• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Departamento de Ingeniería Agrícola y Alimentos
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Departamento de Ingeniería Agrícola y Alimentos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Producción y descomposición de hojarasca en sistemas silvopastoriles de estratos múltiples y su efecto sobre propiedades bioorgánicas del suelo en el valle medio del Río Sinú

Thumbnail
64557713.2014.pdf (4.807Mb)
Date published
2014
Author
Martínez Atencia, Judith Del Carmen
Metadata
Show full item record

Summary
Resumen: La ganadería es uno de los renglones de mayor importancia en la economía de la región Caribe Colombiana. Sin embargo, el suelo y las praderas en estos sistemas presentan problemas de degradación, lo cual disminuye la productividad vegetal y animal. Bajo estas circunstancias, los arreglos silvopastoriles de estratos múltiples se presentan como alternativas, que además de mejorar la calidad nutricional de la dieta, ayudan a la rehabilitación de suelos degradados mediante el aporte de material orgánico y reciclaje de nutrientes. Desafortunadamente, para estos ambientes, se desconoce el efecto de estos arreglos (mediante el aporte de hojarasca y nutrientes) sobre propiedades química y bio-orgánicas del suelo. El objetivo de este trabajo fue determinar la producción anual de hojarasca foliar, el aporte potencial y real anual de nutrientes, la tasa de descomposición de hojarasca de especies vegetales dentro de arreglos silvopastoriles de trece años de edad y su efecto sobre la calidad del suelo (química y bio-orgánica), en comparación con una pradera de solo gramíneas en el Valle Medio del Río Sinú, Colombia. Los resultados mostraron que (i) los arreglos silvopastoriles generan mayor cantidad de hojarasca foliar y nutrientes que las gramíneas de una pradera sin árboles; (ii) el aporte de hojarasca de las especies es independiente del arreglo silvopastoril en el cual ésta se encuentra; (iii) la descomposición de la hojarasca foliar y la liberación de nutrientes (C, N, P, K, Ca y Mg) dependió de la especie vegetal que originó la hojarasca e independiente del arreglo silvopastoril; (iv) estos arreglos presentaron un retorno real de nutrientes mayor que el de las pasturas; (v) la descomposición de la hojarasca estuvo significativamente relacionada con la relación N/P y la concentración de P y Mg de la hojarasca y no con la relación C/N; (vi) el sistema de pradera de sólo gramíneas tiene un bajo retorno real de nutrientes con respecto a los arreglos silvopastoriles; (vii) los arreglos silvopastoriles aumentan o mantienen la reacción del suelo y la disponibilidad de P, K y Ca; (viii) hubo un mayor actividad respirométrica total y mayor abundancia de los grupos funcionales (amonificantes, fijadores de N2 y solubilizadores de fosfato) en el horizonte O que en el horizonte A; (iv) la abundancia de fijadores de N2 fue mayor en el suelo del arreglo silvopastoril más complejo que en el de la pradera de sólo gramíneas; (x) la actividad respirométrica fue mayor en la praderas de sólo gramíneas que en los arreglos silvopastoriles.
Subject
Suelo ; Nutrientes ; Reciclaje ; Fertilidad de suelo ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20938
Collections
  • Departamento de Ingeniería Agrícola y Alimentos [108]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República