• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Departamento de Ingeniería Agrícola y Alimentos
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Departamento de Ingeniería Agrícola y Alimentos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de las propiedades fisicoquímicas y reológicas del pandebono formulado con emulsificantes y componentes fisiológicamente activos

Thumbnail
1113624936.2013.pdf (8.068Mb)
Date published
2013
Author
López Tenorio, Julián Alfredo
Metadata
Show full item record

Summary
Resumen: el pandebono es un producto libre de gluten típico de Colombia, elaborado principalmente con almidón agrio de yuca, queso y agua o leche. Este alimento representa un gran potencial, ya que puede ser consumido por personas que padecen de enfermedad celiaca, síndrome que afecta la mucosa intestinal y produce una inadecuada absorción de nutrientes importantes. La investigación fue realizada en tres etapas completamente articuladas. En la primera etapa se evaluó el efecto del tipo de queso sobre las características físicas y texturales del pandebono. Los resultados indican que el queso influye en las características del producto final, siendo el queso tipo costeño el que mejores resultados originó, ya que permitió obtener un pandebono de miga más uniforme y estructurada, lo que produjo una firmeza elevada. Definido el tipo de queso, en la segunda etapa se determinó el efecto de dos emulsificantes, estearoil-2-lactil lactato de sodio (SSL) y los ésteres del ácido diacetil tartárico de mono y diglicéridos (DATEM), sobre las características físicas y texturales del pandebono, y su influencia en la estabilidad del producto durante 72 h de almacenamiento. Los resultados muestran que no hubo efecto de los emulsificantes sobre la reología de la masa, debido a que las constantes del modelo de Peleg, k1 y k2, no presentaron diferencias significativas. No obstante, el comportamiento de la masa se asemeja a un material solido viscoelástico. Entre tanto, características como diámetro, altura y volumen específico del pandebono se vieron afectadas negativamente cuando se incrementó la concentración de emulsificantes en la formulación. Por otra parte, la fractura de la corteza y la dureza de la miga aumentaron durante el tiempo de almacenamiento, lo que refleja el envejecimiento del producto y la pérdida de suavidad del mismo. Finalmente, en la última etapa se estudió los cambios de las características del pandebono adicionado con hierro y vitamina D durante el almacenamiento y la posible correlación de las variables evaluadas. Los resultados indican que la actividad de agua, humedad de la corteza, humedad de la miga y dureza cambian significativamente a través del tiempo de almacenamiento. Una alta correlación se dió entre la dureza tanto con la actividad de agua como con la humedad de la miga. El contenido de hierro permaneció invariable durante el almacenamiento, indicando la buena estabilidad que tiene este micronutriente y la posibilidad que representa este producto para satisfacer necesidades nutricionales
 
Abstract: the pandebono is a gluten free product typical of Colombia, made mainly cassava sour starch, cheese and water or milk. This food has great potential because it can be eaten by people with celiac disease, syndrome that affects the intestinal mucosa, causing inadequate absorption of important nutrients. The research was conducted in three stages fully articulated. In the first stage, the effect of the type of cheese on the physical and textural characteristics of pandebono was evaluated. The results indicate that the cheese affects the characteristics of the final product, being the costeño cheese the best results originated that allowed obtaining a more uniform and structured crumb pandebono, resulting in a high firmness. Defined the type of cheese, in the second stage, the effect of two emulsifiers, stearoyl-2-lactyl sodium lactate (SSL) and diacetyl tartaric acid esters of mono and diglycerides (DATEM) on the physical and textural characteristics pandebono, and its influence on product stability during 72 h of storage was determined. The results show no effect of emulsifiers on dough rheology, because the Peleg model constants, k1 and k2, not significantly different. However, the behavior of the dough resembles a viscoelastic solid material. Meanwhile, characteristics such as diameter, height and specific volume of pandebono were negatively affected when increased concentration of emulsifiers in the formulation. Furthermore, the crust fracture and crumb hardness increase during the storage time, which reflects the product aging and loss of softness thereof. Finally, in the last stage, changes pandebono characteristics added iron and vitamin D during storage and the possible correlation of the variables were studied. The results indicate that the water activity, crust moisture, crumb moisture and crumb hardness change significantly over time storage. Gave a high correlation between the hardness both the water activity and the moisture of the crumb. The iron content was unchanged during storage, indicating good stability having the micronutrient and the possibility that this product is to meet nutritional needs
 
Subject
Pandebono ; Producto libre de gluten ; Características físicas y texturales ; Hierro ; Gluten-free product ; Physical and textural characteristics ; Iron ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21071
Collections
  • Departamento de Ingeniería Agrícola y Alimentos [108]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República