• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Departamento de Ciencias Forestales
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Departamento de Ciencias Forestales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estructura filogenética de las comunidades de anuros de los andes del norte y su relación con el gradiente altitudinal

Thumbnail
1130590654.2013.pdf (1.693Mb)
Date published
2013
Author
Ortiz Yusty, Carlos Eduardo
Metadata
Show full item record

Summary
Resumen: entender como los procesos ecológicos e históricos determinan la diversidad de especies a lo largo de los gradientes ambientales es uno de los grandes desafíos de investigación en ecología. Una de las hipótesis que integra los factores ecológicos y evolutivos para generar predicciones sobre los patrones globales de la diversidad es la hipótesis de conservatismo de nicho, que se puede definir como la retención de caracteres ecológicos a través del tiempo entre clados o especies cercanas. Esta hipótesis ha sido formulada principalmente para explicar los gradientes latitudinales pero sus predicciones también pueden ser probadas a través de gradientes altitudinales. En este estudio se evaluó si el conservatismo de nicho durante la cladogénesis determina los procesos de estructuración de las comunidades de anuros de los Andes del norte, específicamente se puso a prueba si: 1) la estructura filogenética (PSV) y la distancia media a la raíz de la filogenia (MRD) están correlacionados con el clima, 2) la riqueza de especies (SR) está correlacionada con estructura filogenética y la distancia media a la raíz de la filogenia, y 3) si la riqueza de especies se relaciona más fuertemente con la estructura filogenética que con el clima. Se encontró que tanto SR, PSV y MRD mostraron gran variación geográfica a lo largo de los Andes. SR y PSV tienden a disminuir al aumentar la elevación, mientras que MRD tiende a aumentar levemente con la elevación, lo que indica que las comunidades de alta montaña tienden a presentar comunidades de anuros menos ricas, agrupadas filogenéticamente y con especies más derivadas. PSV y MRD se correlacionaron con la temperatura principalmente, lo que concuerda con la primera predicción de la hipótesis de conservatismo de nicho, sin embargo SR no se encuentra determinada por PSV o MRD lo que es contrario a lo esperado por las predicciones 2 y 3. Los resultados obtenidos indican que el clima afecta la diversidad de anuros por diferentes vías y que las dinámicas de nicho durante la especiación establecen la composición de especies de una comunidad, al influir en la estructura filogenética pero no la cantidad de especies que pueden persistir en ella
 
Abstract: how historical processes affect contemporary patterns of biodiversity across environmental gradients is a central question in ecology and biogeography. According to the phylogenetic niche conservatism hypothesis, the evolutionary niche dynamics during lineage divergence results in the altitudinal diversity gradient. Here we test three predictions of the phylogenetic niche conservatism hypothesis for the altitudinal gradient of frog assemblages from the northern Andes by examining geographical patterns of species richness (SR), phylogenetic structure of communities (PSV) and mean root distance (MRD). Distribution maps for 670 anuran species and four environmental variables were generalized onto grid maps of 10,938 5km x 5km cells covering the northern Andean region in Colombia. Correlation analysis and RandomForest tree regressions were used to relate richness, phylogenetic structure and mean root distance with annual mean temperature, annual precipitation, temperature and precipitation seasonality. We found a high geographical variation across the altitudinal gradients in the northern Andean region. Communities at high elevations and cooler regions tend to be phylogenetically clustered, more derived and less diverse than communities at low elevations and warm areas. Both PSV and MRD were correlated with temperature, however SR was mainly correlated with precipitation and no dependence between SR and PSV or MRD was detected. In general, we did not find support for the phylogenetic niche conservatism hypothesis as the process determining the altitudinal diversity gradient in anuran communities. These results indicate that climate affects anuran diversity in different ways and niche dynamics during speciation influences the species composition in a community through the phylogenetic structure but not the number of species that can persist in it
 
Subject
Conservatismo de nicho ; Macroecología ; RandomForest ; Colombia ; Filogenia ; Rango de distribución ; Niche conservatism ; Phylogeny ; Species distribution range ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21113
Collections
  • Departamento de Ciencias Forestales [73]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República