Arquitectura homeostática: Desarrollo metodológico para le evaluación ambiental de procesos constructivos en edificaciones
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2012Metadata
Show full item recordSummary
La sostenibilidad urbana asumida desde el enfoque ecológico, permite un análisis objetivo de la ciudad física, en los procesos de materialización del entorno construido. Dicho análisis facilita calificar a una ciudad como ambientalmente sostenible, en función de su unidad básica (el edificio). Al medir el impacto que el edificio tiene sobre el medio desde un análisis del ciclo de vida, es posible construir modelos de predictibilidad que nos arrojan indicadores para interpretar del comportamiento real de la ciudad sostenible. Los modelos actuales de evaluación ambiental como LEED, CASBEE, GBTOOL o BREAM, miden la energía y los materiales en la etapa de uso del edificio, desconociendo la interrelación entre proceso constructivo y medio ambiente. Desde esta perspectiva, la propuesta investigativa se enmarca desde 4 niveles básicos de análisis organizados de lo general a lo particular, y abarcan: la ciudad, la sostenibilidad urbana, la edificación y el proceso constructivo, con el fin de comprender la relación directa entre el proceso de materialización física de ciudad y sostenibilidad ambiental urbana. Una vez realizado este análisis, se propone implementar un modelo de medición para edificios, basado en la cuantificación del impacto ambiental, y que parte, del concepto de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), lo cual nos arroja como resultado indicadores de tipo cuantitativo que nos muestran en tiempo real, el peso que la edificación imprime sobre el ecosistema soporte. Una vez identificado el peso de una edificación, es posible repetir el proceso en otros edificios ubicados estratégicamente en la ciudad, para interpolar la información obtenida y, de esta manera, tener un panorama del peso que la ciudad construida imprime sobre el ecosistema. Esta información nos facilita la calificación de ciudad sostenible en tiempo real.Summary
Abastract. Since an ecologic approach, the urban sustainability allows an objective view of the physical city taking into account the constructive process of the environment. This view leads people to qualify the environmental sustainability of a city from its basic unit, the building. If the building´s impact in the environment is measured, it will be possible to develop predictable models and its measures lead to know how sustainable the cities are. Environmental evaluation models such as LEED, CASBEE, GBTOOL o BREAM measures the energy and the building materials without considering the relationship between environment and constructive process. This research proposal is framed in four basic analysis levels which contain the city, the urban sustainability, the building and the constructive process, with the aim to understand the relationship between the physical cities and the environmental and urban sustainability. After this kind of analysis, it would be possible to implement a measurement model for buildings, in particular environmental impact measurement –based on the concept of ACV. The main results of these models are the measures, in real time, of the burden of the building in the ecosystem that surrounds it. If the burden of an specific bulding is identified, is possible to recreate the same model in other key buildings in the city. All this information leads to know the impact of the whole city in the ecosystem and that allows people to qualify in real time the sustainability of any city.Keywords
Collections
- Maestría en Construcción [110]
