Secuencias didácticas para la enseñanza de áreas de regiones poligonales: un enfoque para docentes de educación media en formación
Summary
El presente documento tiene como propósito mostrar la potencialidad de las secuencias didácticas para la enseñanza del tema “áreas de regiones poligonales”, como producto de un ejercicio de ingeniería didáctica desarrollado con ocho estudiantes del Programa de Licenciatura en Matemáticas de la Universidad del Cauca, que promueve el estudio de la geometría no sólo para el aprendizaje sino para su enseñanza. La aplicación de las cuatro fases de la ingeniería didáctica propuestas por Artigue Michel, para el diseño de tres secuencias, posibilitó un análisis de la noción de área como magnitud, de los conocimientos previos que se requieren para su estudio, de los procesos de enseñanza del mismo en programas de formación inicial de docentes de matemáticas, específicamente de geometría, y posibilitó la identificación de algunas dificultades que tienen los estudiantes en el aprendizaje del tema en mención. La implementación de estas secuencias permitió a los estudiantes no sólo la identificación de los conocimientos previos para abordar el tema, sino la construcción de conocimientos nuevos reforzados por la exploración, la argumentación y la formalización, lo cual hace posible que se constituya en una herramienta de trabajo para docentes de matemáticas en formación inicial //Abstract: This document is intended to show the potential of the didactic sequences for teaching the subject "areas of polygonal regions" as a result of an exercise of didactical engineering, developed together with eight students of the Degree Program in Mathematics, University of Cauca, which promotes the study of geometry not only for learning but also for teaching. The application of the four phases of didactical engineering proposed by Artigue Michel, for the design of three sequences, made possible the analysis of the notion of area as magnitude, of the prior knowledge required for its study, of its teaching process in initial training for teachers of mathematics, specifically of geometry, and made possible the identification of some difficulties in learning the subject in question, that some students have. The implementation of these sequences allowed students not only the identification of the prior knowledge to address the issue, but the construction of new knowledge reinforced by exploration, argumentation and formalization of definitions, which makes this possible to become a tool of work for Mathematics teachers in initial training.