• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Geociencias
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Geociencias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis detallado del efecto foehn generado por la cordillera Oriental en el alto Magdalena (Huila y Tolima)

Thumbnail
194144.2013.pdf (10.28Mb)
Date published
2013
Author
Armenta Porras, Guillermo Eduardo
Metadata
Show full item record

Summary
Se analiza la expresión del efecto foehn en la región que comprende el valle del alto Magdalena, la cordillera Oriental y el sector noroccidental del piedemonte Amazónico en el territorio colombiano. El análisis se hace utilizando datos mensuales registrados en estaciones meteorológicas localizadas en la región para el periodo 1971-2010, datos mensuales del reanálisis CFS (Climate Forecast System) para el periodo 1981-2010 y datos mensuales generados a partir del modelamiento numérico con WRF (Weather Research and Forecasting) en resolución espacial de 10 kilómetros. Fue posible detectar que dicho efecto en la región ocurre de mayo a septiembre, siendo más marcado en junio y julio, época en la que la región está dominada por los vientos del sureste que se orientan casi perpendicularmente a la Cordillera Oriental. Durante los meses en los que la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) se sitúa sobre la región, la velocidad de los vientos es baja y su dirección no es persistentemente del sureste, razón por la que el efecto foehn no se percibe. De diciembre a febrero, los vientos del noreste que ingresan al sector no son tan fuertes debido a que el máximo de los mismos no llega hasta esta latitud (2°N – 3°N) y tampoco se orientan perpendicularmente sobre la cordillera Oriental. En el periodo del año en el que se presenta este efecto hay diferencias de temperatura media de 2°- 4°C entre el piedemonte amazónico y el valle del Magdalena, diferencias de humedad relativa del orden del 10 al 30%, y diferencias de precipitación mensual de 100 a 400mm, siendo más húmedo el piedemonte amazónico.
 
Abstract. The expression of foehn effect on the upper Magdalena’s valley, the Oriental Andes and north-occidental zone of the Amazonian piedmont is analyzed. This analysis is realized with monthly data registered in meteorological stations located in the zone for 1971-2010 period, monthly data from CFS (Climate Forecast System) reanalysis and monthly data generated by numerical modeling with WRF (Weather Research and Forecasting) at 10 kilometers of spatial resolution. It is found that foehn effect occurs between May and September, with a pronounced behavior between June and July. In this period the region is dominated by south-eastern trade winds, oriented in a perpendicular direction of the Oriental Andes. In the months when the Inter-Tropical Convergence Zone (ITCZ) is over the region, wind speed is low, and the direction is not mainly south-eastern. For this reason the foehn effect is not perceptible. From December to February, north-eastern trade winds that enters in the zone are weak, because the maximum of these winds does not approach to this latitude (2°N – 3°N), and their direction is not perpendicular in the Oriental Andes. During the period of the year when effect is presented, it generates differences in mean temperature in 1°C to 3°C between piedmont and valley; differences in relative humidity from 10% to 30% and differences in monthly precipitation in 100-400mm, with the Amazonian piedmont the wetter.
 
Subject
Clima de Colombia ; Efecto foehn ; Clima del alto Magdalena ; Clima del piedemonte Amazónico ; Colombia’s climate ; Foehn effect ; Upper Magdalena’s climate ; Amazonian piedmont’s climate ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20734
Collections
  • Departamento de Geociencias [200]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República