El cuento Colombiano y su presencia en las historias de la literatura nacional y las antologías del género

Miniatura

Autores

Barón Gil, Orlando

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2013

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La presente investigación muestra cómo se realizó la inclusión del cuento colombiano en las historias de la literatura nacional y en las antologías del género. Logra evidenciar como antes de 1952, el género resultó excluido o eludido de las historias literarias y cómo a partir de 1963 se configuró, gracias a nuevas concepciones sobre la literatura, los géneros y la historia, en un suceso literario ineludible. Las antologías del cuento, en este contexto de reconstrucción histórica, aparecen por contraste, como los textos que ilustran con mayor celeridad y dinámica la historia del género en Colombia. Al ser a la vez, campo de reflejo, elección y vinculación, las antologías ilustran sobre las poéticas y retóricas del cuento colombiano; esta situación las convierte en documentos importantes para cualquier revisión que hoy queramos hacer del cuento en Colombia. Las antologías del cuento se han publicado en Colombia durante 85 años y para comprender su carácter e incidencia han sido clasificadas en tres grupos: antologías fundacionales o de difusión, antologías regionales y antologías nacionales. Esta clasificación permite, en nuestro análisis, verificar el papel que tienen las antologías como fuentes para la historia y constatar las condiciones sociales y culturales que han dado origen a los libros que quieren consagrar el género. Condiciones que reflejan las ideas y concepciones que cada momento histórico tuvo del cuento y sus manifestaciones.
Abstract. This research shows how the inclusion of the Colombian tale in the stories of the national literature and anthologies of the genre was performed. It manages to proof that before 1952, the gender was excluded or avoided from the literary stories and as from 1963, thanks to new conceptions of literature, the gender and history were configured, in an unavoidable literary event. The anthologies of the tale, in this context of historical reconstruction, appear by contrast, as the texts which illustrate with greater speed and dynamics the history of the genre in Colombia. Being at the same time, field of reflection, choice and bonding, the anthologies illustrate on poetics and rhetoric of the Colombian tale; this situation makes them to be important documents for any review which we today want to perform with regard to the tale in Colombia. The anthologies of the tale have been published in Colombia for 85 years; and in order to understand its nature and incidence, the aforementioned have been classified into three groups: foundational or diffusion anthologies, regional anthologies and national anthologies. This classification allows, in our analysis, to verify the role played by the anthologies as sources for the history and to verify the social and cultural conditions which have given origin to the books that want to consecrate the genre; conditions which reflect the ideas and conceptions that each historic moment had with regard to the tale and its manifestations.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación