• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Biología
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Biología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Poliploidización in vitro por mutagénesis química en gulupa (passiflora edulis sims) y su monitoreo mediante técnicas citogenéticas.

Thumbnail
190412.2013.pdf (1.145Mb)
Date published
2013
Author
Rengifo Coronel, Laura Yissel
Metadata
Show full item record

Summary
La gulupa (Passiflora edulis Sims o Passiflora edulis f. edulis Sims) pertenece al género Passiflora, género el cual ostenta el tercer renglón de exportación de frutas en Colombia. Debido al poco conocimiento que se tiene sobre el mejoramiento de la gulupa, para los productores ha sido difícil adaptarse a trabajar con ésta especie y por lo tanto la gran mayoría de los cultivares son prácticamente silvestres. Es por ésta razón que se ha vuelto una prioridad realizar investigaciones en aspectos como las estrategias de reproducción, manejo para cultivos comerciales y manipulación genética que permitan obtener variedades con rendimientos más altos y resistentes a los patógenos más comunes que sirvan como alternativas a mediano y largo plazo para los productores. En Colombia no se han realizado programas de fitomejoramiento de gulupa, ni se han registrado variedades, por lo que la producción es susceptible de ser mejorada (Ocampo et al., 2007). Para tal fin, la inducción química de poliploides se ha planteado como una opción viable, ya que ésta metodología ha sido ampliamente utilizada por los agricultores para mejorar características relacionadas con resistencia a enfermedades, tolerancia a condiciones extremas o variaciones fenotípicas en tamaño, color, forma, etc. en vegetales de interés agronómico (Nimura et al., 2008). Es por ésta razón que para la realización de éste trabajo se buscó generar estados poliploides de gulupa a través del empleo de sustancias que causan el arresto de la mitosis como la colchicina y la orizalina. Se evaluó la eficiencia de la inducción de formas poliploides en las plántulas de gulupa cultivadas in vitro empleando métodos, citogenéticos, citométricos y/o morfológicos que permitieron llegar a plántulas poliploides que posteriormente puedan ser evaluadas en campo y que tengan la posibilidad de aumentar la productividad y calidad de la gulupa. Se generaron en total 8 plántulas tetraploides con los tratamientos y se pudo establecer la eficacia de orizalina para la producción de poliploides (10% tetraploides) mientras que colchicina tiende a ser muy tóxica para los explantes (3.3% tetraploides).
 
Abstract. The purple passion fruit (Passiflora edulis Sims or Passiflora edulis Sims f. edulis) belongs to the genus Passiflora which boasts the third most important fruit exports in Colombia, Nevertheless even after decades of conventional production, for the producers, it has been difficult to adapt to working with this species and therefore the vast majority of cultivars are practically wild. To improve production research is necessary on the following areas: reproductive strategies, crop management and genetic manipulation to may obtain varieties with higher yields and resistance to the most common pathogens that may serve as medium and long term alternatives for producers. In Colombia there are no gulupa breeding programs and no varieties have been recorded, so the production is likely to be improved. To this end the chemical induction of polyploidy has emerged as a viable option, since this method has been widely used by farmers to improve disease resistance, tolerance to extreme conditions or phenotypic variations in size, color, shape etc. in plants of agronomic interest (Nimura et. al., 2008). The present study was intended to generate polyploid gulupa forms through the use of substances that cause the arrest of mitosis, as colchicines and oryzalin. The efficiency of the induction of polyploid forms in seedlings of gulupa cultured in vitro was evaluated using cytogenetical, cytometrical and/or morphological methods. In a subsecuent phase of research polyploid seedlings can be evaluated in the field for increase the productivity and quality of gulupa. In total, eight tetraploid plantlets were generated with the treatments. Oryzalin was found to be an efficient agent fot the induction of polypoids (tetraploid 10%) whereas colchicine tends to be very toxic to the explants (3.3% tetraploid).
 
Subject
Passiflora ; Poliploidía ; Mutagénesis ; Colchicina ; Orizalina ; Polyploidy ; Colchicine ; Oryzalin ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21622
Collections
  • Departamento de Biología [343]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República