• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 2 - Proyectos Temáticos
  • Instituto de Sistemas y Ciencias de la Decisión
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 2 - Proyectos Temáticos
  • Instituto de Sistemas y Ciencias de la Decisión
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización sistemática de la estructura de los mercados de derivados eléctricos a nivel mundial

Thumbnail
1152186415.2014.pdf (450.8Kb)
Date published
2014-01-06
Author
Gil Vera, Víctor Daniel
Metadata
Show full item record

Summary
Resumen: La electricidad como motor de desarrollo de la economía a nivel mundial, ha venido tomando cada vez más importancia, debido a que el suministro adecuado y asequible de la misma es esencial para la competitividad de los mercados de productos industriales y para el funcionamiento diario de las sociedades modernas. Aspectos como los mecanismos de cubrimiento de riesgo, la diversificación de la cartera de inversión, losmecanismos de gestión de la congestión y las reglas de operación, presentan semejanzas y diferencias entre diferentes mercados, las cuales deben ser claramente identificadas y clasificadas. Para conocer las principales características de losmercados de derivados eléctricos a nivelmundial, no es suficiente con la simple lectura de artículos de forma individual, debido a que lamayoría de estos abarcan unmercado en particular, lo que impide identificar patrones comunes, estructuras semejantes y divergentes. En efecto, todo aquel que realice investigación en este campo y desee conocer la estructura y el funcionamiento de estos mercados, debe estar basado en la mejor evidencia científica disponible, la cual puede ser proporcionada por una revisión sistemática de literatura. Este trabajo se enfocó en responder las preguntas de investigación referentes a los aspectos mencionados anteriormente. Finalmente, se puede concluir que el mejor mecanismo de mitigación del riesgo asociado a la alta volatilidad de los precios de la electricidad en los mercados analizados es la celebración de contratos derivados, estos poseen la gran ventaja de estar estandarizados, los precios por MW/h se determinan hoy y la entrega y el pago se hacen en el futuro en una fecha determinada. Los mercados analizados en esta investigación, utilizan diferentes mecanismos de gestión de la congestión. En el caso de losmercados PJMy CME que utilizan precios nodales, difieren enormemente del mecanismo utilizado en los mercados Nord Pool, APX ENDEX y DERIVEX precios zonales. En los mercados PJM, CME y DERIVEX que cuentan con mecanismos de formación de precios Ex Ante, las centrales de despacho tienen la posibilidad a diferencia de los mercados Ex Post, de considerar externalidades que se estén presentando antes de establecer un precio definitivo para el siguiente día de operación. En los mercados Ex Post, los precios de la electricidad no son fáciles de pronosticar con exactitud con solo considerar externalidades, por lo que la centrales de despacho deben establecer el precio de la electricidad a criterio personal esperando obtener resultados que favorezcan e incentiven a los generadores.
Subject
Industria ; Contratos ; Electricidad ; suministro ; Cadena ; Desregulación ; Generación ; Mercados ; Industry ; Contracts ; Electricity ; Supply ; Chain ; Deregulation ; Generation ; Markets ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20550
Collections
  • Instituto de Sistemas y Ciencias de la Decisión [42]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República