, using intravenous drugs not OR = 2.65 (CI = 1.43-4.92), p 0.01, having sex with people of the same sex OR = 5.38 (CI = 2.29- 12.88), p 0.01, and drinking OR = 2.35 (CI = 1.27-4.35), p 0.04. Conclusions. The District of Cartagena PPL practical evidence of risk for transmission of HIV / AIDS. Further research and prevention strategies reorganize accompanied by a process of awareness, recognition, acceptance and negotiation of commitments from all stakeholders accountable.
 
Subject
Conocimientos ; Actitudes ; Prácticas ; Población privada de la libertad ; VIH/SIDA ; Knowledge ; Attitudes ; Practices ; People deprived of freedom ; HIV / AIDS ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20080
Collections
  • Facultad de Medicina [574]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República