• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Palmira
  • Departamentos de Facultad de Ingeniería y Administración
  • Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Palmira
  • Departamentos de Facultad de Ingeniería y Administración
  • Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La experimentación como didáctica en la enseñanza de la física

Thumbnail
7811020.2013.pdf (1.443Mb)
Date published
2013-06-20
Author
Salinas Díaz, Andrés Alberto
Metadata
Show full item record

Summary
El experimento constituye la forma más objetiva de demostrar un hecho científico, lo que justifica la presencia de las prácticas de laboratorio en la enseñanza de las ciencias experimentales. Desde el ámbito de la didáctica, sobre todo en las asignaturas de ciencias básicas, las prácticas de laboratorio son consideradas por la mayoría de los profesores como la más eficaz de las metodologías. Lo que es toda una novedad, es que dichas prácticas se salgan del convencionalismo, y sean diseñadas e implementados por los propios estudiantes. En este trabajo, precisamente se propone la utilización de una metodología muy innovadora llamada ABP (Aprendizaje Basado en Problemas), que permite la posibilidad de un aprendizaje autónomo, donde el estudiante asume un rol netamente activo de su proceso formativo, relegando al docente a ceder dicha investidura y asumir un rol más de observador y promotor. Puntualmente, la propuesta consiste en presentar escenarios cotidianos a los estudiantes de Física, para que ellos mismos desarrollen su praxis con base en la habilidad de reflexión, indagación y concreción de las actividades programadas; es así que a partir de sus propias predicciones tanto a nivel individual como grupal, lograron comprobar por ellos mismos y mediante un aprendizaje significativo autónomo, qué tan capaces son de encontrar las respuestas a sus propias hipótesis. Este trabajo es el resultado de la aplicación de la metodología ABP en la enseñanza de tres tópicos generativos a través de cinco prácticas de laboratorio diseñadas por 62 estudiantes de grado Décimo. aquí termina el resumen en español.
 
//Abstract: The experiment is the most objective way to prove a scientific fact, justifying the presence of the labs in the teaching of experimental sciences. From the field of teaching, especially in basic science subjects, the labs are considered by most teachers as the most effective methodologies. What is a novelty, is that such practices out of the convention, and are designed and implemented by the students themselves. In this paper, we propose the use just a very innovative methodology called PBL (Problem Based Learning), which allows the possibility of autonomous learning, where the student assumes an active role purely educational process, relegating the teacher to give this endowment and assume a more an observer and promoter. Specifically, the proposal is to present everyday settings Physics students, so that they themselves develop their practice based on the ability of reflection, inquiry and defining activities that have, so that from their own predictions both individual and group, could see themselves through meaningful learning and autonomous, how able they are to find answers to their own hypotheses. Therefore, this work is the result of the application of PBL in teaching methodology three generative topics through five labs designed for Tenth Grade 62 students.
 
Subject
Aprendizaje autónomo ; Metodologías de la enseñanza ; Predicción ; Enseñanza de las ciencias ; Autonomous learning ; Teaching methodologies ; Prediction ; Science teaching ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21700
Collections
  • Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales [175]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República