Evaluación de la adherencia al tratamiento para Tuberculosis en el departamento del Amazonas 2009-2012
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2014Metadata
Show full item recordSummary
Introducción: La TB continúa siendo hoy un problema de interés en salud pública, la OMS, reportó en el año 2011 cerca de 8.7 millones de casos nuevos; parte de las estrategias de la OMS para el control de la TB se basa en la administración estrictamente supervisada del tratamiento con esquemas normados hasta el egreso como tratamiento exitoso. Objetivo: Evaluar el cumplimiento y el índice de adherencia al egreso de los pacientes diagnosticados con TB pulmonar que ingresaron a tratamiento en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2009 al 31 de diciembre del 2012, en el departamento del Amazonas. Metodología: El presente trabajo es un estudio descriptivo, retrospectivo; implicó la recolección de variables personales, sociales y económicas de la cohorte de pacientes en el departamento del Amazonas durante el periodo de tiempo establecido. Resultados: Se registró un total de 249 casos de TB pulmonar en el departamento del Amazonas; el 90% ingresaron como casos nuevos; el 83% ingresó por baciloscopia positiva. Al egreso un 83.5% fueron adherentes al tratamiento; el tiempo total en tratamiento en el grupo de pacientes adherentes al tratamiento para TB osciló entre 116 a 262 días, con un promedio de 188.18 días y una desviación estándar de 20.2 días; el índice de adherencia en este grupo oscilo entre 100% y 69.4%. Aquellos que presentaron índices inferiores al 80% de adherencia se consideraron como índice bajo de cumplimiento; dentro de este grupo el 75% eran mujeres, el 60% registró primaria incompleta, 53% eran SISBEN I, la ocupación más frecuente fue ser ama de casa, el 22.5% recibió tratamiento inyectable con estreptomicina. Conclusión: La evaluación del tratamiento y seguimiento hasta la curación de los pacientes que ingresan a una cohorte son aspectos que deben ser tenidos en cuenta dentro de un programa de control, el abandono como la irregularidad en el tratamiento son aspectos que deben ser vigilados con el fin de contribuir a minimizar la aparición de la TB – MDR; este tipo de estudios aportan en la construcción de nuevas políticas públicas acordes a la población.Summary
Abstract. Background: Tuberculosis (TB) remains today a problem of public health interest, WHO reported in 2011 about 8.7 million new cases. Part of the WHO strategies for TB control is based on the administration strictly supervised treatment until discharge regulated as successful treatment schemes. Objective: To assess compliance and adherence at discharge rate of patients diagnosed with pulmonary TB who entered treatment in the period from January 1, 2009 to December 31, 2012, in the Amazonas, Colombia. Methodology: Descriptive, retrospective study. This study involved the collection of personal, social and economic variables of the cohort of patients in the state of Amazonas. Results: 249 cases of pulmonary TB were recorded, 90 % were admitted as new cases, 83 % were admitted for sputum smear positive. 83.5 % were adherent to treatment, the total time in treatment in the group of patients adherent to treatment for TB ranged from 116 - 262 days, with an average of 188.18 days and a standard deviation of 20.2 days. The adherence index in this group oscillated between 100% and 69.4%. Those who had lower rates of 80% were considered low compliance. Within this group 75% were women, 60% reported incomplete primary, 53 % were SISBEN I, the most common occupation was being a housewife, 22.5 % received injection treatment with streptomycin. Conclusion: The evaluation of treatment and follow up the healing of patients admitted to a cohort are aspects that must be taken into account within a control program, as their results provide in the construction of new public policies consistent with the population.Keywords
Tuberculosis ; Tratamiento ; Adherencia ; Salud Pública ; Tuberculosis ; Treatment ; Adherence ; Public Health ;
Collections
