• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelo sostenible de explotación minera a partir de la evaluación del comportamiento hidrogeomorfológico de una poza de dragado y su recuperación ambiental como futura ciénaga

Thumbnail
8028602.2013.pdf (3.827Mb)
Date published
2013-09-15
Author
Díaz Santacoloma, Jhonnathan
Metadata
Show full item record

Summary
Resumen: Ante la importancia que representa la minería para el desarrollo del país y dada la tendencia expansiva del sector, las empresas mineras requieren de herramientas que permitan diseñar un modelo de sostenibilidad. Esta investigación aborda el tema de la sostenibilidad de la minería de oro en ríos aluviales, teniendo como caso de estudio el río Nechí en la zona de explotación de la empresa Mineros S.A. El modelo aquí desarrollado se plantea desde la perspectiva de calidad de agua, hidráulica e hidrogeomorfología. El objetivo principal de este trabajo es evaluar la sostenibilidad a largo plazo de las pozas artificiales usadas para la extracción del recurso mineral a partir de un modelo que permita que estos cuerpos de agua artificiales se recuperen y tengan propiedades similares a las de una ciénaga natural; esto se llevará a cabo a partir de información que amplíe el conocimiento de los conflictos generados por la actividad minera, además de permitir la estimación de los parámetros físicos y bióticos de mayor importancia, así como un conocimiento en la variación espacio-temporal de los sedimentos y de los parámetros hidráulicos que indiquen técnicas efectivas para el manejo de la ciénaga; y por último, considerar un estimativo del aumento de plantas acuáticas (macrófitas) como indicador de crecimiento de especies en la zona recuperada. Las implicaciones para la recuperación y funcionamiento de un ecosistema, así como las medidas y el modelo de sostenibilidad son discutidos, y se dan algunas recomendaciones para las futuras operaciones mineras.
 
Abstract: In view of the importance that represents the mining for the development of the country and given the expansive trend in the sector, mining companies require tools that allow designing a model of sustainability, this research addresses the issue of the sustainability of gold mining in alluvial rivers, taking as a case study the Nechí River in the area of exploitation of the mining company, the following model arises from the perspective of water quality, hydraulics and hydrogeomorphology. The main objective of this work is to assess the long-term sustainability of the artificial ponds used for the extraction of the mineral resource based on a model that allows these artificial water bodies are recovered and have properties similar to a natural wetland. This will be carried out based on information that provided to expand knowledge of the conflicts generated by mining activity, besides that allows the estimation of the physical and biotic parameters of greater importance, as well as a knowledge of the variation time-space of sediments and the hydraulic parameters that indicate effective techniques for the management of the wetland, and last whereas an estimated increase of aquatic plants (Macrophytes) as an indicator of growth of species in the reclaimed area. The implications for recovery and function of an ecosystem, as well as the measures and sustainability model are discussed, and are given some recommendations for future mining operations.
 
Subject
Sostenibilidad ; Restauración ; Explotación aluvial ; Minería ; hidrogeomorfología ; Sustainability ; Restoration ; Hydrogeomorphology ; Alluvial exploitation ; Mining ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20491
Collections
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente [640]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República