• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de agronomía
  • Departamento de Agronomía
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de agronomía
  • Departamento de Agronomía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Método para la caracterización de las formas del terreno en zonas de montaña utilizando Modelos Digitales de Elevación. Caso: Departamento del Cauca

Thumbnail
795078_2012.pdf (8.203Mb)
Date published
2013
Author
Correa Muñoz , Nixon Alexander
Metadata
Show full item record

Summary
Se desarrolló un método para diferenciar, delimitar, caracterizar y representar cartográfiamente las formas del terreno en zonas de montaña. Se evaluaron los DEMs SRTM de resoluciones espaciales aproximadas de 31 m y 92 m, y el DEM-ASTER de 31 m de resolución, éste último en el área de estudio mostró datos locales erróneos por lo que el análisis de exactitud vertical con enfoque geoestadístico, comparación con curvas de nivel a 1:25000 y 1:10000 y puntos de control GPS indicó que el DEM-SRTM de 31 m, era el que mejor cumplía la tolerancia máxima de exactitud vertical. Se analizaron criterios y metodologías con sus algoritmos para extraer automáticamente las formas del terreno, desde la obtención de elementos básicos del terreno, el análisis del elemento en el contexto paisajístico, superposición de parámetros mediante álgebra de mapas y clasificación no supervisada mediante agrupación k-means; algunos implementados en software propietario y otros en software libre. Se calcularon parámetros del terreno locales y regionales, y se analizaron sus distribuciones de manera univariada y multivariada, ésta última permitió seleccionar un conjunto de ellos con la menor redundancia para implementar un método de clasificación no supervisada. La clasificación no supervisada implementada en una zona centro oriental del departamento del Cauca, Colombia, permitió encontrar 12 clases de formas del terreno a partir de parámetros como el índice de convergencia, el índice topográfico de humedad, la profundidad de los valles, la insolación solar y la elevación misma, con un coeficiente de similaridad kappa máxima de 39%, valor bajo pero con un potencial alto para continuar con investigaciones adicionales, de acuerdo con resultados cualitativos encontrados al compararlos con el globo virtual Googleearth y con la leyenda geomorfológica del mapa de suelos oficial para el área de estudio.
 
Abstract.A method was developed to differentiate, define, characterize and represent cartográfiamente landforms in mountain areas. SRTM DEMs were evaluated for approximate spatial resolution of 31 m and 92 m, and the ASTER DEM-31 m resolution, the latter in the study area showed erroneous local data so the vertical accuracy analysis geostatistical approach, compared with contours at 1:25000 and 1:10000 and GPS control points indicated that the DEM-SRTM 31 m, was best served the maximum vertical accuracy tolerance. Criteria and methodologies were analyzed with algorithms to automatically extract landforms, from obtaining basic elements of the terrain, the analysis of the element in the landscape context, overlapping parameters using map algebra and unsupervised classification using k-means clustering and some implemented in proprietary software and other free software. Parameters were calculated from the local and regional area, and their distributions were analyzed as univariate and multivariate latter allowed to select a set of them with less redundancy to implement a method of unsupervised classification. The unsupervised classification implemented in eastern central area of Cauca, Colombia, allowed to find 12 kinds of landforms based on parameters such as the rate of convergence, the topographic wetness index, the depth of the valleys, solar insolation and the same elevation, with a kappa coefficient of similarity of 39% maximum, low value but with a high potential for additional investigations continue, according to qualitative results found when compared to the virtual globe with GoogleEarth and geomorphological map legend official soil survey area.
 
Subject
Geomorfometría ; DEM ; Análisis del terreno ; Parámetros de la Superficie del Terreno ; Clasificación de Formas del Terreno ; Agrupación k-means ; Regresión logística multinomial ; Geomorphometry ; DEM ; Terrain Analysis ; Land Surface Parameters ; Landform classification ; K-means clusters ; Multinomial Logistic Regression ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21209
Collections
  • Departamento de Agronomía [178]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República