• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Enfermería
  • Departamento de Salud de Colectivos
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Enfermería
  • Departamento de Salud de Colectivos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Condiciones de trabajo y actividades extraocupacionales de población trabajadora diagnosticada con síndrome del túnel del carpo en empresas de cultivo de flores, Cundinamarca, 2011-2012

Thumbnail
539522.2012.pdf (2.216Mb)
Date published
2012
Author
Hernández Duarte, Wilder Alfonso
Metadata
Show full item record

Summary
El estudio, de tipo descriptivo y de corte transversal, analiza condiciones de trabajo y actividades extraocupacionales de población laboral de cultivos de flores del departamento de Cundinamarca, Colombia con un diagnóstico de Síndrome del Túnel del Carpo. Se diseñó una encuesta que fue aplicada directamente por el investigador a una población muestral por conveniencia y a disponibilidad de 3 empresas de cultivo de flores de Cundinamarca, afiliadas a ASOCOLFLORES, durante los periodos 2011-II y 2012 I y se realizó una inspección y evaluación a los puestos de trabajo de actividades referidas por la población diagnosticada basados en los criterios del “Check List” del método OCRA, organizando los factores de riesgo desde la perspectiva de las condiciones de trabajo. El 100% de la población diagnosticada fue de sexo femenino, apoyando la situación de segregación que plantean autores consultados y su relación con la prevalencia de la patología entre mujeres. Se encontró una relación entre el tiempo de exposición y permanencia en un trabajo y la prevalencia de esta patología entre mano de obra femenina. Se encontraron factores de riesgo asociados con la patología. El total de la población diagnosticada ha estado expuesto a todos los factores de riesgo según las características y criticidad de cada actividad. Relacionados con las exigencias de la tarea, en cuanto a carga dinámica, el factor agarre con fuerza se encontró en el 77,8% de las actividades examinadas, en todas las actividades se encontró el factor repetitividad de movimientos. En cuanto a carga estática, en todas las actividades se identificaron posturas a considerar en miembros superiores. Con relación a la organización, se encontró el factor no autonomía en el ritmo de trabajo en el 88,9% de las actividades inspeccionadas. Al ajustar los valores promedio en un rango de 0 a 100 de la calificación de los factores de riesgo se encuentra que los puntajes de postura en manos, bilateralmente, son los más altos seguido por el factor repetitividad de movimientos de miembro superior derecho. Casi el 100% de la población ha realizado actividades extraocupacionales en el hogar como el cuidado de niños, limpieza de pisos, lavado manual de ropa y lavado manual de platos con una importante dedicación de tiempo. Según la literatura revisada estas actividades pueden estar asociadas a la generación de la patología al no permitir un tiempo de recuperación para los tejidos sometidos a un estrés físico dado por la actividad laboral. Además, se encontró una relación entre los puntajes promedio de algunos factores de riesgo relacionados con las condiciones de trabajo en la tarea y la frecuencia en el mes de ‗el cuidado de niños menores de 5 años‘ y la limpieza de pisos‘, indicando la siguiente tendencia: a mayor tiempo de exposición realizando la actividad extraocupacional mayor es el puntaje promedio obtenido en la calificación del factor de riesgo (RHO de Spearman).
 
Abstract. This descriptive and cross sectional study analyzes the work conditions and extra occupational activities of people who work in the flower growing industry, and with a diagnosis of carpal tunnel, in the Cundinamarca department, Colombia. A survey was conducted to a sample population for convenience and availability of three flower growing companies in Cundinamarca, members of ASOCOLFLORES, during 2011-II and 2012-I. An inspection and assessment were done to the workplaces of the referred activities by the diagnosed population based on the “ Check List” criteria and the OCRA method. The risk factors were organized from the working conditions perspective. 100% of the diagnosed population were females, supporting the segregation‘s occupational situation that some of authors propose, and its relation with the prevalence of pathology in women. An association between the time of exposure and the permanence in a job and the prevalence of this pathology in female labour was found. Certain risk factors associated with the pathology were detected. The total of the diagnosed population has been exposed to all the risk factors depending on the characteristics and the extent of each activity. Risk factors related to the physical demand on the job, regarding dynamic factors, the grip strength factor was detected in the 77,8 percent of the activities examined, in all the activities the repetitive motion factor was found. Related to static factors, in all cases it was found that there were reasons to evaluate some upper extremities. In the organizational level, a non autonomy factor in the work rhythm was found in the 88,9 percent of the activities inspected. On adjusting the average values in the range from 0 to 100 of the risk factors‘ rating it is found that the scores of hand position, bilaterally, are the highest after the motion repetitiveness factor of right upper extremity. Almost 100% percent of the population has done extra-occupational activities at home like: children for caring, cleaning the floor, hand-washing clothes and dishes with a high time dedication. According to the literature examined, these activities can be associated with the generation of this pathology due to the fact that they do not allow recovery time for the tissues that have been subjected to physical stress because of the labour activity. Besides that, an association between the average scores of some risk factors related to the labour conditions with the working conditions in the task and the monthly frequency of ‗caring for children under 5 years‘ and ‗cleaning the floor‘ was found, showing the next trend: at a larger exposure time doing an extra-occupational activity larger is the average score gets in the rating risk factor. (RHO de Spearman).
 
Subject
Síndrome del túnel del carpo ; Condiciones de trabajo ; Género ; Segregación ; Actividades extraocupacionales ; Carpal tunnel syndrome ; Working conditions ; Gender ; Segregation ; Extra-occupational activities ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20562
Collections
  • Departamento de Salud de Colectivos [81]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República